CASO HARDVARD BARBARA NORRYS
Jonathan Chuquiray MuñozEnsayo22 de Mayo de 2020
569 Palabras (3 Páginas)751 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSTGRADO
[pic 1]
Trabajo: Caso 1 – Barbara Norris
Curso: Comportamiento Organizacional
Profesor: Daniel Ortiz
Grupo N°: 10
Integrantes:
● Carmen Loayza Cantero
● Dillard Barbaran Román
● Elizabeth Anchaise Chávez
● Paúl López Pizarro
Lima – 2020
Introducción
El caso Barbara Norris nos cometa acerca del nuevo reto que tiene la enfermera Bárbara como la nueva jefa de enfermeras de la Unidad de Cirugía General. Un reto muy grande para ella, pero que al fin decidió aceptar luego de haber consultado y tomado recomendaciones de su amiga y mentora Betty Nolan, la cual le decía que no debía tomar ese puesto porque era un caso perdido y que podría llevarla a la una gran decepción.
El nuevo grupo de trabajo al que tenía que dirigir Bárbara era un grupo en donde había un descontento e insatisfacción de las enfermeras a causa de la falta de empatía, falta de trabajo en equipo, egoísmo, falta de comunicación directa, debido a que las enfermeras aseveraban que había favoritismo en el área, excesos de trabajo, poca motivación y las confrontaciones no eran de manera directa. Lo anterior describe un mal clima laboral y falta de motivación en la Unidad de Cirugía General, esto se estaba empezando a reflejar en el nivel de satisfacción de los pacientes que había estado declinando en los últimos años. Todo esto sumado a la reducción del presupuesto en el área, el cual hacía imposible la contratación de nuevas enfermeras (solo se contrataba enfermeras eventuales en algunos casos) y los pagos de tiempos extras.
Método
El método utilizado por Bárbara para la resolución de este problema fue en primera instancia conocer a cada persona de su equipo de enfermeras (saber sus problemas, limitaciones, sus incomodidades, etc), para ello usó una dinámica en grupo en el cual todas las enfermeras se reúnan y propongan alternativas de solución ante el problema que tenía el área. Consideramos que Bárbara, mediante esta dinámica, hizo bien en unir a todo su equipo y expresar sus formas de trabajo de una manera abierta y transparente, aceptando ideas, alternativas que pudieran agregar valor positivo a cada una de las enfermeras.
Resultados
Con la dinámica realizada por Bárbara se pudo apreciar una serie de carencias que tenía su equipo de trabajo, desde la falta de transparencia en cuanto a la revisión de desempeño, el favoritismo hacia algunas enfermeras, la falta de reconocimientos, la falta de retroalimentación, la falta de trabajo en equipo, etc. Al finalizar la dinámica, Bárbara encontró 9 puntos importantes a los cuales debería darle importancia y prioridad en su nuevo rol de jefa de enfermeras.
Discusión
Consideramos una buena alternativa la dinámica que realizó Bárbara, el reunir al grupo de trabajo, confrontar con valentía y de forma directa al problema es una muy buena alternativa cuando se trabaja con equipos de personas. Recibir una lluvia de ideas, alternativas, opciones para atacar a los problemas hace que nuestra mente siempre se mantenga abierta al cambio y pueda generar alternativas innovadoras de solución.
Otras acciones que podrían realizarse son reuniones periódicas con las enfermeras para resolver situaciones y absolver consultas, las soluciones pueden salir de todo el equipo y así fomentar la colaboración. También se debería generar perfiles y un manual de funciones del personal, planes de capacitación anuales, implementar un plan de metoring en el que las enfermeras de mayor antigüedad tengan a cargo un grupo y así puedan transmitir sus conocimientos a las enfermeras nuevas y/o eventuales.
...