CANAL DE DISTRIBUCION LICONSA
michelygatito23 de Agosto de 2014
570 Palabras (3 Páginas)485 Visitas
Ahora que concluiste con el estudio de los temas de esta Unidad podrás realizar tu evidencia de aprendizaje. Para ello, utiliza la información de las actividades 4 y 5, y lleva a cabo lo siguiente:
1. Realiza un documento en donde debes:
a. Contextualizar tu localidad (ubicación, nivel socioeconómico).
Mi localidad se encuentra en Tlalnepantla Edomex. Col. Olivo 1, con nivel socioeconómico medio.
b. Describir y justificar la necesidad que se pretende resolver.
El desabasto de leche Liconsa en la colonia.
c. Describir las características físicas del producto.
Toda la leche Liconsa, líquida y en polvo, está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12, nutrientes de los que la dieta de un gran número de mexicanos, especialmente niños, acusa déficit.
Estudios elaborados por el Instituto Nacional de Salud Pública demuestran que los niños que consumen de manera constante la leche fortificada Liconsa tienen menos tasa de anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica; alcanzan más estatura y masa muscular; desarrollan mayor actividad física y registran mejor desarrollo mental.
El consumo diario de medio litro de leche fortificada Liconsa (dos vasos aproximadamente) cubre un porcentaje importante de los nutrientes que requieren los niños para crecer y mantenerse sanos.
Liconsa garantiza la calidad, pureza y valores nutricionales de la leche con la que apoya la nutrición de más de 6 millones de personas, ya que llega a sus hogares sólo después de haberse sometido a un riguroso proceso de control de calidad cuyos elevados parámetros rebasan las especificaciones oficiales en la materia.
Su presentación es en bolsa.
Bajo el rol de distribuidor realiza lo siguiente:
1. Identifica los posibles canales de distribución.
Canales de Distribución:
- Canal detallista
- Canal Mayorista
Seleccione el canal mayorista ya que este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios: los mayoristas (intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al por mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que los adquieren para revenderlos) y los detallistas (intermediarios cuya actividad consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle al consumidor final).
Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería y alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor, ni a todos los detallistas.
Hasta el momento el canal de distribución que se utiliza es el detallista ya que directamente de Liconsa se surte a los locales que la distribuyen directamente a sus clientes, sin embargo es mucho el desabasto ya que es una cantidad muy grande de detallistas a los cuales hay que abastecer y es un producto de gran demanda.
2. Determina los medios materiales de traslado y transporte a utilizar para el producto.
Los medios de traslado serian en vans de carga ya que solo es para el abastecimiento de la colonia , pero con la suficiente cantidad para abastecer a los consumidores sin tener que estar formados desde la madrugada y estar haciendo unas filas enormes con el riesgo de ya no alcanzar producto.
.
3. Elabora una propuesta de las características con las que debe contar el almacén de acuerdo a tu producto.
- Ventilación adecuada que impida el paso del polvo y partículas extrañas.
- Limpieza constante de los pasillos y áreas de estibas de las cajas de cartón.
- Eliminación de cualquier fuente de humedad en piso, paredes o techos que ocasione daños al producto.
- Evitar
...