Caso Betapharm
artecat5 de Agosto de 2013
749 Palabras (3 Páginas)1.996 Visitas
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS. 3
3. ALCANCE Y LIMITACIONES 3
4. ANÁLISIS 4
5. CONCLUSIONES 6
1. INTRODUCCIÓN
Betapharm es una de las compañía farmacéutica más grandes del mundo, teniendo entre 5% y 10% del mercado mundial de productos farmacéuticos. En el mercado, muchas empresas estaban perdiendo su protección de patente lo cual significaba una desaceleración del crecimiento en ese rubro lo que obligaba a Betapharm a reducir sus costos y gastos para mantener la rentabilidad de la compañía.
Para ello se juntaron el vicepresidente de compras, el director de proveeduría electrónica y el de proveeduría de Hoteles para ver las alternativas de solución para reducir los costos. Se había implementado el sistema Epass el cual se basaba en sistema de subastas inversa realizadas por internet para la elección de proveedores, para lo cual había que decidir cuál sería la estrategia de negoción para la elección de proveedores de hoteles y de la materia prima para el producto Exelon.
En base a esta información brindada hay que escoger la mejor alternativa de elección de proveedores para maximizar en mediano y largo plazo la rentabilidad de la empresa.
2. OBJETIVOS.
2.1 Determinar la mejor opción para los proveedores de hoteles.
2.2 Determinar la mejor opción para los proveedores de ácido málico.
2.3 Determinar para ambos casos el uso de la herramienta electrónica Epass.
3. ALCANCE Y LIMITACIONES
El alcance del presente trabajo es analizar los factores que influyen en la toma de decisiones de elegir el medio de negociación de los proveedores.
La limitación identificada es que solo se basa en el caso propuesto y no se toma en cuenta otros casos similares a nivel mundial para evaluar otras propuesta de solución electrónica.
4. ANÁLISIS
Esquema de Betapharm para la toma de decisiones:
Decisión 1:
Betapharm paga aproximadamente 500,000 noches anuales de hotel, para hospedar a sus ejecutivos en sus viajes de negocios alrededor del mundo, esto equivale aproximadamente a 70 millones de euros. Actualmente la empresa no controla la elección que realizan sus empleados en la estadía y tampoco a través de agencias de viajes. Con la implementación del sistema Epass y el sistema de subastas inversas, la empresa quiere lograr la reducción gastos y quiere tomar control de las negociones con los hoteles o con las agencias de viajes, tomando en cuenta la elección de los hoteles para negociar y tener una propuesta atractiva en precios y también buscan definir los montos permitidos a gastar por cada viajero.
Hay una oportunidad de ahorro para la compañía ya que reduciría la cantidad de transacciones, obtendría mejores cotizaciones corporativas y ayudaría a llevar un mapeo más detallado de los gastos.
Se recomienda el sistema de E-pass, para utilizar la subasta Interna. Lo que buscaría tener mejores ofertas por parte de los proveedores de hoteles, debido a que tendrían un pull de agencias de viajes-hoteles, encargadas por cada región, ya que se haría una negociación corporativa. Los ejecutivos solo tendrían que informar sus viajes a la gerencia de hoteles de Betapharm, para recibir sus reservas realizadas y de esta manera se ahorraría tiempo.
Decisión 2:
Por
...