Bibliografia Bembos
alfredss191 de Julio de 2014
6.746 Palabras (27 Páginas)260 Visitas
Bembos un icono del sabor peruano
Fundamentos del marketing
Profesor: Linares vera Jorge Luis
Ciclo: I
AULA: A407
Semestre:
Nombre del coordinador del grupo
Jullisa Firel Sánchez
Integrantes:
-Alfredo Agüero Abarca
-Heydi guiliana Guadalupe sedano
-Araceli Quiche
-Jullisa firel Sánchez
BEMBOS
Como no hay otra
Índice
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
1.1 Microentorno……………………………………………………………………………………….... (5)
1.2 Macroentorno ……………………………………………………………………………………... (6)
1.3 Marketing mix………………………………………………………………………………...….….. (7)
1.4 Análisis estratégicos……………………………………………………………………………...... (8)
1.4.1 FODA…………………………………………………………………………………........................(9)
1.4.2 Porter ……………………………………………………………………………………………... (10)
CAPÍTULO 2: MICROENTORNO y MACROENTORNO
2.1 Antecedentes de la empresa……………………………………………………………………....(11)
2.2 Producto o servicio ………………………………………………………………………………...(12)
2.3 Estudio de mercado (necesidades, deseos o demandas – tipo de demanda)……………..…(13)
2.4 Dirección o filosofía de la empresa (identificar la filosofía o dirección del Mkt.)
2.5 Efectos del micro y macroentorno ……………………...……………………………………..(14,15)
CAPÍTULO 3: ESTRATEGIAS DE MARKETING
3.1 Plan de investigación de mercado (del producto o servicio)…………………………….…….(16)
3.2 Comportamiento del consumidor ………………………………………………………….…….(16)
3.2.1 Características que afectan el comportamiento…………………………………………….…..(17)
3.2.2 Proceso de decisión de compra…………………………………………………………….……(18)
3.3 Análisis FODA …………………………………………………………………………….…...(19-20)
3.4 Análisis Porter ………………………………………………………………………………….…(21)
3.5 Segmentación de mercado………………………………………………………………….…...(22)
3.5.1 Proceso de segmentación (22)
3.5.2 Niveles de segmentación……………………………………………………………………..…(23)
3.6 Marketing Mix
3.6.1 Producto……………………………………………………………………………………….….(24)
3.6.2 Precio……………………………………………………………………………………………..(24)
3.6.3 Plaza………………………………………………………………………………………………(25)
3.6.4 Promoción……………………………………………………………………………………..…(25)
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de renovarle la imagen corporativaa toda la empresa ya que es uno de sus más importantes elementos de ventas en cuanto a comidarápida se refiere, además teniendo en cuenta que en la actualidad nos encontramos sumergidos en unmercado tan competitivo y cambiante convierte a la imagen que proyecta la empresa en un factordefinitivo de diferenciación y posicionamiento.Posteriormente se reflejará como la imagen corporativa transmite quién es, qué es y qué hace.No pretendemos mostrar todos los pasos a seguir de forma absoluta, es solo la labor de entregaralgunas herramientas que a usted le permitan profundizar en el tema y obtener sus propiasconclusiones.Esperamos que este trabajo cumpla con sus expectativas y que al final sean capaces de encontrar ladiversión que se encuentra en estos importancias cotidianas del diseño
Libro: bembos un icono del sabor peruano
Autor: Percy Marquina
Página: 03
CAPITULO 1
1.1 El micro entorno está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.
ELEMENTOS O FUERZAS DEL MICROENTORNO:
Los elementos o fuerzas del micro entorno que influyen en la empresa o compañía en su capacidad para satisfacer a los clientes son:
a.-Compañía:
Los diferentes departamentos que forman la empresa influyen directamente en las funciones del departamento de marketing. En este departamento se deben tomar decisiones que concuerden con los planes de la alta dirección, además se debe estar en contacto con otros departamentos: en finanzas se intentan conseguir fondos para cubrir el presupuesto de los planes de marketing, en investigación y desarrollo se dedica al diseño de los productos con aquellos atributos que pretenden incluirse en él según el plan de marketing, el de compras se preocupa por obtener provisiones y materiales, en contabilidad se comparan ingresos y costes para de manera que se ‘pueda comprobar si se están cumpliendo los objetivos de marketing.
B.-Proveedores:
Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la empresa para producir los bienes y servicios. Las variables que afectan de una manera más directa son: número de proveedores, tamaño del proveedor, poder de negociación y poder de mercado
c.-Intermediarios de Mercadotecnia:
Empresas que ayudan a la promoción, distribución y venta de los bienes y servicios de la organización hacia un público objetivo. Hay que estudiar el número, el tamaño, poder de mercado y condiciones de negociación .Entre éstos se encuentran:
Intermediarios: son empresas del canal de distribución que ayudan a la compañía a encontrar clientes o a efectuar ventas con ellos. Se incluyen dentro de este grupo mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancías.
Empresas de distribución física: ayudan a la empresa a almacenar mercancías y a trasladarlas desde su punto de origen hasta su destino.
d.-Clientes:
Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tendrá unas características especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor.
1.2 El macroentorno
El entorno físico o natural:
Este entorno se define por los recursos naturales, las condiciones climáticas y las características generales del área donde la empresa desarrolla su actividad.
El entorno demográfico: Se estudian en él, los aspectos de la población como tamaño, densidad, edad, movimientos migratorios. Es de gran importancia ya que la población es el elemento clave en los mercados y los cambios en su estructura afectan a la demanda de bienes y al comportamiento de compra del consumidor.
El entorno económico:
En él se analiza la evolución de las principales magnitudes macroeconómicas, como son renta nacional, tipo de interés, inflación, desempleo, tipo de cambio, balance de pagos y carga fiscal.
Todas estas
variables determinan la capacidad de compra e influyen en las pautas de consumo.
El entorno tecnológico:
La tecnología tiene un efecto decisivo en la vida del hombre ya que cambia los estilos de vida, modifica los patrones de consumo y también el bienestar social surge en general, los adelantos tecnológicos afectan a la sociedad de una manera positiva, en algunos casos también pueden ser perjudiciales
Libro: fundamentos del marketing
Autores: Philip kotler – Gary Armstrong
Editorial: Pearson educación
Página: 119 y 122
Año: 2003
Edición: sexta edición
1.2 El marketing mix
Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución
...