Caso Azalea
jvgf27 de Enero de 2014
743 Palabras (3 Páginas)814 Visitas
AZALEA SEAFOOD GUMBO SHOPPE
Antecedentes
Azalea Seafood Gumbo Shoppe se estableció en Mobile Alabama en 1971 por Pat Lodds. En 1991 fue vendido a Mike Rathle, John Addison y Bill Sibley. En el 2001 Sibley se retiró del negocio.
Azalea es una compañía productora de comida empaquetada de productos del mar. La variedad de productos que ofrece no es muy amplia. Su principal producto el Gumbo representa el 90% del total de sus ventas. El Gumbo es una especie de sopa preparada a base de mariscos al estilo Louisiana.
El proceso de producción que tienen esta basado en el JIT (Just In Time). Rathle y Addison se encargan de la planeación y organización del proceso de producción, teniendo a una persona responsable para apoyarlos con la operación diaria.
Los dueños son responsables de las ventas y mercadotecnia. Ellos se encargan de atraer a los clientes por medio de llamadas, envíos de muestras y precios, finalmente concretar una reunión con el distribuidor para ver los últimos detalles.
Con respecto a la competencia, esta es moderada ya que solo existen solo unos pocos competidores directos que compiten por el lugar que ocupan en los refrigeradores de los supermercados. Sin embargo su competencia es cualquier otro producto como la carne, el pollo, el pescado, etc.
Para poder vender a las grandes cadenas de restaurantes era necesario que mejoraran la planta y automatizaran su sistema de producción, esto requería de una fuerte inversión. Tenían limitantes para poder cumplir con los compromisos de altos volúmenes de producción, debido a que no tenían la capacidad para producir.
Análisis FODA
Fortalezas:
• La receta en la que se basan para la preparación del Gumbo es de hace más de un siglo.
• Receta tradicional del GUMBO y amplio reconocimiento
• Reconocimiento de uno de sus productos
Debilidades:
• Cuentan con una línea limitada de productos.
• Instalaciones poco adecuadas y descuidadas.
• La mayor parte de ventas a los supermercados esta centralizada en dos supermercados.
• No cuentan con mucho flujo de efectivo.
• Las ventas se han mantenido sin cambios considerables durante los últimos años.
• No tienen presencia nacional, solamente cubren el sureste de los USA
Amenazas:
• La competencia de los productos sustitutos.
• Productos substitutos
Oportunidades:
• Ampliar su línea de productos
• Ampliar la venta de sus productos a nivel nacional.
• Conseguir alianzas con más cadenas de supermercados para tener mayor presencia y aumentar las ventas.
• Aumentar la venta para eventos especiales y fiestas ya que estas generan un alto margen de contribución.
Modelo de las 5 fuerzas de Porter
Rivalidad entre compañías = Moderada
Unos cuantos productores de gumbo
No realizan acciones para quitar mercado a competidores
No existe guerra de precios
No existe una tendencia a la diferenciación de productos.
La pelea se da en el posicionamiento de los productos en los refrigeradores de los supermercados
Amenaza de Nuevos participantes = Fuerte
Productores grandes que no participan en este mercado podrían burlar las barreras de entrada
Ganancias atractivas
Poder de Negociación de compradores = Fuerte
Compras por volúmenes
Bajos costos de cambiar de proveedor
Por la dificultad de vender directamente a los clientes finales
Los proveedores deciden el acomodo de los productos en los refrigeradores
Poder de Negociación de Proveedores = Débil
Menudeo
...