ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brindarle a la comunidad de la F.C.A. un servicio de Comedor que sea organizado, eficiente, seguro, higiénico, nutritivo agradable y de calidad; que se ajuste a las necesidades y posibilidades de la propia comunidad de la facultad.

antonio_sanchezbEnsayo5 de Marzo de 2016

3.962 Palabras (16 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]


[pic 8][pic 9]


COMEDOR F.C.A.

MISIÓN.

Brindarle a la comunidad de la F.C.A. un servicio de Comedor que sea organizado, eficiente, seguro, higiénico, nutritivo agradable y de calidad; que se ajuste a las necesidades y posibilidades de la propia comunidad de la facultad. Que tenga como una de sus finalidades que el alumno pueda cubrir la necesidad de la alimentación en cualquier momento del día y que le permita asistir puntualmente a sus clases.

VISION.

Desarrollar un establecimiento que brinde el mejor servicio de alimentos con la mejor calidad y en el menor tiempo posible, que este a disposición tanto de la comunidad estudiantil como para la comunidad docente , convirtiéndonos en la opción preferida, así como en la mejor.

OBJETIVOS.

  1. Dar un servicio limpio, rápido y eficiente.
  2. Proporcionar una amplia variedad de alimentos.
  3. Captar la preferencia y mayor atención de la comunidad en la F.C.A.
  4. Contribuir de manera indirecta para que el alumno tenga un mayor rendimiento académico.
  5. El servicio que se brinde será con la mayor tecnología posible al alcance del comedor (cobro a través de tarjeta).


[pic 10][pic 11]


ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado se llevo a cabo mediante una encuesta, que consto de 10 preguntas relacionadas con la apertura de un comedor dentro de la Facultad de Contaduría y Administración.

El modelo de encuesta que se tomo es el siguiente:

1.-¿Tienes empleo?

Si_________                     No___________

2.-¿Te Interesas por tu alimentación?

Si_________                     No___________

3.-¿Dónde acostumbras ir a comer?

Cocinas económicas______Cafetería______  Puestos ambulantes______ Otros______________

¿cuáles?_______________________________

4.-¿Qué tiempo le dedicas a alimentarte?

De  15 a 30 min_____  de 30 a 45 min _____ de 45 a 60 min______más de 60 min______

5.- ¿Cuánto inviertes económicamente al día en tu alimentación?

R:_____________________________________________________________________________

6.- ¿Te gustaráa que existiera un Comedor en la F.C.A.?

Si________ ¿Porqué?_____________________________________________________________

No_______ ¿Porqué?_____________________________________________________________

7.-¿Qué tipo de comida te gustaría que se sirviera en este comedor?

Comida Rápida ____________ Comida a la carta______________

8.- ¿Cuánto estás dispuesto a pagar?

De $020 a $35 ________ de $35 a $50__________  Más de $50______________

9.- ¿Cuáles son los platillos (turno matutino desayuno) que mas te agradan? (menciona mínimo 5).

A                                                                 F.

B                                                                 G.

C                                                                 H.

10.- ¿con que tipo de bebida acostumbras a acompañar tus alimentos (desayuno)? (mínimo 3)

A                                                                 F

B                                                            G

C                                                            H

D                                                             I


ESTUDIO TÉCNICO[pic 12][pic 13]

En relación al estudio técnico que se efectúo se analizarón el lugar posible para la localización del comedor el cual fué:

  • En la zona frente a los edificios F ubicados en la F.C.A.

Se realizó el examen a través del Método de Ponderación de Puntos, el cual consiste en asignar valores que se consideran importantes para la localización, los cuales se califican de acuerdo con la escala convenida por los directivos del comedor para tal efecto. Este método permite utilizar factores muy diversos, dependiendo de las características que los tomadores de decisiones deseen evaluar, como niveles de educación, seguridad física o emocional, ambiente profesional, nivel de vida de la comunidad, actividades culturales, etc.

Los resultados obtenidos por dicha prueba demostraron que es más factible abrir el comedor en la zona mencionada con anterioridad, debido a que se abriría dentro de la Facultad de Contaduría y Administración y se encontraría rodeado de otras Facultades, por lo que la fluencia de personas a la de dicha zona por el camino verde es más grande que si se instalará fuera de las instalaciones de la facultad, ya que ahí sólo es el paso de automóviles, y muchas veces con problemas de vialidad.

Otro punto importante es que hay más seguridad dentro de la Facultad.

Por lo que se concluye que la zona de los edificios F es la más idónea para instalar el comedor. Decidido por los directivos del mismo.

A continuación se presenta el cuadro, mediante el cual se muestra la factibilidad de elegir el área ya mencionada sobre cualquier otra ubicación.

Con relación a la selección de la maquinaria y equipo que se utilizará se consultaron a distintos proveedores, los cuales nos realizaron cotizaciones por los equipos que se deseaban adquirir. A continuación se enumeran los proveedores consultados:

  • Royal Coliher Garland, S.A. de C.V. – Equipo de cocina para restaurantes, bares y hoteles en acero inoxidable –
  • Productos Industriales Térmicos, S.A. de C.V. – Cocinas Industriales Prointer –
  • Cocinas Industriales Goliat, S.A. de C.V.
  • Cocinas Industriales Wold, S.A. de C.V.
  • Pronale Q, S.A. de C.V. – Fábrica de muebles de acero inoxidable –
  • Cocinox, S.A. de C.V. – Fábrica de muebles de acero inoxidable  para toda la vida –
  • Cavimex, S.A. de C.V.
  • Industrias AAAhSA, S.A. de C.V. – Fabricantes de equipos y cocinas en acero inoxidable.

A continuación se presentan las características de los principales equipos que se van a adquirir:


LÍNEA MAESTRA

Diseñada con las mejores características de funcionalidad, tamaño y versatilidad. Recomendada para cocinas con un volumen medio de producción, donde la variedad de platillos es importante.[pic 14]

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Parrillas, planchas, quemadores y jaladeras de fierro fundido.

Quemadores desmontables para su fácil limpieza.

Pilotos independientes para cada quemador.

Charola para derrames.

Regatones niveladores.

Horno con interior porcelanizado.

Termostato automático, con rango de 100 a 300° C.

Parrilla para horno cromada y ajustable a diferentes alturas.

Gas L.P.

Gas natural (sobre pedido)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

                                Dimensiones en metros                                  Consumo

Modelo

Características

Frente

Fondo

Alto

Presión

Trabajo

BTU

K cal/h

EMH

4 Quemadores plancha freidor, asador y horno

1.78

0.71

0.90

28 gr/cm2

206,000

51,500

FREIDOR

De utilidad indiscutible en una cocina con alto volumen de producción. Gracias a su alta capacidad térmica, cuenta con un excelente tiempo de recuperación[pic 15]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (452 Kb) docx (517 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com