ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases de la empresa- Planeación

tronllan97Ensayo20 de Febrero de 2020

2.297 Palabras (10 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 10

Preguntas base:

1.- ¿Qué queremos?

Queremos ser una empresa que crea y proporciona productos innovadores de limpieza utilizando la tecnología.

2.- ¿Quiénes somos?

Somos una empresa de productos de limpieza que se apoya en la tecnología de punta para desarrollar productos de calidad.

3.- ¿Hacía donde nos dirigimos?

Buscamos comenzar una empresa nacional, la cual con el tiempo y eficacia de los resultados pueda llegar a ser una empresa internacional.

Proceso de planeación:

Plan estratégico

  • Filosofía: El orden, la limpieza y la armonía son los factores que rigen los lineamientos de nuestra empresa. Nosotros nos esforzaremos por transmitir estos valores a nuestros clientes mediante nuestros productos.

  • Misión: Somos una empresa que fabrica productos innovadores de limpieza con el propósito de crear un ambiente favorable para el desarrollo diario de nuestros clientes.

Nuestra misión es crear un buen ambiente para nuestros clientes, con nuestro producto podemos lograr que las personas tengan a la mano productos que podrán apoyar a este objetivo.

  • Visión: Brindar productos innovadores de limpieza que utilizan la tecnología para ofrecer un entorno limpio de manera internacional.

Nuestra visión es poder brindar a las personas nuestros productos, que les sean útiles y fáciles para un entorno beneficiado. Lo queremos hacer de esta forma porque nos parece importante que las personas puedan vivir en entornos limpios y ordenados para su propio beneficio.

  • Objetivos estratégicos: Tomando en cuenta, que en este año 2015 la venta total de autos ha sido 1,064,774 y en total en circulación existen 26,120,486 autos. Como empresa, queremos capturar a lo largo de 5 años, un 2% de las personas que cuentan con un auto en México para utilizar nuestro producto.

  • Políticas:
  • Todos los empleados deberán asistir a trabajar de una forma presentable:
  • Empresarios:
  • Deberán utilizar traje.
  • Vendedores:
  • Se deberá llevar el uniforme que consta de:
  • Pantalón beige
  • Cinturón café
  • Blusa/camisa color azul marino
  • Zapatos cafés.
  • Los ejecutivos deberán de ser mayores a 25 años sin importar su género.
  • Los vendedores deberán de ser mayores a 25 años y menores a 35 años sin importar su género.
  • Queda prohibido para los empleados trabajar junto con la competencia, se sancionará en caso de no cumplirla.
  • Para aumentar la productividad, los ejecutivos deberán de utilizar una computadora que les brindara la empresa.
  • Sueldos:
  • Ejecutivos:
  • Sueldo.
  • Vendedores:
  • Sueldo base y comisión.
  • El nivel de estudios mínimo para formar parte de nuestro departamento de ventas es hasta preparatoria.
  • Nuestros ejecutivos deberán de por lo menos haber cursado una licenciatura.

Creemos que con nuestras políticas crearemos una empresa que trabaje en armonía y con los cumplimientos será una buena forma de trabajo acorde a el tipo de empresa que queremos tener.

  • Estrategias: Somos una empresa que se dedica a la venta y distribución de productos innovadores de limpieza. En un 50% vía internet y el otro 50% distribuyéndolos en el auto lavado con el que tendremos un convenio.

 

  • Programas:

  • Préstamos.
  • Encontrar el personal.
  • Capacitación.
  • Llevar a cabo las actividades por puesto.
  • Control de desarrollo de producto y funcionamiento adecuado de los canales, puntos de venta y distribución.
  • Llegar al objetivo.        

