Características financieras que definen un proyecto de inversión
samzabaTrabajo15 de Noviembre de 2012
625 Palabras (3 Páginas)806 Visitas
Características financieras que definen un proyecto de inversión
Los proyectos de inversión de una empresa habitualmente están formados por un conjunto de activos que tienen carácter complementario y que se adquieren para lograr un objetivo concreto, por lo que suelen asociarse a un producto o servicio o grupo de productos o servicios. Estos proyectos de inversión han de ser evaluados de forma individualizada antes de incorporarlos al presupuesto de capital, donde se recogerán los que la empresa seleccione y tenga previsto acometer dentro del período objeto de presupuestación.
La importancia que adquiere una inversión para una empresa es siempre relativa, puesto que puede ser igual de importante la adquisición de un par de elementos de maquinaria para una pequeña empresa que la apertura de un centro productivo para una grande. No obstante, tanto en un caso como en otro, las características financieras que definirán el proyecto de inversión serán las mismas, viniendo definidas por los tres elementos siguientes:
1. Coste de adquisición. Englobará los pagos que se habrán de efectuar por la compra del activo no corriente y, en su caso, por la inversión en activos corrientes de tipo complementario que se incluyan en el proyecto de inversión.
Resultado de la suma del precio de compra de una mercancía más los costes necesarios para poner dicha mercancía a disposición de la empresa (los de transporte, recepción, instalación, derechos de aduana, impuestos y aranceles,seguros, etc.).
2. Vida del proyecto. Estimación que se realiza de la vida económica del proyecto de inversión, durante la cual generará movimiento de fondos. La base de este cálculo podrá ser su vida física (período de tiempo durante el cual los elementos principales de la inversión podrán ser utilizados en el proceso productivo a un buen nivel de rendimiento), su vida comercial (plazo durante el cual serán demandados los productos o servicios obtenidos con los elementos de la inversión) o su vida tecnológica (período de tiempo en el que los componentes de la inversión serán competitivos en términos tecnológicos).
3. Flujos monetarios generados por la inversión. Todas las entradas (cobros) y salidas (pagos) de caja generadas por el proyecto de inversión, es decir, lo que se conoce comocash-flow en su visión dinámica (frente al cash-flow en su visión estática, que os recuerdo hace referencia al beneficio neto obtenido por la empresa más amortizaciones y provisiones). A pesar de que estos cobros y pagos aparecen de forma continua en el tiempo, a efectos de análisis suelen agruparse al final de cada uno de los períodos considerados por su importe neto, es decir, por la diferencia entre los cobros y los pagos que se producirá en el ejercicio correspondiente.
cash-flow
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa
Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero.
Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:
Flujos de caja operacionales: Efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades económicas de base de la compañía.
Flujos de caja de inversión: Efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. (ej: la compra de maquinaria
...