CONFECCION DE UN PLAN DE NEGOCIO
LEONELA017613 de Octubre de 2013
3.390 Palabras (14 Páginas)330 Visitas
CONTENIDO
1 RESUMEN EJECUTIVO 3
2 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO 3
2.1 Factores claves y ventaja competitiva 4
2.2 Misión 5
2.3 La visión 5
2.4 Principios y valores 5
2.5 Objetivos 6
2.6 Estrategias 7
2.7 Descripción del producto o servicio 7
3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 10
4. ESTUDIO DE LA COMPETENCIA 11
5. ANÁLISIS DE MERCADO 12
6. PLAN DE MARKETING 13
7. LA ORGANIZACIÓN 16
8. INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 16
9. CONCLUSIONES 17
10. BIBLIOGRAFÍA 17
1 RESUMEN EJECUTIVO
El contexto del Proyecto Educativo Institucional lleva el propósito de constituirse en un instrumento que ayude a conducir a la Institución Educativa de la manera más adecuada, a responder retos de innovación y modernidad. Con esta perspectiva de futuro, ya que no es posible educar sin ideales, sin principios, sin fines, sin visión de lo mediato e inmediato, sin acciones concretas que respondan a las reales necesidades de maestros, estudiantes y padres de familia, por lo tanto será imposible mejorar la calidad de la educación sin un Proyecto Educativo Institucional.
Al presentarse el Proyecto Educativo Institucional como un instrumento que debe construirse colectivamente, este proceso implica analizar la situación educativa para proporcionar los cambios pedagógicos y de gestión necesarias para el desarrollo institucional.
Nuestro Proyecto Educativo Institucional quiere dar mayor significación a la calidad de educación que se imparte a los estudiantes, tomando en cuenta la recuperación de valores humanos en el niño (a), renovación e implementación de nuevas técnicas y metodología adecuadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, evaluación, proyectos, actividades extracurriculares y otros servicios dando énfasis a los aprendizajes significativos y desarrollo de los ejes transversales.
2 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
Nombre o razón social CENTRO EDUCATIVO HAPPY FRIENDS
Fecha de iniciación de actividades Julio 2008
Ubicación Barrio Santa Rita
Parroquia Chillogallo
Provincia Pichincha
Nombre de los propietarios Luisa López –Lorena López
Personal necesario.
1 Director/a Pedagógico/a
1 Director/a Administrativa
5 educadores/as
1 auxiliar de aseo
NIVELES DE ESTRUCTURACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO “HAPPY FRIENDS”
2.1 Factores claves y ventaja competitiva
La base del éxito del Centro Educativo es el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado por los clientes en este caso los padres de familia y los estudiantes.
Es necesario establecer claramente los estándares de calidad, y así poder cubrir todos los requerimientos que tienen los padres y estudiantes tomando en cuenta que no existe en un alto grado esta innovación de servicios en los Centros Educativos del sector.
La calidad total es una estrategia, de hacer negocios y está direccionado hacia el cliente. La calidad total no solo en el servicio, sino en la mejoría permanente del aspecto organizacional.
Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad.
Ofrecemos una educación de calidad, integral, personalizada, formación en valores, incentivando y desarrollando el amor y respeto a la naturaleza, buscando de esta manera elevar el rendimiento escolar, la autoestima, desarrollo de la capacidad y talento en el estudiante dando como resultado líderes honestos, críticos, creativos, consientes y prestos para ayudar a los demás; es decir encaminada a la excelencia educativa contando con el apoyo técnico, pedagógico y económico.
2.2 Misión
Educamos y formamos estudiantes autónomos, creativos, críticos, capaces de adaptarse y contribuir eficazmente a su desarrollo personal y social, orientado a los aprendizajes significativos dentro del Modelo Pedagógico Constructivista, de tal manera que este proceso integre la trilogía educativa, rescatando valores: éticos, morales, humanos.
2.3 La visión
Ser una de las mejores Instituciones Educativas, ofreciendo una educación de calidad, integral, formando líderes honestos, críticos, creativos, consientes y prestos para ayudar a los demás; encaminada a la excelencia
2.4 Principios y valores
ACTIVIDAD.- Posibilita que el niño (a) aprenda haciendo de la práctica concreta, y que como sujetos de aprendizaje se apropien de la realidad, ya que el estudiante observa, y critica las diferentes situaciones que se le presentan.
