CASO BRIDGESPAN
Kassiel De La CruzDocumentos de Investigación21 de Abril de 2019
625 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
Caso Bridgespan
I. Retos:
- Crecimiento exponencial.
- Captación de personal preparado.
- Rotación de personal con Bain.
- Nivel salarial.
- Menos datos disponibles de sus clientes.
- Dependencia de su alianza estratégica con Bain.
II. Recomendaciones:
El crecimiento exponencial que vivieron, no previsto, en muchas ocasiones puede crear problemas en cualquier organización, problemas como: falta de personal y dinero. Para muchas empresas la captación y capacitación de personal es un problema, pero para Bridgespan es aún más, ya que la calidad de empleados que tienen es excelsa, siendo personas capacitadas por Bain. El reto no es solo encontrar personas, si no que este al nivel de la empresa. Propuesta: establecer un sistema de prácticas profesionales con las mejores universidades de cada región donde Bridgespan tenga presidencia. De tal forma que la capacitación de nuevo talento humano sea continuo y barato. Solucionando al mismo tiempo el problema de la reducción salarial del 25% que sufrían algunos empleados de Bain al momento de rotar o moverse de empresa. Explico, al contratar personal con menor capacidad, siendo que los mismos ya fueron entrenados por un periodo en sus prácticas profesionales, las mismas estarán dispuestas a ganar mucho menos que una persona ya especializada. Claro representara un reto, pero con una buena formación de grupos de trabajo se puede compensar la falta de experiencia de los nuevos empleados.
Quere abarcar muchos sectores al mismo tiempo. Propuesta: generar un sistema de selección de clientes por zona, suponiendo de la siguiente forma, la sede de San Francisco anualmente brinda ayuda en un 70% a fundaciones 20% a grandes organizaciones sin fines de lucro y 10% a pequeñas, de tal manera que el personal a nivel nacional de la empresa Bridgespan que se especialice al trabajo que requieren las fundaciones se mueva a la sede de San Francisco. Volviendo de alguna manera a las sedes especializadas a un sector en específico.
El programa de rotación de personal y la creación de conocimiento. A los gerentes les resulto difícil hacer coincidir los marcos de tiempo del proyecto con la rotación del talento humano perteneciente a Bain. Propuesta: creación de un software especializado, donde el personal lleve una bitácora de su trabajo, siendo que cuando el mismo tenga que rotar, cualquier otra persona pueda continua con el trabajo sin ningún problema.
III. Oportunidades de negocio
Propuesta: Creación y venta de un software que acumule datos para toma de decisiones a un precio razonable, el cual ayude a las diferentes organizaciones a utilizar su información de manera mas especializada a la toma de decisiones y no académica. De esta manera sacarías dinero al vender el software a tus clientes y ahorrarías tiempo al momento del análisis de los clientes, ya que con la utilización del software las empresas tendrían su información bien acomodada.
IV. ¿Que tan fácil crees es de replicar el modelo que sigue Bridgespan?
Creo que poder replicar el modelo que sigue Bridgespan sería sumamente difícil, ya que ellos tienen una asociación estratégica con Bain. La misma empresa les brinda dinero, herramientas y talento humano necesarios para poder ayudar al sector son fines de lucro. Lo más importante es que Bridgespan tuvo permiso para reclutar personal de consultoría con experiencia en Bain. Bridgespan, innovo en la industria de la consultoría, con una ventaja competitiva de especialización (nicho) brinda ayuda a empresas sin fines de lucro. Por lo que entendí Bridgespan ayuda a las ONGS grandes, pequeñas y fundaciones para que las mismas puedan tener un impacto duradero, pero al mismo tiempo recopilan información de sus distintos clientes, la cual la utilizan para ayudar a otros clientes. Otra de las cuestiones por la cual seria muy difícil replicar el modelo es el siguiente; es muy accesible, y de muy buena calidad.
...