ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS DE PLANEACIÓN FINANCIERA

Nenuki28 de Abril de 2013

509 Palabras (3 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 3

PRESUPUESTO:

Es una expresión cuantitativa de un plan de acción. Es una herramienta que ayuda a los administradores en sus funciones de planeación y control. Ayudan a los a administradores a planear el fututo. El presupuesto es uno de los instrumentos de administración de costos más usados y valorados para la reducción y el control de los costos.

PRESUPUESTO MAESTRO:

También llamados “ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA” Es un análisis exhaustivo del primer año del plan a largo plazo; resume las actividades planeadas de todas las subunidades de una organización (Ventas, producción, distribución y finanzas). Podría consistir en 12 presupuestos mensuales para el año o tal vez en presupuestos mensuales sólo del primer trimestre y en presupuestos trimestrales para el resto del año. También califica los objetivos de ventas, las actividades causantes de costos, las compras, la producción, el ingreso neto, la posición de efectivo, y cualquier otro objetivo que la administración especifique. Expresa los montos en la forma de estados financieros pronosticados y de programaciones (o cédulas) operativas de apoyo. Incluye pronósticos de ventas, de gastos, de recibos y desembolso de efectivos y hojas de balance.

PRESUPUESTO OPERATIVO:

En algunas veces llamado también “PLAN DE UTILIDADES”, Se enfoca en el estado de resultados y las cédulas de apoyo. Puede mostrar una pérdida presupuestada, o incluso se podría usar para presupuestar gastos en una organización o agencia sin ingresos por ventas.

PRESUPUESTO DE VENTA:

Es el funcionamiento de todo el presupuesto maestro. Es el resultado de decisiones para crear las condiciones que genera un nivel deseado de ventas.

PRESUPUESTOS DE GASTOS DE PRODUCCIÓN:

También denominado “Gastos indirectos de fabricación”, se desarrolla inmediatamente después de que el presupuesto de producción, según ha sido aprobado tentativamente, se ha convertido a las producciones esperadas (sin importar cómo se midan) para los distintos departamentos productivos y de servicios en la fábrica.

PRESUPUESTOS DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:

Se desarrollan después de que el plan de ventas aprobado (y quizás también el presupuesto de producción), se ha convertido a la actividad planificada para cada departamento administrativo involucrado.

PLANEACIÓN:

Consiste en definir las metas de las organizaciones, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la organización. Se ocupa tanto de los fines (qué hay que hacer) como de los medios (cómo hay que hacerlo). La planeación marca una dirección, reduce la incertidumbre, reduce los desechos y las redundancias, y establece los criterios para controlar.

La planeación es formal e informal. En la planeación informal nada está escrito y hay pocas metas (o ninguna) que se comparta en la organización. La planeación es general y le falta continuidad. En la planeación formal se definen metas específicas que abarcan varios años. Estas metas se escriben y participan a los integrantes de la organización.

FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS

Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, William O. Stratton.- “Contabilidad Administrativa”.- Decimotercera edición.- Ed. Pearson Educación. Páginas 296,299, 300-301 y 312-313.

http://books.google.com.mx/books?id=fRi9LKlr03UC&printsec=frontcover&dq=Charles+T.+Horngren,+Gary+L.+Sundem,+William+O.+Stratton.&hl=en&sa=X&ei=wvARUej9JZCyigLxtYHACw&ved=0CC4Q6wEwAA

Welsch Hilton Gordon Rivera.- “Presupuestos Planificación y Control”.- Sexta edición.- Ed. Pearson Prentice Hall. Pág.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com