CALIDAD Y SATISFACCIÓN: BENEFICIOS ISO 26000 Resumen
mapi_1305Ensayo27 de Mayo de 2018
752 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
CALIDAD Y SATISFACCIÓN: BENEFICIOS ISO 26000
Resumen
El presente artículo trata de dar a conocer los beneficios que la ISO 26000, y junto con ella la Responsabilidad Social (RS), trae consigo al implementarla correctamente en una empresa y la creación de situaciones ventajosas para esta y los clientes.
A lo largo de este artículo se tratan 3 aspectos, el primero de ellos habla acerca del incremento en la economía de la empresa, el segundo la satisfacción de los trabajadores en cuanto a laborar en un ambiente donde respeten sus derechos como tal y como último punto a tratar en este artículo la mejora de la reputación de la empresa a partir del implemento de la ISO 26000 a sus organizaciones.
Introducción
“La ISO 2600, es una norma internacional que ofrece una guía en responsabilidad social (RS), diseñada para ser utilizada en organizaciones de todo tipo” (ISO, 2010), consiguiendo una mejora de la reputación y aumento en la ventaja competitiva.
Esta norma debe de incorporarse en las empresas de manera imperativa ya que además de beneficiar a la sociedad, a la conservación , a la protección de los recursos naturales y al medio ambiente en general es también un gran factor que contribuye en las mejoras económicas de la empresa, favorece a mejorar la calidad de trabajo de los empleados ya que influye también en estos al incrementar su confianza y el sentido de pertenencia, por consiguiente, reitero lo ya dicho antes, mejora la imagen de la empresa, incrementa la calidad del producto y la satisfacción del cliente.
Entonces se puede decir que si implantamos correctamente la ISO 26000 podremos obtener beneficios como los ya mencionados que serán explicados a lo largo de este artículo.
Desarrollo
Al señalar mejoras económicas, se puede afirmar que la ISO 26000 es un elemento primordial para las empresas, ya que adquiere beneficios para la propia organización teniendo en cuenta de que esta se lleve a cabo debidamente, trayendo consigo mejorías tales como productos de mayor calidad, más ajustados a la demanda de los clientes y mayor rentabilidad, reducción de costos de procesos y estructura organizativa, debido al componente ético, mejora de las relaciones institucionales y de la credibilidad ante la sociedad, mejora de la imagen de la organización, mejora de la tecnología, fidelización de clientes y mejora del clima laborar con sindicatos y empleados (ISOTools Quality & Performance Management Software, 2013).
Las empresas tienen como fin primordial la producción de servicios o de mercancías y así complacer las necesidades de la sociedad, tengamos en cuenta de que no podemos realizar este proceso sin tener en cuenta uno realmente importante, la seguridad y salud del trabajador .Para que este plan se lleve a cabo y sea realizado con éxito se tiene que tener en cuenta de que todas las acciones de la empresa han de realizarse con ética, ya que la ISO rechaza rotundamente las violaciones de la ética y la deshumanización del trabajo; esto ayudará a incrementar la confianza y satisfacción de los trabajadores, así como también la de los proveedores y clientes (Fernández Santos & García Machín, 2012).
Las acciones de RS aumentan la reputación de las empresas y le abren oportunidades y beneficios cualitativos y cuantitativos, y esto, no sólo la gran empresa lo entiende, se está avanzando cada día más y más, y hoy se tiene un fuerte impacto en la cadena de proveedores donde se encuentran a las MIPYMES, que también de alguna manera ya incorporan acciones responsables, solicitan o demandan capacitación o formación en el tema. El objetivo de la gestión con enfoque de RS es que cada actividad ejecutada por la empresa genere el máximo valor para la misma y la sociedad (Fajardo, 2011).
...