ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO DE ECONOMÍA DE EMPRESA

VIVISRUIZ2912 de Marzo de 2015

3.838 Palabras (16 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 16

LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

[Subtítulo del documento]

1. ¿QUE ES UN BIEN?

Cualquier objeto o servicio capaz de satisfacer una necesidad.

2. ¿QUE ES UN SERVICIO?

Bienes económicos no materiales producidos por individuos, empresas o sectores.

3. ¿QUE ES CONSUMO?

Parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. La parte de la renta que no se consume constituye el ahorro del período. Cuando el consumo rebasa la renta de un determinado período de tiempo, el correspondiente agente económico tendrá que endeudarse; en ese caso, el ahorro del período es negativo. El consumo nacional se halla integrado tanto por el consumo de las familias o economías domésticas como por el consumo del sector público (gasto público) y el consumo en el exterior (importaciones menos exportaciones).

Utilización de bienes y servicios para satisfacer necesidades corrientes.

Consumo significa, literalmente, la culminación, la plena realización de una cosa y, asimismo, la acción de usar una cosa hasta destruirla. La economía política le asigna, fundamentalmente, este último sentido, a pesar de que el primero se refiere al hecho de proporcionar una satisfacción al consumidor.

4. ¿QUE ES PRODUCCIÓN?

Acto de transformar los factores de producción en los bienes y servicios que se demandan para el consumo o la inversión.

Creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores necesarios para conseguir satisfacer la necesidad creada.

5. ¿QUE ES RECURSO O FACTOR PRODUCTIVO?

Recurso de que dispone una empresa para la producción de bienes y servicios.

Los economistas coinciden en señalar que los diversos tipos de producción requieren la presencia de tres factores: la tierra, el trabajo y el capital.

La tierra y el trabajo son factores originales, y el tercero el capital se dice es factor derivado, porque procede de los otros dos.

La tierra representa todos los recursos del suelo y del subsuelo, este factor de producción es inmóvil y limitado y presenta problemas de agotamiento (la actitud de los países productores de petróleo con respecto a los consumidores está condicionada por el hecho de que sus recursos no son indefinidos).

El trabajo se presenta bajo formas muy diversas: trabajo manual y actividades administrativas, de investigación y de organización. La remuneración del trabajo reviste dos formas: el salario y el beneficio, el cual remuneraba actividad de la empresa, en la que opera una combinación de los factores de producción.

En las economías avanzadas, el progreso técnico (especialmente la automatización) ha provocado una evolución constante de las condiciones de trabajo. Paralelamente a este incremento de la tecnología y de la capacidad en aumento del hombre para realizar tareas nuevas y más complejas, se advierte un desarrollo de la masa de asalariados y una regresión de la cantidad de empresarios y de trabajadores autónomos (tanto en cifras relativas como absolutas).

El capital, factor derivado ha condicionado el curso de la revolución industrial. El proceso de acumulación del capital ha facilitado el paso de la sociedad medieval a la economía moderna.

El capital debe ser considerado bajo tres aspectos: técnico (el capital es el conjunto de bienes que, en vez de ser consumidos directamente, sirven para aumentar la producción de otros bienes). Financiero (es la suma necesaria para la compra de factores originales de producción). y jurídico, ( está constituido por los derechos relativos a los bienes que representan los medios técnicos de producción).

6. ¿EN QUE CONSISTE LA ESPECIALIZACIÓN?

Los actores económicos concentran sus habilidades en tareas en las que mejor se desempeñan. La especialización puede aplicarse, tanto en microeconomía como en macroeconomía. Se refiere a individuos y organizaciones que se focalizan en un rango limitado de tareas de producción que mejor desempeñan. Esta especialización requiere que los empleados dejen de desempeñar otras tareas en las cuales no están especializados, dejando esos trabajos a otros que lo realizan mejor. Una cadena de montaje, donde los individuos desempeñan tareas específicas en el proceso de producción, es el mejor ejemplo de especialización.

7. ¿CUALES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?

Los sujetos activos más elementales o primarios del proceso económico: consumidores o economías domésticas, unidades económicas de producción o empresas y Estado.

