ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena De Valor

racingman23 de Octubre de 2013

762 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

Cadena de valor, herramienta de pensamiento estratégico.

El pensamiento estratégico se podría definir como el punto de vista de aquel que ve las actividades de los negocios tal como se desarrollan en el mercado competitivo, aquel que llamamos estratega. Generalmente, al hacer el análisis de un negocio, la tendencia es analizar la estructura y funcionamiento interno, sin embargo esta perspectiva es sólo una fracción de los elementos de que se compone un negocio, una unidad o incluso un producto o servicio; para realizar un análisis completo (que pueda ser realmente estratégico) se necesita cambiar el punto de vista propio, comenzar a considerar los elementos externos y comparativos ampliará la visión del estratega para desarrollar del pensamiento estratégico.

La estrategia se puede entender como un conjunto de intenciones a menudo expresadas en un plan, el cual se desarrolla como un enunciado de la visión que la empresa tiene acerca del alcance de sus operaciones, metas y objetivos. También, la estrategia, se puede leer como una pauta para la asignación de recursos.

Convertir las decisiones estratégicas en un comportamiento eficaz en el mercado implica desarrollar programas en casi todas las áreas de operación de la empresa: operaciones, mercadotecnia, ventas, desarrollo de productos, capacitación y finanzas. La cadena de valor de una organización identifica las principales actividades que crean valor para los clientes y las actividades de apoyo relacionadas. La cadena permite identificar los distintos costos en que incurre una organización a través de las distintas actividades que conforman su proceso productivo. Es importante, pues, remarcar que cada actividad en la cadena de valor, al incurrir en costos, limita los activos disponibles.

El concepto de Cadena de valor se popularizó por Michael Porter a finales de la década de los 80. Este concepto implica la comparación de la forma en la que los costos por unidad de una compañía se pueden comparar con los costos por unidad de los competidores clave, actividad por actividad, señalando así cuáles son las actividades clave en el origen de una ventaja o desventaja de costo.

La cadena de valor induce el concepto de valor agregado en las actividades, esto se refiere a las actividades que (vistas por el cliente final) son necesarias para proporcionar lo que el cliente espera.

Con lo anterior en mente, podemos decir que la cadena de valor proporciona:

• Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus clientes.

• Un procedimiento para definir acciones tendentes a desarrollar una ventaja competitiva sostenible.

Una cadena de valor, mínimamente está constituida por tres elementos básicos:

• Las actividades primarias, que son las que se relacionan con el desarrollo, producción, logística, comercialización y post-venta del producto.

• Las actividades de soporte a las actividades primarias se comprenden la administración de Recursos Humanos, abastecimientos y las denominadas “infraestructura empresarial”.

• El margen, entendido como la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos.

La ventaja competitiva entiende a las características o atributos de un producto o servicio que le dan una cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos. Estas características pueden ser de diferente naturaleza, incluso tratándose de un mismo producto comparado entre dos competidores. Por tanto, la ventaja competitiva existente es relativa al competidor mejor situado; podríamos clasificar las ventajas como internas (entendidas como las superioridades en procesos, dominio de costos o gestión) y externas (entendiéndose como características distintivas específicas del producto o servicio).

De acuerdo con su concepto, la de cadena de valor, según Porter, se encuentra sumergida en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com