CONTABILIDAD FINANCIERA VS CONTABILIDAD DE GESTIÓN
BrensusssApuntes31 de Agosto de 2021
657 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
CONTABILIDAD FINANCIERA VS CONTABILIDAD DE GESTIÓN
CONTABILIDAD FINANCIERA | CONTABILIDAD DE GESTIÓN |
Dirigido a usuarios externos | Dirigido a usuarios internos |
Basado en normas contables | Basado en libertad de criterio |
Utiliza el concepto contable de costo[1] | Concepto económico de costo[2] |
Concepto de costo único o “verdadero” | Aplicación del principio de relatividad del costo |
Refleja sólo hechos históricos o ya ocurridos | Refleja hechos ocurridos y a ocurrir |
Utiliza como concepción de costeo el de absorción o completo | Utiliza básicamente el costeo variable |
Se limita a información cuantitativa y sólo la perteneciente a la empresa | Abarca información cualitativa y del contexto |
Terminología | Significado |
Productividad Parcial | Relación entre salidas y recursos empleados. Puede referirse al factor Materias Primas, Mano de Obra, Energía Eléctrica, Capital, etc. |
Productividad Total | Surge de relacionar los costos de todos los recursos utilizados con la cantidad de productos fabricados, logrando más producción con los mismos recursos o igual producción con menos recursos por unidad de tiempo. |
Productividad Técnica | También conocida como “eficiencia productiva”. Implica uso racional e intensivo de los recursos afectados al logro del objetivo empresarial. |
Productividad Económica | Se relaciona con el ahorro o economicidad alcanzada. |
Eficiencia | Es lograr el objetivo al menor costo posible. Se mide contra un parámetro oportunamente establecido como un presupuesto o un costo estándar. Coincide con la productividad siempre y cuando el tiempo trabajado corresponda a tiempo productivo. |
Eficacia | Se refiere al cumplimiento del objetivo sin importar cómo se alcanza (rentabilidad, flujo de fondos, crecimiento, etc.). |
Efectividad | Es una combinación entre eficacia y eficiencia. |
Rendimiento | Es la relación entre un factor o recurso, en términos físicos o monetarios y el volumen o valor de la producción correspondiente. Se diferencia únicamente de la productividad parcial al poder ser comparado con lo previsto o con el tiempo. |
[1] Se refiere al concepto restringido de costo, de aplicación en el costeo completo, utilizado a fines de la confección de los estados contables.
Según el alcance del concepto para la Contabilidad Financiera y teniendo en cuenta que se relaciona con la contabilidad de costos en su carácter de rama especializada de la contabilidad general, comenzaremos definiendo costos como la suma de los sacrificios económicos incurridos en pos de un objetivo.
Más adelante se enfatizará en que se debe tratar de sacrificios necesarios.
El concepto contable de costos implica consentir un costo único, determinado en función de la aplicación de normas contables vigentes.
[2] La contabilidad de gestión, gerencial o administrativa, es la versión superadora de las limitaciones reconocidas a la contabilidad tradicional, que busca como objetivo reflejar no solamente los hechos ocurridos sino también abarcar los hechos futuros, tanto internos como del contexto, incrementando el alcance de sus funciones mediante el análisis e interpretación de los mismos, completando el sistema de información para facilitar el proceso decisorio.
...