LIBERTAD.- Da a los estudiantes la oportunidad para decidir y optar. Implica oportunidad para elegir, decidir, conociendo posibilidades y limitaciones.
INDIVIDUALIDAD.- Respetar las diferencias individuales, el ritmo de cada niño (a), sabiendo que el estudiante accede al conocimiento desde el nivel de sus propias capacidades.
SOCIALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN.- Propicia la interacción con otros niños como el camino para conocer a sí mismo, a los demás y su entorno. Esto es necesario, pues el niño (a) son seres eminentemente sociales y en esa relación desarrollan sus potencialidades.
AUTONOMÍA.- Forma personas independientes en el hacer, pensar y el sentir, de manera que el niño (a) se consideren capaces de ser útiles, que tengan un buen concepto de sí y aprendan a autogobernarse.
REALIDAD.- Tiene presente el medio familiar social, cultural, ambiente físico, etc. en que vive.
JUEGO.- Desarrolla las potencialidades del niño y de la niña a través del juego; ya que el principio caracterizador de la educación, el juego permite que el estudiante organice su realidad y se comunique de forma libre.
AFECTIVIDAD.- Facilita experiencias placenteras para el niño (a), pues ellos estructuran sus mentes a través del amor, del respeto, la confianza y la aceptación. Niños (as) necesitan saberse queridos para sentirse seguros, lo que contribuye a la formación de su auto imagen positiva y favorece una buena adaptación.
INTEGRALIDAD.- Reconoce al ser humano en su totalidad. En cualquier área del conocimiento el niño (a) ponen en juego todas sus funciones afectivas, sicomotoras, cognitivas, somáticas de imaginación, creatividad, sensoriales, atención, memoria, etc.
2.5 Objetivos
GENERAL
• Ampliar los servicios del Centro Educativo para satisfacer las expectativas y necesidades educativas del sector y de la sociedad en general.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
• Desarrollar actividades a través de las cuales se logren los aprendizajes significativos y alcanzar así las competencias necesarias en los niños y niñas que garanticen una formación integral.
• Favorecer el proceso de creación del conocimiento por medio de la aplicación de estrategias metodológicas y técnicas innovadoras, creativas y activas para contribuir a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz.
• Cultivar e interiorizar los valores y actitudes morales, éticas, cívicas que lleven a los niños y niñas a alcanzar el éxito en su desarrollo personal y social, proyectándose al futuro dentro de una sociedad competitiva.
• Brindar atención a niños y niñas con discapacidades leves, en igualdad de condiciones creando así una conciencia social de que todos tenemos derechos que deben ser respetados.
2.6 Estrategias
• Optimizar los recursos humanos, económicos y materiales para el logro de los objetivos planteados, en relación con la Misión y Visión de la Institución.
• Proporcionar y favorecer una educación integral basada en principios ideológicos, morales, éticos y humanos.
• Aplicar las estrategias metodológicas adecuadas y en relación con el Modelo Pedagógico Constructivista logrando que los estudiantes desarrollen aprendizajes significativos para aplicarlos en su vida futura.
• Actualizar proyectos existentes, crear y aplicar nuevos proyectos en los diferentes aspectos del quehacer educativo: pedagógicos, culturales, sociales y ecológicos acorde a las necesidades institucionales
• Disponer de un Personal Docente, Administrativo y de Servicios idóneo para cada las áreas en las cuales se desenvuelven.
2.7 Descripción del producto o servicio
En los centros educativos no se pone énfasis en nuevos servicios educativos que desarrollen destrezas para lograr aprendizajes significativos.
Falta el uso de la tecnología para fomentar el desarrollo social y cognitivo de los niños. Poca información sobre la importancia de la tecnología. Desconocimiento de cómo desarrollar las inteligencias múltiples.
No contar con aula de computación. No tener internet. No diseñar un proyecto de clubes o proyectos innovadores.
2.7.1 Especificaciones del servicio
El Centro Educativo HAPPY FRIENDS realiza un proyecto de reestructuración en la ampliación de servicios que desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes, además el de actualizarse en cuanto a la nueva tecnología para poder brindar servicio de calidad y desarrollar aprendizajes significativos.
2.7.2 Características técnicas
La selección de los medios más adecuados a cada situación
...