CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Las líneas ADSL
aelj790130Resumen24 de Junio de 2017
561 Palabras (3 Páginas)1.464 Visitas
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
1ra Parte
1. ¿Qué es el ciclo de vida del producto? ¿Cuáles son sus fases?
El ciclo de vida de un producto es el proceso cronológico que transcurre desde el nacimiento o lanzamiento del producto al mercado hasta su muerte o desaparición.
Sus fases son 4: Introducción (momento en que el producto se introduce al mercado), Crecimiento (aumenta las ventas al aumentar el interés del cliente), Madurez (el crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado), Declive (las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado).
2. Indica en qué fase se encuentran los siguientes productos: líneas ADSL, teléfono móvil, horno microondas, televisión tipo led, horno de gas.
Las líneas ADSL, en mi opinión se encuentran en crecimiento por el resultado que se ha obtenido al usarlas. El teléfono móvil, este creo que es un poco difícil de definirle su fase, esto debido a que se actualizan constantemente, por ejemplo la generación más reciente podemos ponerla en crecimiento, pero los modelos anteriores sin tanta tecnología podemos ponerlos en madurez, otros que solo tenían para llamadas y mensajes ya están en declive y desaparecidos. El horno de microondas lo podemos poner en madurez. La televisión tipo red en, introducción – crecimiento, y el horno de gas ya está en declive.
2da Parte
1. Identifica un producto de preferencia nuevo (de tu creación) y establece las estrategias que tendrías que considerar en cada una de las etapas para mejorar el ciclo de vida de tu producto se muy explícito en cada etapa.
Nuestro producto de plan de negocios hicimos Gel para el cabello, las estrategias que podríamos considerar para las etapas son: en la primera lanzarlo de una forma que la gente se interese, por ejemplo: decir que no contiene alcohol, el tiempo que dura la fijación, y que no daña el cabello, para mantenerlo estable, podríamos poner una promoción, en la compra de un Gel de tantos gramos, antes de que se venga el declive podemos hacer Gel para las manos e incluir una promoción para poder mantenerlo en el mercado.
2. ¿Cuáles son las estrategias de reposicionamiento o reemplazo que establecerías para asegurar la continuidad de tu empresa o negocio?
Lo primero que se debe tener en cuenta es la innovación, actualmente no hay nada mejor para la continuidad de una empresa, establecer nuevos valores, buscar la mejora continua de nuestros productos, por ejemplo porque los vehículos de hoy no gastan el mismo combustible que los de antes, la respuesta está en que innovaron los motores, en la actualidad para vehículos pequeños ya no hay motores de 8 cilindros o de carburador, esto lo cambiaron por el motor de 8 cilindros y el sistema full inyección. Estas son estrategias de innovación para asegurar la continuidad de las empresas automotrices.
3. Conclusiones.
Mediante esta actividad pude ampliar la información que tenía hasta este momento de lo que se refiere la vida de un producto, así como también pude darme cuenta en que parte de su ciclo se encuentran algunos productos, también me ayudó a pensar en la forma que podría reaccionar si yo fuera el director de una empresa para poder mantener el producto, y sacar las estrategias para asegurar la continuidad de mi empresa. Hoy al leer el comentario que vienen en la actividad me di cuenta de la estrategia que manejan las empresas de recortar el ciclo de vida de un producto.
...