ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREACIÓN DE EMPRESA Pulgarcita S.A.

Edith Jimenez GarridoEnsayo20 de Junio de 2017

1.945 Palabras (8 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 8

[pic 2]


[pic 3]

INTRODUCCIÓN

Dentro de este proyecto el cual se crea una comercializadora automotriz “Pulgarcita S.A. de C.V, considerando los siguiente:

  • Acto de Comercio:  Indispensable para distinguir aquéllos jurídicos regulados por el derecho mercantil, de los “Actos Civiles” que son regulados por el derecho civil, para el acto de comercio es necesario utilizar un criterio formal en lugar de un criterio material. De conformidad con el criterio formal, el acto de comercio es el acto jurídico calificado mercantil por la Ley. Lo anterior con base en el artículo 75 del Código de Comercio.

  • Elementos de la Empresa: Tomando en cuenta que la empresa es una actividad que consiste en organizar ciertos elementos con la finalidad de producir o intercambio de bienes o servicios, se consideró los siguientes elementos clasificados en: materiales o corpóreos estos son aquellos visible y tangibles como materia prima, los bienes muebles y los productos, inmateriales o incorpóreos son que no son visible, ni tangibles como el avío y los derechos de propiedad intelectual; y personales este se refiere al personal de la empresa.
  • Obligaciones como Comerciante: De conformidad con el artículo 16 del Código de Comercio “Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados.
  • (Se Deroga)
  • II.- A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios;
  • III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33.
  • IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.”
  • Sociedad Mercantil: Esta tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil, es el legislador mexicano quien establece en la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) el listado de sociedades que se reconocen en México. De conformidad al artículo 1 de la LGSM.
  • Obligaciones Mercantiles:

ETAPA 1

I. Idea de negocio

Idea de empresa o negocio

La sociedad se denominará “Pulgarcita” nombre que irá seguido de las palabras “SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE”, o de las siglas “S.A. de C.V.”.

Justificación

Considero sumamente interesante el poder tener la opción de simular una empresa que pueda comercializar la mayor cantidad de productos, ya que me permitirá aplicar los conocimientos adquiridos y propios de la Licenciatura que actualmente estoy cursando.

II. Actos de comercio que serán realizados por la empresa

Acto de Comercio

Justificación

a)      Manufacturar “refacciones automotrices”.

b) La distribución de “refacciones automotrices”.

c)      Ejecutar toda clase de actos de comercio, pudiendo:

1.      Comprar,
2.      Vender,
3.      Importar,
4.      Exportar y
5.      Distribuir toda clase de artículos y    mercancías.

d)      Contratar activa o pasivamente, toda clase de prestaciones de servicios, celebrar contratos, convenios, así como adquirir por cualquier título patente, marcas industriales, nombres comerciales, opciones y preferencias, derechos de propiedad literaria, industrial, artística o concesiones de alguna autoridad.

f)       Emitir, girar, endosar, aceptar, avalar y descontar y suscribir toda clase de títulos de crédito, sin que se ubiquen en los supuestos del Artículo cuarto de la Ley del Mercado de valores.

g)      Adquirir acciones, participaciones, parte de interés social, obligaciones de toda clase de empresas o saciedades, formar parte en ellas y entrar en comandita, sin que se ubiquen en los supuestos del Artículo cuarto de la Ley del Mercado de Valores.

h)      Aceptar o conferir toda clase de comisiones mercantiles y mandatos, obrando en su propio nombre o en nombre del comitente o mandante.

i)        Adquirir cualquier otro título poseer y explotar toda clase de bienes muebles, derechos reales, así como los inmuebles que sean necesarios para su objeto.

j)        Contratar al personal necesario para el cumplimiento de los fines sociales y delegar en una o varias personas el cumplimiento de mandatos, comisiones, servicios y de más actividades propias de su objeto.

k)      La sociedad podrá otorgar avales y obligarse solidariamente por cuenta propia, así como constituir garantía a favor de terceros.

l)        Realizar y emitir toda clase de actos, operaciones, convenios, contratos y títulos, ya sean civiles, mercantiles o de crédito relacionados con el objeto social.

