Campos para los negocios
ulipoExamen27 de Septiembre de 2019
760 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
Introducción
Para empezar este trabajo contendrá los diferentes modelos de negocio que nos ayudará a entender con más precisión como iniciar o introducirnos en los modelos de negocios.
Para entender más de un modelo de negocio tenemos que saber su concepto, los tipos y que modelos existen.
Por otro lado, con ejemplos reales daré a conocer estos tipos de negocios, así como las ventajas y desventajas que existen, además de mencionar el más común y el éxito que ha dado alrededor del mundo.
Por último, daré una conclusión de mi trabajo, así como también mi opinión personal y mi visión en el mundo de negocios y como se relaciona con mi carrera que es Comercio y negocios internacionales.
Un modelo de negocio se pude definir como: el plan previo al plan de negocio que define qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, quién va a ser tu público objetivo, cómo vas a vender tu producto o servicio y cuál será tu método para generar ingresos “. Esto quiere decir que son los objetivos y planes para llevar a cabo un negocio de cualquier tipo, llevando a cabo estrategias, administración y siempre buscar una productividad, también saldo a favor y ganancias a pesar de perdida, esto se resume a una palabra que es rentabilidad.
En su libro “Generación de modelos de negocio”, el autor Alexander Osterwalder nos dice un punto muy importante para tener un modelo de negocios, nos dice:
“Los clientes son el centro de cualquier modelo de negocio, ya que ninguna empresa puede sobrevivir durante mucho tiempo si no tiene clientes (rentables), y es posible aumentar la satisfacción de los mismos agrupándolos en varios segmentos con necesidades, comportamientos y atributos comunes. Un modelo de negocio puede definir uno o varios segmentos de mercado, ya sean grandes o pequeños. Las empresas deben seleccionar, con una decisión fundamentada, los segmentos a los que se van a dirigir y, al mismo tiempo, los que no tendrán en cuenta.
Una vez que se ha tomado esta decisión, ya se puede diseñar un modelo de negocio basado en un conocimiento exhaustivo de las necesidades
específicas del cliente objetivo.” (2011).
Tomando de referencia la cita del libro consultado, podemos entender con un ejemplo a continuación: Un claro ejemplo es el uso de las tecnologías que están cambiando nuestro mundo, por lo tanto, las tiendas físicas o departamentales han sufrido la transformación del proceso digital. Plataformas como Amazon, Ebay y demás páginas digitales que ofrecen productos de todo tipo y con un envió express, todo esto gracias a que, con tu tarjeta, transferencia, pago en tiendas, si no es por decir todo te puede llegar a tu puerta con un solo click sin necesidad de gastar en trayectos, estacionamiento y tiempo. Por consiguiente, el mundo de los negocios está en constante cambio, por lo que si no vas de la mano y te actualizas o consigues clientes que sean fieles por ejemplo a una marca, el negocio no va a trascender y se va a quedar estancado. Un ejemplo de esto son los problemas que esta teniendo la tienda departamental SEARS que está en busca de nuevos inversores para evitar desaparecer en Estados Unidos.
El primer tipo de negocio del cuál vamos a hablar es del llamado “Modelo de varios lados”, consiste en que este modelo es necesario que dos o más partes de grupos clientes que en un principio no están relacionadas ente sí, interactúen para obtener un beneficio mutuo. En este proceso la empresa posibilita esta situación.
Un ejemplo evidente es la compañía Google que es conocida mundialmente por toda la innovación y mayormente por ser el buscador preferido de millones de usuarios en la red. Además, conecta usuarios que buscan información con otros usuarios que necesitan que los primeros accedan a sus ofertas. Esto generará un efecto conocido como “red”, en dónde crecerá rápidamente cuando se superen las etapas o primeras fases de expansión, como lo dije anteriormente los usuarios aumentarán en ambos lados, generando una expansión mayoritaria.
...