ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocios De Una Empresa De Confecciones

20111017213 de Mayo de 2014

8.455 Palabras (34 Páginas)720 Visitas

Página 1 de 34

1.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA.

1.1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA:

Industrias de Confecciones “RICHARD”

1.1.2. RAZÓN SOCIAL:

Es formal pero pertenece a la cuarta categoría porque esta constituido por un solo socio.

1.1.3. TIPO DE SOCIEDAD:

Persona natural con negocio

1.1.4. UBICACIÓN:

Se encuentra ubicado en el mercado asunción segundo piso puesto N°12

1.1.5. GERENTE GENERAL

Coronel Torres Rafael Richard

1.1.6. DISTRITO:

Tarma

1.1.7. PROVINCIA:

Tarma

1.1.8. TELEFONO

964423221

1.1.9. HORARIO DE ATENCION:

9:00 am – 7:00 pm

1.1.10. GENERALIDADES DE LA EMPRESA:

Este negocio se inició en el año 2008 con sus productos:

Camisetas deportivas

Short

Medias

Licra

Buzos escolares

Implementos deportivos

1.2. HISTORIA DE SU FUNDACION

Rafael Richard Coronel Torres inicio su negocio en el año 2008 iniciando con tres máquinas, en sus inicios trabajo en gamarra posteriormente empezó con sus prácticas en las confecciones “predilecta”, teniendo así iniciativa empresarial, por lo cual decidió juntar capital para comprar sus propias máquinas y emprender un nuevo negocio solo.

A inicios de su nueva vida como negociante obtuvo dificultades que supo afrontar, algunas de ellas eran el conocer clientes muy exigentes, los errores que cometía al confeccionar y los malos acabados en el estampado estos aspectos hizo que los ingresos disminuyan trayendo consigo dificultad económica tanto para el negocio como para su familia. La perseverancia hizo que él continuara con sus sueños y se determinó a mejorar su negocio, así poco a poco fue superando los problemas y mejorando sus productos, obteniendo de esta forma mayor clientela.

Después de unos años de servicio en la predilecta, decide abrir su propio negocio comenzando solo con tres máquinas (recta, remalladora y recubridora),su trabajo como confeccionista le trajo mucha experiencia, comenzando como negociante en la calle, vendiendo polos, poleras y buzos para instituciones educativas, posteriormente después de tanto sacrificio obtiene un puesto en el mercado asunción segundo piso puesto N°12 ,actualmente sus clientes mayormente son gente conocida y las prendas deportivas que confecciona son solo pedidos de determinadas instituciones públicas y privadas.Actualmente tiene seis máquinas de confección trabajando con dos personales con quienes tiene metas y sueños compartidos

2.1. AUDITORIA GERENCIAL:

2.1.1 PLANEACION:

Industria de confecciones “RICHARD” nunca realizo una auditoria interna en su negocio debido a que no contaba con suficiente información para realizar las auditorias necesarias, la metodología que utiliza es práctica y poco planificada. La toma de decisiones en La Industria de Confecciones “RICHARD” no tiene un plan estratégico definido, carece de conocimientos de planificación y estrategia, la industria de confecciones Richard no determina ni conoce sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas por esta razón la auditoria interna en este negocio necesita desarrollarse de manera efectiva para obtener resultados exitosos para poder superar a la competencia.

Dentro de la Industria de confecciones “RICHARD” se conocen los valores y creencias de la organización, se conoce también a sus competencias potenciales del mercado, sabe también cómo es su capacidad de producción y cuáles son sus límites como micro y pequeña empresa.Industria de confecciones “RICHARD” tiene pocos conocimientos de su entorno no observa ni pronostica las tendencias relevantes del entorno económico, social, tecnológico, geográfico, demográfico, político y legal, pero si hay claridad respecto a las fortalezas y debilidades del negocio quizá sea un conocimiento mínimo si se quiere superar a la competencia por ello se debe saber también cuáles son nuestras amenazas y nuestras oportunidades.

2.1.2. ORGANIZACIÓN:

La organización consiste en la identificación y clasificación de las actividades requeridas, la agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos, asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de la autoridad (delegación) y la estructura organizacional.”

La industria de confecciones Richard no cuenta con un organigrama pero eso no significa que todo esté en desorden ya que cada uno de los personales conoce con claridad las funciones que debe realizar.

