ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRIANZA Y MANEJO DE 200 POLLOS PARRILLEROS”

JAMLGTrabajo14 de Enero de 2023

2.605 Palabras (11 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 11

AÑO DE  LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO  PUBLICO                “JOAQUIN REATEGUI MEDINA” – NAUTA.

INSTITUTO REVALIDADO R.D. Nº 077- 2005- ED.

AREA DE PRODUCCIÓN

“CRIANZA Y MANEJO DE 200 POLLOS PARRILLEROS

PRESENTEDO POr  ING. AGRO. ANTENOR MOZoMBITE PINEDO

(e)  DE LA COORDINACIÓN

INTUTO – LORETO

2012

PERFIL DE PROYECTO AVICOLA:

  1. DENOMINACIÓN:

“CRIANZA Y MANEJO DE 200 POLLOS PARRILLEROS”

  1. DATOS GENERALES:

  1.   I.E.                                :  I.E.S.T.P.”JOAQUIN REATEGUI MEDINA”
  2.   LOCALIZACIÓN                :  LORETO
  • REGIÓN                        :  LORETO
  • PROVINCIA                        :  LORETO
  • DISTRITO                        :  ”EL TIGRE” – INTUTO
  1.  DOMICILO LEGAL                : GREGORIO CUEVA S/N.
  2.  PERIODO DE EJECUCIÓN         :  45 DIAS
  3. PERIODO DE CRIANZA        :  DE  27/06/2012 al 10/07/2012
  4. PRESUPUESTO                :  4564.35

                

  1. DESCRIPCIÓN:

Para la crianza de los pollos parrilleros en sus diferentes etapas de vida, se buscara adecuar las técnicas de manejo de acuerdo a la realidad de nuestra zona, sin dejar de lado, ciertas normas técnicas de manejo, como alimentación, sanidad,  etc. Y así poder lograr las metas y objetivos trazados.

La distribución de los alimentos se realizara de forma continua a bases de alimentos de inicio, crecimiento, engorde y acabado, todos ellos balanceados con diferentes  insumos,  ricos en proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas etc. Para que de esta manera los pollos puedan potenciar su crecimiento y desarrollo en los tiempos programados.

A si mismo se establecerá un sistema de bioseguridad, con un manejo sanitario de acuerdo a normas establecidas y programadas, como prevención, dosificación y control de plagas y enfermedades que pudieran afectar la crianza. Con todos los manejos técnicos arriba mencionados se espera sacar a la venta de los 30 a 35 días aproximadamente,  pollos con un peso promedio de 1.80 a 2.00 kg.  

 

  1. JUSTIFICACIÓN:

Actualmente el Instituto está conduciendo experimentalmente, proyectos de “horticultura” en el terreno experimental cedido al tecnológico por la municipalidad de este distrito, ubicado en la calle Gregorio Cueva S/N, las cuales están siendo conducidas por profesionales con experiencia en la carrera productiva.

El instituto tecnológico cuenta con un galpón para la crianza de 200 pollos parrilleros, ubicado en el terreno arriba mencionado.  

El presente proyecto, constituye una alternativa educativa para la adecuada formación de los estudiantes de la carrera Profesional de producción Agropecuaria, la cual servirá para complementar con las prácticas modulares y los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza aprendizaje. También coadyuvara a mejorar la parte económica de la institución. Es así como la institución busca  proyectarse a la sociedad ofreciendo  productos frescos y de calidad como es la carne de pollos.

  1. OBEJETIVOS:

  1. Objetivo general.

Conducir la crianza de 200 pollos parrilleros con fines pedagógicos  económicos y con visión empresarial.

  1. Objetivos pedagógicos.

Contribuir a que los estudiantes de la carrera profesional de producción agropecuaria del I.E.S.T.P. “Joaquín Reátegui Medina” adquieran mayor experiencia en la crianza y manejo de pollos parrilleros, con visión empresarial y así mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

  1. Objetivos  económicos.

Autoabastecer el mercado local con carne de pollos frescos de buena calidad y a precios cómodos.

Contribuir a mejorar los ingresos económicos de la institución y al autofinanciamiento de la crianza en lo sucesivos para tener una producción permanente.  

  1. ASPECTOS TECNICOS:

Los pasos a seguir para lograr la producción en la crianza de pollos son:

  1.  Selección de los pollos BBs.

Se adquirirá pollos de buena calidad, de raza mejorada COBB VANTRESS, en una distribuidora avícola de la ciudad de Iquitos, esto con la finalidad de garantizar una buena producción.

  1. Preparación de alimentos según fase de producción.

Para la crianza de 200 pollos, el alimento concentrado se preparara según la fase de producción, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • Alimento de Inicio.

Se distribuye durante los  primeros 21 días de la crianza, alimentos muy importantes para los pollitos, en vistas de que el aparato digestivo tiene que adaptarse al consumo de este tipo de alimento por tener más proteínas.

  • Alimento de crecimiento.

