ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canales De Distribución Que Rigen El Comercio Exterior

kino0113 de Abril de 2015

885 Palabras (4 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 4

1. Canales de Distribución Internacionales

2. Intermediarios

Los MAYORISTAS , son los que mueven grandes volúmenes de mercancía entre la empresa productora y los detallistas, y generalmente no están en contacto con el comprador final.

Los DETALLISTAS , son los que realmente ponen los productos a disposición del utilizador y están en permanente contacto con el consumidor final.

3. Canales de Distribución

Canal Largo:

El fabricante suministra su producto a unos intermediarios, mayoristas e importadores, que compran pagan, almacenan el producto y lo ponen a disposición de los consumidores a través a veces de una serie indefinida de otros intermediarios. La composición de estos canales intermediarios depende tanto del producto como del país de que se trate, pero generalmente todos ellos siguen una estrategia para realizar beneficios a corto plazo, sin importarles lo mas mínimo el futuro del producto en el mercado.

4.

Con este canal de distribución la empresa que produce o que vende en el mercado extranjero tiene las siguientes ventajas:

Tiene contacto con pocos compradores por país.

No debe satisfacer los costes de distribución.

No corre los riesgos que comportan los otros tipos de canales.

5.

Canal Medio:

Este canal es el que, por mediación del cual el productor vende directamente al detallista, a través de un distribuidor que se ocupa, bajo el control del productor, de almacenar y distribuir físicamente el producto en un país determinado. A veces hasta se ocupa de facturar y cobrar, siendo el único responsable de la venta en el citado país, evitando así al mayorista como tal. Este mayorista a veces también compra al distribuidor, pero no como responsable de la cadena de distribución, sino como un elemento más de la misma.

6.

Como en todos los canales hay ventajas y desventajas. Como ventajas podremos citar :

Se obtiene mayor información del mercado, porque existe un contacto más directo con el detallista.

El camino entre el fabricante y el consumidor es más corto, muy importante en productos perecederos o de corta vida.

Como inconvenientes podemos citar :

La necesidad de acumular stocks en el país de destino, cuando no se ha convenido que el distribuidor compre el producto en firme, para dar un mejor servicio al cliente, en vez de que este almacenaje lo efectúe el mayorista, como ocurre en el canal largo.

Las empresas, además, deben preocuparse de las relaciones con el distribuidor, esencialmente en lo que se refiere al control de créditos, devolución de mercancías no vendibles, etc.

7.

Canal Corto:

El productor toma contacto con el comprador final a través de su propia red de distribución radicados en el país, o de sus equipos de venta que se desplazan periódicamente al mismo.

Este canal es muy poco utilizado en productos de consumo masivo, porque tiene un coste elevado, a pesar de que hay organizaciones que han desarrollado este tipo de venta, que solo es interesante para las grandes empresas con un volumen de facturación elevado en el país de destino y que venden, además, una gama importante de productos, también lo es para algunas de las Empresas que comercializan productos que precisan de un importante servicio posventa.

8.

En las circunstancias actuales, en que las instalaciones industriales son fabricadas a medida, es el más indicado para la venta de equipos industriales o bienes de equipo, también para algunas primeras materias que son vendidas con especificaciones muy estrictas, o las que son adquiridas por un numero limitado de empresas en cada país además de los productos cuyos potenciales compradores en un país son muy limitados, en este caso, en vez de establecer equipos de venta en el país, las ventas son atendidas por vendedores de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com