ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad y Teoría General de Sistemas

Alan MvDocumentos de Investigación7 de Junio de 2018

28.064 Palabras (113 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 113

[pic 1]

[pic 2]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMAS

Licenciatura en Negocios Internacionales

Alumno

Muñoz Vargas Alan

Materia

Calidad y Teoría General de Sistemas

Profesor

M. en A.P. José Sosa Monsalvo

Fecha de entrega

02/05/2018

Índice

INTRODUCCIÓN        5

INTRODUCCIÓN        7

DEFINICION DE COMPETITIVIDAD        8

a)        LA COMPETITIVIDAD Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL        8

COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL        9

COMPETENCIA PERFECTA        10

COMPETENCIA IMPERFECTA        10

¿Cuál es el ambiente global de competitividad?        11

Define los métodos de evaluación de la Calidad.        14

MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD        14

MODELO SERVQUAL.        15

APLICACIONES DEL SERVQUAL        16

TORMENTAS DE IDEAS        16

MÉTODO DEL COEFICIENTE DE KENDALL        16

ENTREVISTA        17

DIAGRAMA DE PARETO        17

Explica en que consiste el método KAN BAN ¿cuál es su objetivo? y ¿cuál es la metodología para su aplicación?        17

APLICACIÓN:        19

Método POKA YOKE, ¿cuál es su objetivo? y ¿cuál es la metodología para su aplicación?        23

OBJETIVO:        23

APLICACIÓN:        23

Método KAI ZEN, ¿cuál es su objetivo? y ¿cuál es la metodología para su aplicación?        25

OBJETIVO        25

APLICACIÓN        25

Método SIX SIGMA, cuál es su objetivo y cuál es la metodología para su aplicación.        30

PRINCIPIOS DE SIX SIGMA        31

APLICACIÓN        31

Filosofía Just in Time (JIT), ¿cuál es su objetivo? y ¿cuál es la metodología para su aplicación?        37

OBJETIVO        37

APLICACIÓN        37

Bench Marking, ¿cuál es su objetivo? y ¿cuál es la metodología para su aplicación?        46

APLICACIÓN        47

CONCLUSIÓN        48

TAREA 2. Las siete Herramientas Básicas de Kaoru Ishikawa        49

Introducción        49

1: DIAGRAMA DE ISHIKAWA        51

2: HOJA DE VERIFICACION        53

3: GRAFICA DE CONTROL        54

4: HISTOGRAMA        55

5: DIAGRAMA DE PARETO        59

Generación del diagrama de Pareto        60

6: DIAGRAMA DE DISPERSION        61

Modo de aplicación        62

7: ANALISIS POR ESTRATIFICACION        64

Metodología        65

Conclusión        67

TAREA 3 Investigar, integrar y construir lo referente a Trabajo en Equipo y los Círculos de Calidad        68

INTRODUCCIÓN        68

¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?        69

¿Cuál es su objetivo?        69

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?        70

¿QUE SON LOS CÍRCULOS DE CALIDAD?        70

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?        71

¿PARA QUÉ NOS SIRVEN?        72

¿CUÁL ES SU PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN? (METODOLOGÍA)        73

Aspectos técnicos de los Círculos de Calidad        74

Puntos focales de los Círculos de Calidad        75

EJEMPLO PRÁCTICO        75

¿QUE ENTENDEMOS POR LIDERAZGO?        77

CONCLUSIÓN        77

TAREA 4. Investigar, integrar y construir, lo referente a “Las 5 s”        78

INTRODUCCIÓN        78

¿QUE SON LOS 5 S?        79

¿Cuál es su  Objetivo?        79

Objetivo General:        79

Objetivo Específico:        79

La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)        80

La 2da S: SEITON (Organización)        82

La 3° S: SEISO (Limpieza):        83

La 4° S:SEIKETSU (Higiene y Visualización).        84

Las ventajas de uso de la 4ta S:        85

La 5° S: SHITSUKE (Compromiso y Disciplina):        86

¿Qué es el Círculo de Deming?        87

¿Cuál es su objetivo?        87

¿Para qué nos sirve?        87

¿Cuál es el proceso de implementación?        87

CONCLUSIÓN        90

TAREA 5. Investigar, integrar y construir, lo referente al “SGC        91

INTRODUCCIÓN        91

¿Cuáles son los elementos clave de la Gestión de la Calidad?        92

PRIMER ELEMENTO.        92

SEGUNDO ELEMENTO.        94

TERCER ELEMENTO        95

CUARTO ELEMENTO        96

Señala cómo se evalúa y se calculan los riesgos del SGC.        98

RIESGOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD        98

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD        98

AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD        99

REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD        100

¿Qué es un SGC?        100

¿Cuáles son sus Ocho Principios?        101

¿Cuál es su Objetivo?        102

¿Para qué nos sirven?        103

¿Cual es su proceso de implementación? (Metodología), de acuerdo a la Norma ISO 9001:2008.        105

CONCLUSIÓN        107

BIBLIOGRAFIA        108

Segundo parcial.

 Toda adquisición digna está acompañada de riesgos; el que teme encontrar estos últimos no debe esperar obtener la primera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (184 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 112 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com