CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.CASO ALGODONERO
Enviado por Mariana Rodriguez • 1 de Junio de 2019 • Resumen • 769 Palabras (4 Páginas) • 226 Visitas
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
[pic 1]
DERECHOS FUNDAMENTALES
DOCENTE: Sendy Capetillo Cabrera
ALUMNO: Ricardo Rojas Peña
Texcoco, Estado de México 25 mayo 2019
ANALISIS TEORICO CONCEPTUAL DE LA SENTENCIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO ALGODONERO
Víctimas
- Claudia Ivette Gonzáles
- Esmeralda Herrera Monreal
- Laura Berenice Ramos Monarrez
- Familiares Directos de las víctimas
CAUSA
Desaparición y muerte de las mencionadas víctimas.
Se responsabiliza al Estado por “la falta de medidas de protección a las víctimas, dos de las cuales eran menores de edad; la falta de prevención de estos crímenes, pese al pleno conocimiento de la existencia de un patrón de violencia de género que había dejado centenares de mujeres y niñas asesinadas; la falta de respuesta de las autoridades frente a la desaparición […]; la falta de debida diligencia en la investigación de los asesinatos […], así como la denegación de justicia y la falta de reparación adecuada.
HECHOS
Los hechos del presente caso sucedieron en ciudad Juárez, lugar donde se dan diversas formas de delincuencia organizada, tráfico de personas, explotación de menores.
Laura Berenice Ramos, estudiante de 17 años de edad, desapareció el 22 de setiembre de 2001. Claudia Ivette Gonzáles, trabajadora en una empresa maquilladora de 20 años de edad, desapareció el 10 de octubre de 2001. Esmeralda Herrera Monreal, empleada doméstica de 15 años de edad desapareció el lunes 29 de octubre de 2001. Sus familiares presentaron las denuncias de desaparición. No obstante, no se iniciaron mayores investigaciones. Las autoridades se limitaron a elaborar los registros de desaparición, los carteles de búsqueda, la toma de declaraciones y el envío del oficio a la Policía Judicial.
El 6 de noviembre de 2001 se encontraron los cuerpos de Claudia Ivette Gonzáles, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, quienes presentaban signos de violencia sexual. Se concluyó que las tres mujeres estuvieron privadas de su libertad antes de su muerte. A pesar de los recursos interpuestos por sus familiares, no se investigó ni se sancionó a los responsables.
DERECHOS VIOLENTADOS
Articulo 4 Derecho a la vida
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Se define violencia contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a la mujer en el ámbito público como privado.
El hecho de estar privadas de su libertad antes de su muerte, lleva a concluir que hubo violencia contra la mujer por razones de género, en medio de un ambiente directo y marcado de violencia hacia mujeres en Ciudad Juárez.
Articulo 5 Derecho a la integridad personal
...