ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Y Teoria General De Sistemas

BleAmyNa25 de Octubre de 2013

4.933 Palabras (20 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 20

TAREA DE INVESTIGACION No 1

1ra. FASE TÉRMINOS GENERALES DE LA CALIDAD

• ELEMENTO

Cualquier ente que puede ser descrito y considerado individual.

• PROCESO

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

• PROCEDIMIENTO

Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.

• CONTRATISTA

En una situación contractual un proveedor puede denominarse contratista.

• PROVEEDOR

Organización o persona que proporciona un producto

Ejemplo: Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información.

Un proveedor puede ser interno o externo a la organización.

En una situación contractual un proveedor puede denominarse "contratista".

• CLIENTE

Organización o persona que recibe un producto

Ejemplo: Consumidor, usuario final, minorista, beneficiario y comprador.

El cliente puede ser interno o externo a la organización

• ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal

Dicha disposición es generalmente ordenada.

• ORGANIZACIÓN

Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones

Ejemplo: Compañía, corporación, firma, empresa, institución, institución de beneficencia, empresa unipersonal, asociación, o parte o una combinación de las anteriores.

Una organización puede ser pública o privada.

• PRESENTACIÓN DE SERVICIOS

Es un servicio que una empresa ofrece en lugar de un producto físico. Estos servicios se tratan de la misma manera que un producto, con un costo e inclusive una variedad de tipos, dependiendo del negocio.

• SERVICIO

Es el resultado de llevar a cabo necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el cliente y generalmente es intangible. La prestación de un servicio puede implicar, por ejemplo:

- Una actividad realizada sobre un producto tangible suministrado por el cliente (por ejemplo, reparación de un automóvil);

-Una actividad realizada sobre un producto intangible suministrado por el cliente (por ejemplo, la declaración de ingresos necesaria para preparar la devolución de los impuestos)

• PRODUCTO

Producto resultado de un proceso.

Existen cuatro categorías genéricas de productos: servicios (por ejemplo, transporte); software (por ejemplo, programas de computador, diccionario); hardware (por ejemplo, parte mecánica de un motor); materiales procesados (por ejemplo, lubricante).

La mayoría de los productos contienen elementos que pertenecen a diferentes categorías genéricas de producto. La denominación del producto en cada caso como servicio, software, hardware o material procesado depende del elemento dominante. Por ejemplo, el producto ofrecido "automóvil" está compuesto por hardware (por ejemplo, las ruedas), materiales procesados (por ejemplo, combustible, líquido refrigerante), software (por ejemplo, los programas informáticos de control del motor, el manual del conductor), y servicios (por ejemplo, las explicaciones relativas a su funcionamiento proporcionadas por el vendedor).

Un servicio es el resultado de llevar a cabo necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el cliente y generalmente es intangible. La prestación de un servicio puede implicar, por ejemplo: una actividad realizada sobre un producto tangible suministrado por el cliente (por ejemplo, reparación de un automóvil); una actividad realizada sobre un producto intangible suministrado por el cliente (por ejemplo, la declaración de ingresos necesaria para preparar la devolución de los impuestos); la entrega de un producto intangible (por ejemplo, la entrega de información en el contexto de la transmisión de conocimiento); la creación de una ambientación para el cliente (por ejemplo, en hoteles y restaurantes).

El software se compone de información, generalmente es intangible y puede presentarse bajo la forma de propuestas, transacciones o procedimientos.

El hardware es generalmente tangible y su magnitud es una característica contable. Los materiales procesados generalmente son tangibles y su magnitud es una característica continua. El hardware y los materiales procesados frecuentemente son denominados como bienes.

El aseguramiento de la calidad está principalmente enfocado en el producto que se pretende.

En español los términos ingleses "software" y “hardware” tienen un alcance más limitado del que se le da en esta norma, no quedando éstos limitados al campo informático.

2DA. FASE INSTRUMENTOS RELATIVOS A LA CALIDAD

• CALIDAD

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente.

• GRADO

Categoría o clasificación dada a los elementos que tienen el mismo uso funcional pero diferentes requisitos para la calidad.

• REQUISITOS PARA LA CALIDAD

La organización debe: a) determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización, b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos, c) determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos, e) realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos, f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional. En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier proceso que afecte a la conformidad del producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos. El tipo y grado de control a aplicar sobre dichos procesos contratados externamente debe estar definido dentro del sistema de gestión de la calidad.

• REQUISITOS DE LA SOCIEDAD

Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad deben controlarse. La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables.

• SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO

Conjunto de propiedades utilizadas para describir la disponibilidad y los factores que la influencian: Confiabilidad, capacidad de mantenimiento y mantenimiento de apoyo

• COMPATIBILIDAD

Calidad o característica de lo que puede existir o realizarse a la vez que otra cosa: compatibilidad de caracteres.

• INTERCAMBIABILIDAD

Cualidad de los objetos y procesos que pueden cambiarse unos por otros.

• SEGURIDAD

Es la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.

• CONFORMIDAD y NO CONFORMIDAD

Conformidad: Cumplimiento de un requisito

No conformidad: Incumplimiento de un requisito

• DEFECTO

Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado

La distinción entre los conceptos defecto y no conformidad es importante por sus connotaciones legales, particularmente aquellas asociadas a la responsabilidad legal de los productos puestos en circulación.

Consecuentemente, el término "defecto" debería utilizarse con extrema precaución.

• RESPONSABILIDAD LEGAL ATRIBUIBLE AL PRODUCTO

Esta responsabilidad puede ocurrir en cualquier punto en el proceso de fabricación o distribución de un producto. Consecuentemente, el fabricante, el mayorista y el vendedor del producto pueden compartir la responsabilidad de los daños causados por un producto peligroso o defectuoso.

• PROCESO DE CALIFICACIÓN

Proceso para demostrar la capacidad para cumplir los requisitos especificados

El término "calificado" se utiliza para designar el estado correspondiente. Calificación puede aplicarse a personas, productos, procesos o sistemas.

EJEMPLOS Proceso de calificación del auditor, proceso de calificación de la materia

• CALIFICADO

Se utiliza para designar el estado correspondiente. Calificación puede aplicarse a personas, productos, procesos o sistemas.

• INSPECCIÓN

Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones.

• AUTOINSPECCIÓN

Es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista.

• VERIFICACIÓN

Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados

La confirmación puede comprender acciones tales como: la elaboración de cálculos alternativos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com