Campofrio. La calidad y la seguridad de los alimentos
Noé CaponTrabajo16 de Mayo de 2021
773 Palabras (4 Páginas)934 Visitas
¿Cuáles son los principios básicos de la apuesta de Campofrío por la Calidad Total? Busca en Internet información sobre las políticas de calidad del grupo.
La calidad y la seguridad de los alimentos son una prioridad para Campofrio, y su compromiso con la consecución de la máxima calidad se refleja en sus diferentes procesos de producción, elaboración y distribución. La seguridad, según esta empresa, se basa en su "capacidad para elaborar productos sanos y seguros para los consumidores". Su calidad se basa en su "capacidad de producir de acuerdo con las especificaciones establecidas, manteniendo la coherencia".
El Grupo Campofrio controla los procesos y los productos en toda la cadena de producción. Controla a sus proveedores de materias primas y ha implantado la trazabilidad total, desde el origen de la materia prima hasta su distribución y entrega al cliente. Como se ha mencionado anteriormente, también cuenta con diferentes fábricas ubicadas en Burgos (J. Burgaleses y La Bureba), Salamanca (Candelario), Soria (Ólvega), Valencia (Torrente y Sollana), Toledo (Torrijos y Olías) y Madrid (Villaverde). El hecho de disponer de estas diferentes fábricas le permite aplicar directamente los procesos que desee para cumplir su política de calidad o incluso mejorarla. Ya no necesita pasar por intermediarios o hacerlo indirectamente a través del control de terceros.
Los principios básicos utilizados por Campofrio son lograr una perfecta integración de las actividades dentro de la empresa a través de la colaboración de los empleados, y al mismo tiempo generar una mayor calidad y fiabilidad del producto y del servicio, con el único objetivo de "satisfacer al cliente".
La identificación de las necesidades y expectativas de los diferentes segmentos de clientes es la base para obtener clientes satisfechos. Por ello, los estudios de satisfacción del cliente son un elemento clave para conocer el nivel de calidad de los productos y ajustar sus características a la calidad o incluso a las especificidades solicitadas. Este enfoque de calidad es también una fuente de diferenciación al escuchar y dar importancia a los comentarios de los clientes. A largo plazo, esto permite a la empresa aumentar su cuota de mercado y, en consecuencia, sus beneficios.
Su sector de I+D está presente en seis países y trabaja en colaboración con los equipos locales de ventas y marketing. Esto permite al sector conocer mejor cada mercado a escala local. El hecho de diferenciar sus ofertas según el país, les permite una vez más ir más allá en la satisfacción de los clientes y demuestra una vez más la importancia que Campofrio les da.
La consecución de la calidad total requiere la participación de todos los miembros de la empresa, lo que significa que es necesario un flujo de información entre las diferentes ramas y personas que componen la organización. Este flujo de información debe abarcar también la relación entre la organización y su entorno, para que los empleados dirijan sus esfuerzos hacia un mismo objetivo: obtener la satisfacción del cliente.
La creación de un comité de calidad es un elemento importante en el enfoque de calidad del Grupo Campofrio. Este comité de "Iberia" supervisa los resultados de la empresa. Este comité les permite
desarrollar un mecanismo de inspección más cercano al cliente a través de dos herramientas. Los dos componentes de este mecanismo son, un control del rendimiento de los productos en relación con los clientes y la evaluación de los productos en oposición a los de los competidores con la instalación de pruebas de consumo. Estos elementos, como podemos ver, siguen siendo perfectamente acordes con la importancia que dan a los clientes, ya que éstos, como podemos ver, tienen un papel estratégico para la empresa.
Además,
...