Pero sobre todo el agradable ambiente hace que cada uno de ellos realice sus labores correctamente la forma de organización de la industria de confecciones RICHARD es flexible y se adapta a cualquier cambio este aspecto es la adecuada para una micro y pequeña empresa que recién se inicia ya que los aspectos externos pueden influenciar de manera drástica al negocio y mucho mas si no tiene un plan estratégico,"

Las actividades de la industria de confecciones “RICHARD” están agrupadas por afinidad por tal motivo que los procesos de producción son claros para su personal y no existe dificultad en su forma de organizarse.

2.1.3. DIRECCION:

La industria de confecciones “RICHARD” cuenta con un gerente líder quien motiva y difunde sus objetivos a todo el equipo en general, concientiza a su personal con los valores y la filosofía del negocio, es comunicativo por esto el clima organizacional de este micro y pequeña empresa es buena y soleada.

La industria de confecciones “RICHARD” tiene bien en claro sus funciones y responsabilidades, la toma de decisiones es ágil y oportuna todo estos aprendizajes obtenidos son empíricos y no analíticos por ello es necesario tener en conocimiento que las estrategias son importantes para obtener buenos resultados en la dirección de nuestra empresa.

No existe un organigrama formal en el negocio por ello el que dirige la industria de confecciones “RICHARD” es el líder quien con una eficiencia en su trabajo saca adelante la empresa.

2.1.4. CONTROL:

En la industria de confecciones “RICHARD” se han definido los objetivos de control es decir que cada prenda producida debe tener un buen acabado, pasa también por un control en la producción cada corte de tela o unificación de la partes debe tener un buen acabado, los procesos de confección de la industria de confecciones “RICHARD” pasa por un control minucioso ya que los productos que el mismo confecciona deben ser de calidad y buen terminado para el control del proceso la industria de confecciones “RICHARD” no cuenta con sistemas eficientes y efectivos que lo ayuden a controlar los inventarios, las ventas, gastos, producción.

El control que realiza la industria de confecciones “RICHARD” es empírica tanto para el proceso de producción, para las ventas, gastos y personal, con respecto al personal se puede decir que su sistema de control es flexible y no utiliza métodos que pueda medir el desempeño de producción de cada empleado. Su control se adecua al negocio quizá por que es pequeña y tiene poco personal, los cambios que puedan ocurrir en la micro y pequeña empresa se adecua fácilmente a la organización porque su política no es tan drástica y cerrada. Se conoce también que en la industria de confecciones “RICHARD” la información sobre el desempeño no es exacto, oportuno ni claro lo cual nos lleva a definir que la micro y pequeña empresa necesita de mas control en su negocio.

2.1.5. PERSONAL:

La industria de confecciones “RICHARD” cuenta con dos personales, estos personales ingresaron al trabajo a través de un proceso de selección por lo que la industria de confecciones “RICHARD” busca personal con experiencia.

El clima laboral en la industria de confecciones “RICHARD”, es motivadora ya que los integrantes del negocio y el dueño siguen un solo objetivo, dicho objetivo común motiva a todos los personales por ello la satisfacción de trabajo es alta, se sabe también que dentro de un a organización debe existir políticas que ayuden a tener un clima organizacional adecuado dentro de la industria de confecciones “RICHARD” cada personal conoce sus funciones y trabaja en ellos por lo que no utiliza sistemas de sanciones e incentivos. Si se habla de clima organizacional es oportuno también hablar de la ética dentro de la organización en la micro y pequeña empresa que se esta estudiando es ético y cumple frente a ala sociedad, porque lo importante no solo son las utilidades si no también en cuales son los principios, valores y filosofía de esta organización.

2.1.6. AUDITORIA DE MERCADO:

La industria de confecciones RICHARD conoce su mercado y los lugares que tiene más acogida estos conocimientos fueron cogidos de la practica pero para que este conocimiento empírico sea efectiva se necesita tener previos conocimientos de planificación estratégica.

Conoce a sus clientes pero le falta tener un sistema de información gerencial que le ayude a mantenerse informado de todos sus clientes y competidores, esta información es muy necesaria para que la empresa conozca los gustos y preferencias de sus clientes y conocer con que productos compite frente a su competencia. En el rubro de confecciones en la ciudad de Tarmala industria de confecciones “RICHARD” tiene suficiente fuerza de ventas para lograr sus objetivos aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com