ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campus Santa Fe Economía de la empresa

sant130Ensayo7 de Octubre de 2013

858 Palabras (4 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 4

Campus Santa Fe Economía de la empresa

Dr. Miguel Ángel Corro Manrique

TAREA 5

Nombre: Santiago Cuesta Fonticoba Matrícula: A01020176

PRIMERA PARTE. RESPONDE Y JUSTIFICA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. Explica por qué las empresas maximizan beneficios.

2. Explica brevemente porqué razón las empresas tienen restricciones para maximizar sus beneficios.

Particularmente por tres razones: tecnología, información y mercado.

Tecnología: porque la empresa se obliga a contratar más recursos e incurrir a costos más altos.a

Información: Porque las empresas no cuentan siempre con datos suficientes para conocer con exactitud lo que la competencia tiene o lo que sus clientes desean hacer y un estudio de mercado representa un costo alto.

3. En el análisis de producción y de costos, se pueden distinguir el corto plazo y el largo plazo. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos plazos?

El corto plazo es el tiempo en el que al menos un factor productivo permanece constante y el largo plazo es el tiempo necesario para que todos los factores de producción sean variables.

4. ¿Cuál es la relación de la frontera de posibilidades de producción de una empresa y su objetivo de maximizar beneficios?

Que la frontera de posibilidades de producción es el límite en el que se alcanza la producción máxima de acuerdo a un conjunto de combinaciones en factores productivos y/o tecnologías, y el objetivo de maximizar beneficios consiste en hallar el punto en el que con el menor costo puedas tener las mayores utilidades.

5. ¿Qué le pasa al producto si la empresa cambia el trabajo o la cantidad de máquinas de la empresa?

El producto puede o empezar a tener una mayor producción o por el contrario empezar a disminuir. Esto porque si la empresa contrata más trabajadores hay un momento en el que le ayuda a tener una mayor producción, pero después de cierto límite ese aumento de trabajadores empieza a ser contraproducente y baja la productividad.

6. La ley de los rendimientos decrecientes indica que le pasa al producto cuando una empresa cambia un factor de producción y otro lo mantiene constante. ¿Falso o verdadero? ¿Por qué?

Es verdadero y lo explicaré con un ejemplo. Si una empresa empieza a contratar a demasiados trabajadores para que operen las maquinas, llegará un punto en el que haya más trabajadores que maquinas por lo que algunos trabajadores no harán nada y tendrás que seguir pagándoles su sueldo sin que te generen productos a cambio.

SEGUNDA PARTE. RESPONDE Y JUSTIFICA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

7. La empresa “Negocios Campus, S.A. produce cuadernos. La siguiente tabla muestra los distintos niveles de producción de la empresa de acuerdo al número de obreros contratados.

a) Trace la curva del producto total

Esta curva nos indica que a medida que la cantidad de trabajo empleada se modifica, la cantidad de productos también cambia.

b) Calcula el producto medio y dibuja la curva del producto medio, así como el producto marginal y dibuja su curva

c) ¿Cuál es la relación entre el producto medio y el producto marginal en los niveles de producción inferiores a 30 cuadernos a la semana? ¿Por qué?

Su relación es que cuando se emplean de 1 a 7 trabajadores el producto marginal es mayor al producto medio, por lo que el producto medio va aumentando. También se relacionan en que cada que el producto marginal sube 1 el producto medio sube medio.

d) El punto donde el Producto Marginal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com