Otros agentes económicos, como son los sindicatos, las asociaciones de empresarios, las asociaciones de consumidores, los conglomerados empresariales, las grandes cadenas de distribución comercial, los grupos financiero-industriales y las compañías multinacionales, cuyo peso en el funcionamiento del sistema es determinante.

Personas físicas o jurídicas que llevan a cabo operaciones de producción.

8. ¿CUALES SON LOS SECTORES ECONÓMICOS?

Se ha hecho clásica la clasificación del conjunto de actividades económicas de un país en tres grandes grupos o sectores: sector primario (minería, agricultura, ganadería, pesca y silvicultura), sector secundario (industrias manufactureras o transformadoras) y sector terciario (comercio y servicios en general), a los cuales se añade más recientemente el denominado sector cuaternario, de contenido no bien definido todavía, en el cual se suelen incluir las actividades económicas relacionadas con el ocio y las nuevas de servicios de sofisticada tecnología.

Desde otra óptica, en la que se atiende a la naturaleza de los titulares de los derechos de propiedad, las actividades económicas de un país también se agrupan en estos otros tres grandes sectores: sector privado, sector público y sector exterior.

9. ¿QUE ES EL MERCADO?

Lugar en donde habitualmente se reúnen los compradores y vendedores para efectuar sus operaciones comerciales. La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar geográfico. Como consecuencia del progreso de las comunicaciones el mercado se ha desprendido de su carácter localista, y hoy día se entiende por mercado el conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin ninguna referencia espacial concreta. Los mercados se pueden clasificar con arreglo a diferentes criterios. Así, desde el punto de vista territorial podemos hablar de mercado local, provincial, regional, nacional, continental, de ultramar y mundial. Desde el punto de vista temporal podemos hablar de mercado pasado, presente y futuro.

10. ¿QUE SE ENTIENDE POR EQUILIBRIO DE ECONOMÍA?

Se entiende es una situación estable u óptima, porque en ella la empresa opera con el menor coste posible u obtiene el máximo beneficio, o la asignación de los recursos económicos en una economía nacional se ha hecho de tal modo que no es posible aumentar el grado de satisfacción o utilidad de un individuo si no es a costa de reducir el bienestar de otro individuo al ríenos, que es la situación a la que según el conomista italo-suizo Vilfredo Pareto onduce el mero funcionamiento de un nercado competitivo, y a la cual dicho economista denominó máximo de ofeUnidad. Una empresa se halla en equilibrio por el lado del producto cuando su coste marginal es igual al precio, y por el lado de los factores cuando se verifica la ley de la igualdad de las productividades marginales ponderadas.

11. ¿QUE FACTORES DETERMINAN LA CANTIDAD DEMANDADA EN UN BIEN?

a) El precio del bien

b) Precios de bienes relacionados: sustitutos, complementarios e independientes

c) El ingreso

d) Los precios futuros esperados

e) La población

f) Las preferencias

12. ¿QUE ESTABLECE LA LEY DE LA DEMANDA?

Ley económica que determina que la cantidad demandada de un bien disminuye a medida que aumenta su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio.

13. ¿QUE ES LA CURVA DE DEMANDA DE UNA INDUSTRIA?

Representación gráfica de una función de demanda, donde se relaciona la cantidad demandada y el precio de un bien.

14. ¿QUÉ DEFINE LA CURVA DE LA DEMANDA EN UNA INDUSTRIA?

Las cantidades de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar por cada precio establecido. Los precios se representan en el eje de ordenadas y las cantidades demandadas en el eje de abscisas. En general, y en condiciones normales, presenta una pendiente negativa indicadora de que a medida que aumenta el precio disminuye la demanda del bien.

15. ¿QUE FACTORES DETERMINAN LA CANTIDAD OFERTADA DE UN BIEN?

a) El precio del bien

b) Los precios de los factores de produccion

c) Los precios de los bienes relacionados

d) Los precios futuros esperados

e) El numero d oferentes

f) La tecnología}

16. ¿QUE ES LA CURVA DE OFERTA EN UNA INDUSTRIA?

Curva que representa la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio.

17. ¿QUE DEFINE LA CURVA DE OFERTA EN UNA INDUSTRIA?

Las cantidades ofrecidas de un bien a los diferentes precios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com