Capital Humano Burger King
sebatreitor94827 de Octubre de 2013
5.371 Palabras (22 Páginas)2.692 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este trabajo buscamos identificar el área de Recursos Humanos correspondiente a la empresa Burger King y como es que alinea sus estrategias, modelos, cuales son los posibles obstáculos y como están compuestas las actividades que realiza el área de Recursos Humanos
El área de recursos humanos es el encargado de gestionar la forma de manejar el personal y los correspondientes a los mismos. Entre las funciones que realiza se encuentra el seleccionar, contratar, emplear o retener a los empleados de las organización.
Dependiendo de la empresa, la manera de manejar el área de recursos humanos es distinta, pero sin duda alguna todas ayudan a mejor varios aspectos como son:
• La comunicación organizacional
• El liderazgo dentro del área de trabajo
• Mejor trabajo en equipo
• Negociaciones más eficaces y exitosas
• Buena toma de decisiones
• Mejora de la cultura organizacional
• Entre otros
Todos estos factores en conjunto ayudan a hacer de una empresa un área de recursos únicos y hacer de los empleados, personas más eficaces y eficientes para poder llevar a cabo el éxito organizacional, de manera que en el futuro se puedan enfrentar a los desafíos que se presentan al día y ser una empresa de potencial en el estados y a futuro en una escala mayor.
HISTORIA
Burger King Corporación es una cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense. Nace el 4 de diciembre de1954 en Miami, cuando dos jóvenes emprendedores llamados James McLemore y David Egerton fundan este restaurante basado en un concepto diferente al que existía y que se ha mantenido hasta hoy: «The Home of The Whopper».
En 1955 es introducido como imagen de la marca el rey que hasta la fecha sigue siendo referencia; la Whopper es el producto principal de Burger King, desde su creación en 1957. En 1958 se lanza el primer anuncio de televisión en Miami, lo que da pie a una campaña televisiva de más de 50 años.
En 1959 la marca comienza su expansión por medio de Franquicias, expandiendo sus operaciones primero a todos los Estados Unidos y después a nivel mundial. Esto le permite que en el año 1963 se abra el primer restaurante fuera de los Estados Unidos, en Puerto Rico. En 1974 se inicia la campaña de mercadeo HAVE IT YOUR WAY (Como tú quieras) permitiendo que los clientes personalicen los ingredientes de sus hamburguesas. En 1975 se inicia el servicio de Auto King, permitiendo que los clientes reciban sus productos incluso sin bajar de su automóvil.
Debido a la demanda de clientes durante las primeras horas del día, en 1979, se incorpora el menú de desayunos que ofrece una gran variedad de productos para los clientes de la mañana. Otro producto clásico hoy en día son los Chicken Tenders, los cuales hacen su debut en el menú de Burger King en 1986.
MISIÓN
La misión de BURGER KING es ser la mejor cadena de restaurantes de hamburguesas en el mundo en términos de servicio a clientes y ganancias por restaurante.
VISIÓN
"La visión de BURGER KING(R) es deleitar a sus clientes con las mejores hamburguesas del mercado" y una variedad de comidas asadas a las brasas más saludables y de exquisito sabor.
POLÍTICAS DE CALIDAD
• Dar un buen servicio de trato amable y rápido al cliente
• Ofrecer productos de calidad
• Mantener las instalaciones limpias
• Capacitar al empleado
La promesa de Burger King a sus clientes es de poder comer una hamburguesa a su manera, defendiendo el compromiso de individualidad que no es igualado por nuestros competidores en la industria de la comida rápida.
FILOSOFÍA.
La empresa Burger King está basada en la Misión de contribuir al desarrollo de la marca Burger King en México, ofreciendo servicios y productos de calidad a través del compromiso de su gente, y ser la mejor opción para el consumidor; el cliente.
Satisfacción de nuestros clientes, a través de calidad en productos, precios, servicio e imagen.
CLIENTE; es la razón de nuestros esfuerzos.
EXCELENCIA PERSONAL; ampliar nuestros conocimientos, habilidades y capacidades.
CALIDAD; hacer bien las cosas, a la primera.
SERVICIO; organizarnos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
EFICIENCIA; capacidad para lograr un fin, empleando los mejores medios posibles.
RESPONSABILIDAD; cumplir con nuestras obligaciones.
COMPROMISO; acuerdo contraído con nuestro trabajo.
EQUIPO; grupo de personas, organizadas para la realización de una tarea o el logro de un objetivo.