ETAPA 2

III. Elementos de la empresa

Elementos materiales o corpóreos

Necesario para la fabricación y venta de productos terminados, los inventarios son materias primas, los bienes muebles y refacciones, principalmente para el planteamiento de estrategias eficientes de operación para el suministro de productos de autopartes.

Elementos inmateriales o incorpóreos

La distribución de partes automotrices de los proveedores de segundo nivel (componentes)-proveedores de primer nivel (conjuntos/módulos) - ensambladores de automóviles, las logísticas derivadas de los flujos materiales y los derecho de propiedad de la comercializadora Pulgarcita.

Elementos personales

ÁREA ADMINISTRATIVA Dirección General Contabilidad, Área de Sistemas, Área de tramites Personal y Recursos Humanos.

ÁREA SECRETARIAL En esta área se lleva a cabo todo el control de facturación de autopartes nuevas y como usadas (remanufacturadas) por medio de equipo de cómputo.

PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS Oficina que lleva a cabo la función de todos los consentimientos al personal (contratación, seguro social, etc.).

IV. Obligaciones como comerciante

Inscripción en el Registro Público del Comercio

De conformidad al artículo 16, fracción II del Código de Comercio, la obligación es la Inscripción al Registro Público de comercio, se encuentra a cargo la Secretaría de Economía, en coordinación con los Gobiernos de las 32 entidades federativas, operan el Registro Público de Comercio (RPC) por medio del Sistema Integral de Gestión Registral (Siger), para modernizar y unificar la prestación del servicio. Mi empresa se encuentra en la Ciudad de México, por lo que, en la cláusula Decima Segunda del convenio de Coordinación para la operación del Registro Público de Comercio, que celebran la Secretaría de Economía y el Estado de México como lo describe en la cláusula Decima Segunda, que a la letra dice:

“El "ESTADO DE MORELOS" utilizará los formatos, de libre reproducción, así como los datos, requisitos y demás información para llevar a cabo las inscripciones, anotaciones y avisos en el Registro Público de Comercio que publique "LA SECRETARÍA" en el Diario Oficial de la Federación”.

Para el procedimiento del registro de referencia se tiene que acudir al Instituto de la Función Registral del Estado de México, esta inscripción es referentes a la constitución de personas jurídico-colectivas según lo previsto en la Ley Registral para el Estado de México, deberán contener los datos siguientes:

  • Número y fecha del Instrumento, y nombre y número del Notario Público ante quien se hubieren constituido;
  • El nombre de los otorgantes;
  • La razón social o denominación;
  • El objeto, duración y domicilio;
  • El capital social, si lo hubiere y la aportación con que cada socio debo contribuir;
  • La manera de distribuirse las utilidades y pérdidas, en su caso;
  • El nombre de los integrantes de los órganos de administración y las facultades que les otorguen;
  • El carácter de los socios y de su responsabilidad ilimitada cuando la tuvieren; y
  • La fecha y firma del Registrador.

Sistema de Contabilidad

En cumplimiento con el artículo 16, fracción III del Código de Comercio, “Si el Destinatario no ha designado un Sistema de Información, la recepción tendrá lugar cuando el Mensaje de Datos ingrese a un Sistema de Información del Destinatario”, derivado de lo anterior la empresa contara con el sistema de contabilidad denominada Aspel COI es el Sistema de Contabilidad Integral, que cumple con la Contabilidad Electrónica, el cual procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Proporciona diversos reportes, documentos de trabajo y graficas que permiten soportar y evaluar el estado financiero de la organización. Calcula la depreciación de los activos fijos. Interactúa con hojas de cálculo, lo que contribuye a lograr una eficiente administración de la empresa. Además de implementar los cambios de los códigos fiscales y comerciales.

Llevar un control de los inventarios de mercancías y materias primas, este consiste en un registro que permita identificar por unidades, por productos, por concepto y por fecha, los aumentos y disminuciones en dichos inventarios, así como las existencias al inicio y al final de cada ejercicio e indicar si se trata de devoluciones, enajenaciones, destrucciones, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (210 Kb) docx (38 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com