ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso De Autidotoria Telemedicina En Puebla

varc89030330 de Marzo de 2014

621 Palabras (3 Páginas)1.220 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿QUE SE PUEDE AFIRMAR DE LA VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE TELEMEDICINA A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL FODA?

Se puede afirmar que la misión y la visión del programa de telemedicina se desconocen o se sabe poco por el personal médico del hospital. Los que le conocen creen que el objetivo es llegar a zonas marginadas que se les dificulta llegar a un consultorio médico o tratamiento especial.

Llevan una orientación distinta a los objetivos del programa operativo federal, que de hecho son desconocidos por el personal, ya que los objetivos, para realizarlo se basan en las necesidades de tecnología del Departamento de Informática.

2. ¿QUIÉN ELABORA LA PLANEACION DE LAS ACTIVIDADES PARA EL PROGRAMA DE TELEMEDICINA?

El director del hospital, que se encarga de determinar los horarios en los que se dará la consulta de telemedicina y la programación para los pacientes. Las estrategias del programa actualmente no se cumplen por falta de presupuesto y apoyo de tecnología para el programa. E incluso modificar lo que ocurra con, falta de personal médico, falta de conexión de la red de telecomunicación y la disponibilidad de horario.

3. ¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROGRAMA DE TELEMEDICINA EN SU DEPARTAMENTALIZACION?

Se maneja una departamentalización matricial o sea es horizontal con sistemas verticales, ya que está integrada por departamentos que dan servicio a todos los niveles de la estructura organizacional.

Se coordina en el área de atención médica, porque el personal médico es de mayor plantilla para un hospital. Se dispone de una descripción del puesto incompleta en el programa y no se tiene capacitación.

Por la comunicación interna, el personal conoce los diferentes tipos que se utilizan dentro del hospital.

4. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL CONTROL EN EL PROGRAMA DE TELEMEDICINA? ¿HAY CONTROL INTERNO?, ¿EXISTE CONTROL EXTERNO?

Se hace por reportes que contemplan las metas programadas y las metas reales del programa en un periodo de tiempo, según el número de consultas que se han dado mensualmente o un tiempo especifico, pero no se desarrollan algún indicador que contribuya a la administración del programa. No cuenta con alguna herramienta que muestre los pasos a seguir para llegar a las intervenciones, tanto con propósitos administrativos como de eficiencia, eficacia e impacto de los objetivos para lo que fue creado el programa.

Limitación de recursos y costos genera desconfianza en su operatividad y en el apego a los requerimientos legales y operativos.

No hay control interno que contribuya a evaluar al personal médico.

Por el control externo no se ha realizado una medición sobre la opinión del usuario ante el programa; consecuencia de ello es la falta de una estrategia de difusión de éste.

RECOMENDACIONES PARA EL PROGRAMA DE TELEMEDICINA:

Fabricar la necesidad de innovarse y tener en la visión la competitividad.

No descuidar los entornos interno y externo pues contribuyen a seguir desarrollando el programa.

Conocer correctamente el FODA tanto en las equivocaciones para tener las oportunidades y conocer las fortalezas como los limitantes y llegar a determinar las debilidades y amenazas

Conocer el funcionamiento completo en los procesos, procedimientos y programas realizando análisis de la administración y revisiones de forma periódica.

Determinar propuestas para definir los objetivos de forma correcta y no se desvié este.

Desarrollar los planes de acción y comunicación organizacional para conocer para que funciona o el uso de la telemedicina y tener aceptación del programa.

Formular los costos y el análisis para conocer los beneficios que la población obtiene respeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com