ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capital humano como prioridad presupuestal

Enrique13RDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2016

16.778 Palabras (68 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 68

2016

Enrique Rojas y Emily Valladares

Mónica del Socorro Ortiz García.

[“CAPITAL HUMANO COMO PRIORIDAD PRESUPUESTAL”]

[pic 1]


Índice

Planteamiento del problema        

Contexto        

Definición del problema        

Preguntas de investigación        

Objetivo General        

Justificación.        

Beneficios        

Marco Teórico        

Capital humano y Pymes        

Asignación de presupuesto.        

Teoría y enfoque sistémico        

https://uoc1112-grupo9.wikispaces.com/Teor%C3%ADa+Sist%C3%A9mica        

Sistema        

Nivel de investigación        

Documental        

Descriptivo        

Enfoque        

Cualitativo        

Marco Metodológico        

Analítico        

Sintético        

Instrumento        

Análisis y resultados de datos        

Conclusiones        

Cuadro de congruencia        

Cronograma        

Referencias Bibliográficas        

Anexo        

Planteamiento del problema

Contexto

El presente documento pretende proporcionar información a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en relación a la siguiente pregunta ¿Cuáles son los beneficios de tomar el Capital Humano como prioridad Presupuestal? La pregunta de investigación presentada busca la relación entre dos variables:

1.-  Los beneficios  del uso de técnicas y estrategias en la administración de los recursos humanos, desde el emprendimiento de una empresa como a lo largo de todo el desarrollo de la misma.

2.- La influencia que genera el presupuesto invertido en esta área respecto a las demás

El Capital Humano es uno de los pilares de cualquier organización obteniendo el éxito o fracaso de la misma dependiendo del manejo de este recurso. Sin importar la cantidad de dinero invertida, la maquinaria, incluso la materia prima,  necesitamos personal que transformen los beneficios de estos en un producto ya que mente humana genera la creatividad y las nuevas tendencias, el mundo se mueve tan rápido como nuestras mentes lo puedan asimilar.

La importancia de las decisiones que se tomen en la gestión del Capital Humano suman o restan de manera exponencial las utilidades y el tiempo de vida de una organización, uno de los aspectos más difíciles de emular en el benchmarking es el valor agregado que los empleados aportan a una empresa, ya sea por el compromiso con la empresa, sentido de pertenencia y capital intelectual.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y asimismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional. Una gran parte de estas empresas fracasan en sus primeros años y la razón es la carencia de conocimientos de administración por parte de los directivos o empresarios. Entre los mayores errores se encuentran la explotación no remunerada y sin estrategia del capital humano.

Según una investigación realizada por la empresa suiza de subcontratación Adecco para CNN en el año de 2010, Las probabilidades de éxito de las PYMES oscilan en un 25 y 30 por ciento. Entre los factores más importantes que varias investigaciones exponen encontramos la deficiente gestión del Capital Humano.

Definición del problema

Primero hay que comprender la influencia del Capital humano dentro de una empresa  "Los recursos materiales hacen las cosas posibles, las personas las convierten en realidades" dice una  importante empresa como lema, entendiendo esto por la relación del crecimiento de la empresa con el crecimiento de su personal, en la medida que el presupuesto asignado lo permita.

Preguntas de investigación

¿Qué funciones desarrolla el área de capital humano?

¿Qué resultados han obtenido empresas internacionales o trasnacionales implementando mejoras en estas áreas?

¿Cuáles son los aciertos o buenas prácticas en el área de Capital Humano que han llevado a empresas exitosas a su posición?

¿Cómo de asignan los presupuestos en una empresa?

Objetivo General

Analizar el efecto positivo de asignar el presupuesto al área de recursos humanos como una prioridad en las empresas para generar mayores utilidades e incrementar las probabilidades de éxito de las pequeñas y medianas empresas.

Justificación.

Con los alcances de esta investigación se pretende entregar acerca de la influencia de los recursos humanos y los beneficios de priorizar el flujo de presupuesto de la organización hacia esta área, con un especial enfoque en las PYMES. A pesar de vivir en un mundo cada día más conectado el modelo de negocio Mexicano con se aclaro anteriormente es la mayor exportación del país, es decir podemos rastrear el origen de la mayoría de los productos nacionales en una de estas pequeñas y medianas empresas.

Aportaciones que influyen en el proceso de la administración del capital humano en un enfoque sistémico, tales como:

  • Desafíos del entorno
  • Gestión internacional de Capital Humano
  • Planeación del capital humano
  • Análisis y diseño de puestos
  • Reclutamiento
  • Identificación de talento
  • Aducción, ubicación y separación
  • Capacitación y desarrollo
  • Planeación de la carrera profesional
  • Evaluación del desempeño
  • Compensación y seguridad
  • Sistemas de compensaciones
  • Seguridad e higiene
  • Relación del personal y evaluación de la cultura organizacional
  • Relaciones de la empresa con el sindicato
  • Evaluación y perspectivas a futuro[a]

Gestión de Capital Humano, Werther-Davis- Guzmán, McGrawhill

Beneficios

Los datos que encontraremos a lo largo de todo el texto nos servirán como referencia para la mayor parte de modelo de negocio que se encuentre entre las PYMES sin importar el rubro en el que desempeñen sus actividades. Recogeremos experiencias de éxitos y fracasos en la administración de los recursos humanos debido a una falta de presupuesto o un mal enfoque del mismo. Se trataran estrategias de diferentes autores que alrededor del mundo han explotado las virtudes de los participantes de una organización obteniendo beneficios para cada uno de sus empleados que se tradujeron en logros empresariales.

Aunque el concepto PYMES sea un movimiento impulsado con gran énfasis en México en todo el mundo encontramos emprendedores comenzando nuevas organizaciones, por lo cual estas técnicas pueden implementarse en cualquiera de ellas


Marco Teórico

Capital humano y Pymes

Desde que nuestro viejo ancestral Adán resolvió atropellar las recomendaciones del Creador, el trabajo ha sido una constante en la existencia del ser humano. En toda la historia de la humanidad se suceden los desdoblamientos de la actividad laboral del ser humano: quién trabaja para quien, quien hace la guerra para quién, quién es el esclavo de quién, quién es el dominador, quién el jefe y cosas de gobierno, muestran que el trabajo viene siendo desempeñado de múltiples formas y diferentes tipos y usos. Todavía, es después de la Revolución Industrial que surge el concepto actual de trabajo y empleo. Y es en el transcurso del siglo XX que el trabajo recibió la configuración que hoy está asumiendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb) pdf (882 Kb) docx (288 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com