  • Presupuestos:
  • Comenzaremos de una forma sencilla, trabajando desde casa. Mandaremos a manufacturar 20,000 piezas por un precio de $34.- cada uno llegando a un total de $680,000.-
  • Los empaques serían cajas de cartón que compraremos por mayoreo y cada una nos saldría en $3.-, un total de $60,000.-
  • Nuestros productos se venderían a $300.- cada uno y el objetivo sería ganar 6,000,000.- vendiendo todas las piezas.
  • Si vemos que la empresa funciona y llegamos a nuestros objetivos o nos acercamos y podemos mejorar, comenzaríamos una empresa pequeña en un solo piso de oficinas:
  • Renta de un piso completo de oficinas: $20,000.-
  • Seguiríamos con la misma manufactura, si vemos que necesitamos más piezas, las mandaríamos a hacer. Al igual que con los empaques.
  • Gastos de luz: $2,500.- aprox.
  • Gastos de agua: $2,500.- aprox.
  • Objetivos:
  • Capturar a lo largo de 5 años, un 2% de las personas que cuentan con un auto en la Ciudad de México para utilizar nuestro producto.
  • Llevar nuestro negocio a un mínimo de 100 clientes al mes.
  • Ser una empresa reconocida en México.
  • Ampliar nuestra empresa y poco a poco mandar a manufacturar mas piezas.

Como empresa, llegaremos a nuestros objetivos empezando a vender mediante el auto lavado con el que tendremos un convenio, con productos de buena calidad y funcionales, así los nuevos clientes recomendarán el producto hasta llegar a ser conocidos. Empezaremos de poco en poco comprobando que nuestra empresa vaya funcionando. La calidad y buenas críticas de los compradores harán que otras personas deseen tener nuestros productos. Por nuestra parte, escucharemos quejas y nuevas ideas para innovar y mejorar nuestros productos en el momento necesario.

¿Para qué me sirven las Técnicas Cuantitativas?

Con estas técnicas cuantitativas nuestra empresa puede tener conocimiento acerca de las diferentes opiniones o preferencias acerca de una idea. Son herramientas las cuales ayudan a mejorar cada parte de la empresa. Se puede ver lo que se necesita para conocer la percepción, el conocimiento y la opinion de los encuestados sobre un tema especifico a analizar. Enseñan una idea, producto o personalidad, por el análisis de datos estadísticos muestras.

FODA:

  1. Fortalezas:
  • Producto innovador, es más llamativo para el público y se puede volver una moda.
  • Precio accesible, nuestros productos principalmente están dirigidos a personas que tienen un coche, por lo que el precio de nuestro producto nos parece accesible para estas personas.
  • Convenio con auto lavado, las inversiones de una empresa con experiencia y buena imagen nos puede ayudar como publicidad y respaldo para el desarrollo de nuestra empresa.
  • Producto benefactor para las personas, nuestro producto busca la comodidad y ser de ayuda para el bienestar de los clientes.

  1. ¿Qué cosas son las que tu empresa hace muy bien, mejor que muchos otros?

Implementar una gran idea y plasmarla en nuestro pequeño y accesible producto. La creación de un nuevo producto, nunca antes visto.

  1. ¿Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento al que apunta? ¿Por qué?

Si, ya que necesito producto es algo innovador, sencillo y confortable para el cliente, además de tener una alianza con otras empresas.

  1. ¿El equipo de gente está comprometido con la empresa y con la visión a futuro?

Si.

  1. Debilidades:
  • Falta de experiencia en el ámbito empresarial, por la poca experiencia podríamos tener problemas en la planeación, en la organización, en la dirección y/o en el control de nuestra empresa.
  • Nueva empresa, los compradores pueden no tener la confianza en nuestros productos y tener dudas sobre su calidad.
  • No contar con el suficiente presupuesto, podríamos llegar a tener expectativas sobre lo que queremos y vernos limitadas económicamente.
  • Contratación de reparto, por beneficios de la empresa no tendríamos un equipo de reparto, pero necesitaríamos contratar a una empresa externa para este tipo de trabajos.
  • Manufactura externa, no contamos con los materiales para la fabricación de la mercancía, por lo que no tenemos control en la calidad de los productos.

  1. ¿Qué cosas son las que tu empresa no hace bien, incluso peor que otros?

No tener la suficiente experiencia en el mundo empresarial y ser un producto nuevo.

  1. ¿Cuáles son las razones detrás de los problemas existentes?

No contar con experiencia.

  1. ¿Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos o de una mala asignación de los mismos?

De ninguna de las dos ya que se cuenta tanto con recursos como una buena asignación.

  1. Oportunidades:
  1. ¿El mercado en el que opera tu empresa está en crecimiento?

Si, ya que a la gente le importa mucho la limpieza y el cuidado de su imagen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (149 Kb) docx (39 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com