Canales De Distribución Turística
fersgamboa28 de Marzo de 2012
784 Palabras (4 Páginas)1.089 Visitas
La función básica de la distribución, como instrumento de marketing en turismo, es incrementar la accesibilidad del consumidor a la información relativa de los servicios y facilitarle que pueda efectuar reservas por adelantado. La reserva o compra transmite un derecho de uso o disfrute futuro del producto-servicio.
“Accesibilidad a la información”,
no al producto en sí.
Las decisiones de la distribución son difícilmente reversibles a corto plazo: se necesita tiempo para alterar el sistema de distribución de los productos o servicios.
En la distribución de productos y servicios turísticos, no se da el movimiento físico, debido a su carácter inseparable: siempre es el consumidor el que se desplaza hacia las instalaciones del oferente. De ahí la importancia del transporte y de la accesibilidad de empresas y destinos.
El canal de distribución en turismo es cualquier sistema organizado que proporcione acceso a la capacidad (oferta) al cliente potencial, lejos del lugar en el que se suministra el servicio.
¿Es necesario un intermediario (detallista)?:
Funciones del intermediario:
Incrementan la accesibilidad del consumidor potencial a la información relativa de los servicios y facilitan que puedan efectuar compras o reservas por adelantado.
Llevan a cabo labores de merchandising en el punto de venta.
Representan un apoyo en las acciones promocionales de los productos u oferentes.
Informan, aconsejan y asesoran al cliente sobre el producto y su compra.
Llevan a cabo la emisión de billetes y otra documentación de viaje.
Cobran y transmiten el importe de las ventas al oferente.
Suministran servicios auxiliares (seguros de viaje, divisas, etc).
Reciben, asisten y gestionan las quejas de los clientes.
Canales de Distribución Indirectos:
La Distribución Indirecta nos permite una mayor cobertura del mercado sin asumir los elevados costos directos derivados del establecimiento y operación de la propia red de distribución detallista.
Principales canales de distribución indirectos:
El mayorista o tour operador.
La distribución detallista en turismo. La agencia de viajes.
Sistemas de distribución cooperativos.
Los consorcios turísticos
Centrales de reserva
Los brokers y los wholesalers.
Canales de Distribución Directos:
La Distribución Directa supone un mayor control sobre el proceso de distribución y un mayor contacto con el cliente final, pero puede requerir cuantiosos recursos si la escala de operaciones es grande.
Principales canales de distribución directos:
El propio establecimiento como unidad de distribución.
Las centrales de reservas propias.
Internet y televisión interactiva.
Los expendedores de boletos automáticos (vending).
Aspectos a considerar en la selección de los
canales de distribución:
Características del mercado o clientela a la que se dirige.
Características del producto.
Características de los intermediarios.
Los objetivos de la estrategia comercial de la empresa.
La distribución intensiva
La distribución selectiva
La distribución exclusiva
Los recursos disponibles, ingresos esperados y costos generados.
Limitaciones legales.
Relaciones con otros canales de distribución.
Los Sistemas de Distribución Global (GDS) y su
impacto en la industria turística:
Los GDS se encargan de concentrar una gran variedad de servicios
...