ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campaña Politca

tigernight897 de Mayo de 2013

519 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

El marketing político: una perspectiva global

Al contrario de lo que comúnmente se cree, el marketing político no es solo una suma de recetas y formulas que han ido descubriéndose empíricamente y que se vuelven a utilizar, sino que se apoya en un conjunto de principios básicos que son aplicados en prácticamente todos los casos, tanto especifico como general.

Hay que considerar dos ideas fundamentales que se desarrollan en los dos capítulos en que se divide esta parte:

El marketing político adopta muchas veces los métodos del marketing comercial, posee métodos específicos en su campo y su propio ámbito de actividades

Deben observase rigurosamente determinadas líneas de acción cualquiera que se ala forma de comunicación empleada.

Particularidades del marketing político

Coincidencias:

La existencia, en ambos casos, de un conjunto de organizaciones concurrentes.

Consumidores y electores llevan a cabo un proceso de análisis, evaluación, decisión y reacción posterior a la decisión.

Se utilizan los mismos canales de comunicación en el marketing político que en el comercial.

En ambos tipos de marketing se utilizan herramientas, técnicas y métodos de investigación.

Discrepancias:

Las opciones alternativas en el marketing político son más escasas que en el marketing convencional.

Las decisiones electorales se producen con una periodicidad prefijada.

Los objetivos empresariales suelen ser distintos a los de organizaciones y partidos políticos.

Las estrategias de marketing político son más vulnerables que las comerciales.

No se puede establecer paralelismos entre la transcendencia de las decisiones políticas y las actuaciones empresariales.

Los componentes básicos del intercambio político son:

1. La oferta política. Tiene a su vez dos elementos básicos

a. El candidato

b. El partido político

2. El electorado.

Y se lleva a cabo mediante el proceso de decisión electoral.

Los atributos del candidato, se pueden agrupar de la siguiente manera:

Cualidades personales.

Preparación y cualidades intelectuales.

Cualidades políticas.

Cualidades de comunicación.

El partido político es la organización, perteneciente al sistema político de un país, estado, o en general, circunscripción electoral o administración, que decide, nombra y respalda al candidato.

El partido político contribuye a la formación de la marca política, que tiene características simbólicas, organizacionales y trayectoria histórica y credibilidad y tiene diferencias evidentes en relación a la marca comercial del marketing convencional:

La marca política no es transferible en un acto de compra-venta.

Genera barreras de entrada en el mercado político.

La continuidad de una marca política beneficiada en las urnas por los electores.

La ideología política ha sido históricamente un elemento fundamental y diferenciador de la oferta política plasmada en el programa político y electoral, aunque en algunas situaciones como la española sigue siendo un elemento generador de lealtad hacia las distintas ofertas políticas

. Reglas generales en la dirección del marketing político

La aplicación de los principios del marketing comercial al terreno político acarrea de observar unas normas básicas de conducta.

Existen cuatro principios fijos que son aplicables al conjunto del proceso de marketing y que paradojicamente, forman dos parejas de reglas simétricas y que no siempre son fáciles de conciliar y son:

1. Coherencia

2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com