Se distribuye a partir de los 22 hasta los 28 días con la finalidad de lograr un crecimiento acelerado de los pollos, por ser más energéticos.

  • Alimentos de engorde.

Este alimento se distribuye desde  el  día 29 hasta los 35 días, con la finalidad de lograr el engorde de las respectivas aves.

  • Alimento de acabado.

Se suministra desde los 36 días hasta la comercialización, con la finalidad  de mantenimiento del peso de las aves.

  1. Manejo  Técnico de la crianza.

  • Recepción de los pollos BBs.

Previa a la recepción de los pollitos, se realiza las labores de limpieza y desinfección externa e interna del galpón, con Vanodine a razón de 15 cm3 en 20 litros de agua en bomba de mochila y cal hidratada en toda  la pared y piso del galpón, también se desinfectara los equipos (comederos, bebederos), y materiales con ace y legía, que estarán en contacto directo con los pollitos, esto es una acción que se realiza una semana antes de la llegada de los pollitos, luego se acondiciona un cerco de 6m2 a razón de 60 pollitos por m2  y la campana de calefacción con 24 horas antes de la llegada de los pollitos, con la finalidad de obtener una temperatura optima entre 32 a 35 c0 es importante mantener dicha temperatura durante los cuatro primeros días.- así mismo se acondiciona los comederos (cuatro, tipo fuente) con su respectivo alimento y los bebederos (cuatro, tipo tolva), con un anti estrés TURBOLYTE PLUS, de 3 a 4 horas antes de la llegada de los pollitos, se suministra por seis días consecutivos.

La densidad de los pollitos durante la fase de crianza es la siguiente:

Al decepcionar los pollos BBs. De 62 – 65 por m2 por cuatro días, 50 pollitos por m2 de 5 a 12 días, 33 pollitos por m2 de 13 a 18 días, 17 pollitos por m2 de 19 24 días, 14 pollos por m2 de 25 a 28 días  y 7 pollos por m2 de 29 días hasta la comercialización.

  • Vacunación de los pollitos

El día de la vacunación no se aplica ningún medicamento en los pollitos, la vacunación se realiza a los diez días de recepción de los pollitos, se aplica vacuna triple A, una gota en el ojo o en la nariz del pollito, con la finalidad de prevenir posibles enfermedades virales, como el NUWCASTLE, GUMBORO Y BRONQUITIS INFECCIOSA; después de la vacunación se administra solamente leche  BUFFERLAC, en el agua de beber, por un espacio de un día.- la reacción de la vacuna dura cuatro días, durante esos días es importante vigilar a los pollitos para ver alguna reacción negativa que pudiera afectar la crianza siendo la más común las reacciones respiratorias.  

Así mismo tres días antes y tres días después de la vacunación se debe administrar vitaminas con un anti estrés, BIOMICIN SUPER  en el agua de beber como prevención  por los movimientos bruscos que se efectúa al momento de la vacunación.

  • Administración de vitaminas, antibióticos y otros.  

  • TURBOLYTE PLUS, se suministrara por espacio de seis días consecutivos, es un anti estrés con la finalidad de controlar el estrés causado al  momento del transporte. Así mismo se vuelve a administrar TURBOLYTE PLUS después de la vacunación con la finalidad de controlar el estrés causado durante la vacunación.  
  • BIOMICIN SUPER, antibiótico, se administra por tres días, con la finalidad  de prevenir enfermedades respiratorias causadas por los constantes cambios climatológicos.
  • VACUNA TRIPLE AVIAR, se aplicara a los diez días de vida de los pollitos, con la finalidad de prevenir futuras enfermedades causadas por virus, como el Newcastle, Bronquitis infecciosa y gumboro. El mismo día de la vacunación se administra LECHE BUFFERLAC durante el día de vacunación para desintoxicar por las reacciones que pudiera causar la vacuna. La vacunación se efectúa por vía nasal y ocular, una gotita por ave.  
  • PROLEBAN POLVO SOLUBLE, es un endoparásito contra parásitos gastrointestinales, la cual no debe prolongarse por más de cinco horas. Después de suministrado la leche Bufferlac durante todo el día como antidexintoxicantes.
  • TYLAN ANTIBIOTICO, para prevenir y controlar las enfermedades respiratorias, por tres días consecutivas. En dosis de un gramo por litro. Además se puede controlar individualmente, por vía subcutánea en dosis de un cm3 por Kg. de peso vivo.
  • BETOTAL VITAMINA;  se suministra por cinco días consecutivos, desde los 21 días de vida con la finalidad de estimular el apetito, en dosis de un gramo por litro de agua.

A partir de los treinta días el uso de vitaminas y antibióticos es opcional dependiendo de las condiciones sanitarias de las aves. Teniendo en consideración de tres días como mínimo y cinco días como máximo, antes de la venta no se debe suministrar ningún tipo de vitaminas o antibióticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (117 Kb) docx (213 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com