COVID 19 Y EL CAMINO HACIA LA NUEVA LOGISTICA
Geiny MonsalveEnsayo16 de Abril de 2021
944 Palabras (4 Páginas)128 Visitas
COVID 19 Y EL CAMINO HACIA LA NUEVA LOGISTICA
La llegada de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0 ha marcado el desarrollo del sector logístico. Esta industria 4.0 busca llevar la digitalización a un nivel superior, en el que la tecnología inteligente juega un papel muy importante. Luis Aníbal Mora (2020), director de la revista Industria y Logística 4.0, mencionó que la llegada de la Industria 4.0 requiere el desarrollo en paralelo de la industria logística. El concepto de logística 4.0 nace de la necesidad de adaptarse al proceso de transformación que atraviesa la industria, y la logística es el pilar básico de la misma, no se puede mantener al margen, sino que se debe desarrollar al mismo tiempo. Básicamente, la Logística 4.0 tiene como objetivo aprovechar la revolución tecnológica para optimizar la cadena de suministro y lograr avances significativos en algunas áreas como: gestión de fletes, optimización de rutas, distribución geográfica de clientes, entre otros («Industria 4.0 y su reflejo en la Logística 4.0», 2020).
Desde antes de la pandemia, el sector logístico tiene como objetivo adaptarse a la transformación digital evaluando e implementando diferentes alternativas, como vehículos no tripulados para el transporte de mercancías o drones para el transporte de pequeñas me cargas. Del mismo modo, el uso de diferentes elementos como el Big Data, para aprovechar al máximo la información, el “IoT” o “Internet de las cosas” para mantener diferentes dispositivos conectados, la robótica en la optimización de procesos, la inteligencia artificial para la interpretación de datos, y otros elementos son herramientas importantes para avanzar hacia una Logística 4.0 que han sido tendencia en el sector desde hace un tiempo.
La llegada de la pandemia por Covid 19 trajo consigo grandes retos para la industria. Markus Thiell, coordinador académico de la maestría en Supply Chain Management, de la Universidad de los Andes, señalo en una entrevista con El Espectador lo siguiente: “La pandemia nos enseñó cuán dependientes somos de nuestros sistemas logísticos, cuyo funcionamiento a menudo damos por sentado” (Moreno, 2021). Uno de los desafíos más grandes del sector logístico durante la pandemia fue el incremento en la demanda del comercio electrónico, el sector se enfrentó a una encrucijada debido a que llegaron al máximo en su capacidad de respuesta, se calcula que el sector de logística y transporte tuvo un crecimiento entre el 50 y 60% en envíos derivados del Ecommerce (El COVID-19 acelera la transformación hacia la «nueva logística», 2020). Otro desafío fue la probabilidad de interrupción de la cadena de suministro, un informe realizado por DHL Resilience360 advirtió sobre interrupciones en la carga aérea y congestión de buques en puertos cerca de Wuhan al inicio de la pandemia (Post coronavirus: Recuperación de cadena de suministro, 2020), también está el caso de Reino Unido en donde cerca del 80% de su comida proviene de importaciones, un escenario muy peligroso en tiempos de crisis (Méndez, 2020).
Es evidente que con la llegada de estos desafíos las empresas se vieron en la obligación de tomar medidas para adaptarse a este nuevo contexto. La pandemia ha dado un impulso importante a la transformación digital y tecnológica, ya que la tecnología se ve como una herramienta que puede ayudar a la industria durante este contexto de incertidumbre y limitaciones. Según la quinta edición del radar de tendencias logísticas de DHL (s.f.), la epidemia ha acelerado la relevancia de las tendencias logísticas existentes, entre las tendencias tecnológicas de mayor impacto se encuentran: análisis de Big Data, Internet de las cosas, robótica y automatización, y finalmente inteligencia artificial.
En respuesta a la nueva normalidad, algunas empresas se han visto obligadas a implementar estas herramientas en sus
...