RESPETO; colaborar para la aplicación de los principios éticos y morales.
INTEGRIDAD; ser congruente entre el pensar, decir y hacer.
1.1 ¿QUE ES LA GESTION ESTRATEGICA?
La gestión estratégica es un proceso global que apunta a la eficacia, integrando la planificación estratégica (más comprometida con la eficiencia) con otros sistemas de gestión, a la vez que responsabiliza a todos los gerentes por el desarrollo e implementación estratégicos
Entrevista
¿Para ustedes, que es la estrategia de su capital humano?
En la empresa Burger Kings nos explicaron que para ellos el capital humano es lo más importante de la empresa y lo manejan de una manera muy peculiar, al ser una tipo de empresa en que sus empleados son temporales, en su sistema de trabajo tiene una cierta cantidad de empleados con experiencia, de un año a mas, para que ellos se encarguen de capacitar a los empleados nuevos, los empleados nuevos antes de entrar a trabajar se les da una capacitación pero sobre la marcha los empleados con experiencia les ayuda en cualquier tipo de problema que puedan tener.
También nos comentaban que una manera de tener a los empleados motivados y que se comprometan al trabajo, o como se dice en los deportes “que se pongan la camiseta”. Es contar horarios muy accesibles y aceptar a la mayoría de las personas que solicitan trabajo, nos comentaban que en el Burger Kings de forjadores se encuentra trabajando una mujer con síndrome de Down, y que solo trabaja 3 días a la semana. Aparte de los horarios accesibles es la ayuda que le otorgan al trabajo, no es el típico trabajo que tienen a los empleados como esclavos, con salarios muy pobres y sin ningún tipo de ayuda, nos comentaba que a los empleados les ayudan de muchas maneras, si el empleados x día no se puede presentar a trabajar por problemas personales o de salud, le dan el día para que resuelva sus problemas. U otro ejemplo, nos comentaba de un trabajador que le decían “LUCHO” que empezó limpiando pisos y ahora es gerente de zona, ese es un ejemplo de que a los trabajadores les permiten escalar en la empresa, que no se queden estancados en un solo puesto.
1.2 PROCESO DE GESTION ESTRATEGICA
El proceso de gestión estratégica es una de las empresas a crear estrategias que ayuden a la compañía responder rápidamente a los nuevos desafíos. Este proceso dinámico que ayuda a las organizaciones encontrar formas nuevas y más eficientes de hacer negocios. Los cuatro elementos clave del proceso de gestión estratégica son: análisis de situación, la formulación de estrategias, implementación de la estrategia, y evaluación de la estrategia.
Al abordar cada elemento del proceso de gestión estratégica en el orden indicado, las empresas pueden evaluar y volver a evaluar las situaciones a medida que se desarrollan, siempre el control para asegurarse que la compañía se ha posicionado de manera óptima en el entorno empresarial.
Entrevista
¿Cómo evalúan el ambiente interno de los empleados en la empresa?
El entrevistado nos comentaba (que por cierto es muy bueno contestando preguntas de su empresa) que los empleados aparte de ser compañeros de trabajo casi siempre terminan siendo amigos, salen juntos y conviven mucho afuera del trabajo, que es una de las características que él ha observado en este trabajo, y que la observación del ambiente interno de la empresa no es muy difícil, ya que como la mayoría de los empleados se encuentran en cocina y es una espacio chico, se puede ver muy bien todo lo que está pasando, cuando llega haber problemas entre empleados, llaman a los empleados involucrados y se hace una junta para de esta manera ver cómo poner arreglar las cosas, y ver qué medidas implementar. Nos comentaba que hablan mucho con el personal y siempre toman en cuenta todo lo que comente, ya que hacen juntas todos los lunes para analizar los problemas que surgieron en la semana. Y por último y más importante, la forma en que más se notan los problemas internos es con el desempeño de la empresa, si hay buen desempeño hay buen ambiente y viceversa.
¿Cómo evalúan el ambiente externo de la empresa?
En el ambiente externo me comentaba que muy pocas ocasiones han tenido problemas, los proveedores y acreedores nunca han tenido problema, siempre han tenido muy buena comunicación y se manejan con mucho respeto. Con los competidores nos comentaban que tienen una manera peculiar de interactuar con ellos, ya que en la paz no tienen competidores muy fuertes contra ellos, la manera de interactuar con ellos es intercambiando productos, nosotros te damos hamburguesas
...