Calidad. HOJA DE DISCUSIÓN
yomviApuntes20 de Noviembre de 2018
854 Palabras (4 Páginas)179 Visitas
HOJA DE DISCUSIÓN
1.- ¿Qué problemas tiene Pablo Álvarez a la vista?
Presenta un claro problema de logística, pues posee una intensa demanda a la que no puede hacer frente con su producción.
2.- ¿Cuál es la base del éxito del Grupo Vega Sicilia?
Su éxito se basa en perfecta supervisión y revisión de todas las fases del proceso productivo, desde la plantación hasta el embotellamiento y mantenimiento del mismo, cuidando hasta el más mínimo detalle de sus productos.
3.- ¿Incrementarías la producción para la exportación?
Depende.
Si se pretende incrementar la producción manteniendo los recursos productivos constantes no lo recomendaría, pues como ellos mismo explicaron la sobre-explotación del viñedo disminuye la calidad.
Pero si se pretende incrementar la producción incrementando a su vez los recursos productivos sí sería buena idea, siendo económicamente viable.
4.- ¿Qué opinas del proyecto de producir un gran vino blanco?
Es un buen proyecto que no debe ser olvidado y que, por supuesto, requerirá de más inversiones en el futuro para que dichas tierras puedan llegar a estar a la altura de la producción de las actuales, las cuales producen solo vino tinto. El fracaso del 2008 no debe cerrar ese negocio de vino blanco, es más tienen y deben que seguir buscando la localización idónea para sacar el proyecto adelante y repetir todo el proceso desde cero y sin errores, al estilo de la empresa.
5.- ¿Es el modelo de negocio de Vega Sicilia un modelo fácil de copiar?
Vega Sicilia ha construido su imagen de calidad a través de una impecable trayectoria a través de los años, lo que le ha permitido incrementar hasta un 500% sus precios sin perder clientes, por lo que imitar el modelo siempre se puede imitar, pero que los clientes acepten el precio y comparen otros productos al nivel de los de Vega Sicilia es algo impensable ahora mismo.
6.- ¿Qué opinas del peculiar sistema de comercialización?
Pocas empresas pueden presumir de tener sus productos “vendidos” incluso antes de empezar a producirlos, teniendo como clientes restaurantes prestigiosos y grandes consumidores. Aunque lo más peculiar de este sistema es su increíble lista de espera para poder comprar uno de sus productos aún con el elevado precio de éstos.
7.- ¿Crees que las experiencias de Alion y Pintia son repetibles en otras regiones geográficas de España y el extranjero?
Por muy escrupuloso que sea el sistema de calidad de una empresa siempre se pueden cometer fallos como le ocurrió a Vega Sicilia en su día con estos dos productos, pero pocas empresas deciden retirar toda una partida de un producto solo porque “no se ajusta del todo a la calidad de la empresa” cabe recordar que el fallo es meramente estético y no afecta al sabor.
Ni la empresa más minuciosa en calidad puede evitar fallos, por lo que éste fallo puede ocurrir en otras partes del mundo perfectamente, pero pocas empresas preferirán admitir el fallo y obtener perdidas.
8.- ¿Es clonable este proyecto a otros productos agroalimentarios?
Si. Podemos clonar este proyecto parcialmente a otros productos como el zumo de manzana (que ya se hace), produciendo nosotros mismo las naranjas que posteriormente serán procesadas para el embotellamiento de su zumo, lo que no podremos clorar es el sistema de fijación de precios o lista de espera para su venta.
DISCUSIÓN CALIDAD:
9.- ¿Qué consecuencias puede tener el tratar de aumentar la producción de las fincas de viña de Vega Sicilia?
Como ya se ha indicado anteriormente un incremento de la producción de uva sin incrementar los factores productivos reduciría la calidad de las mismas y por tanto se vería afectada la imagen de calidad de la empresa.
10.- Investigue sobre qué aspecto suelen ser analizados por los productores y por los catadores de vino para evaluar la calidad de un caldo.
Los profesionales, para realizar la cata, pasan por 3 fases diferentes, que son el análisis visual, análisis de los aromas y, por último, análisis de las sensaciones en la boca.
...