Caso Disney. ¿Qué tan eficiente fue tu equipo Disney para resolver el problema?
Josebastian HernandezDocumentos de Investigación19 de Abril de 2020
807 Palabras (4 Páginas)585 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
¿Qué tan eficiente fue tu equipo Disney para resolver el problema?
Puede que en primer lugar el desarrollo como equipo no fue muy eficiente ya que, en el presente caso, el equipo pensó de forma individual puesto a que cada uno de ellos atendían a otros clientes y por ello sus decisiones en primer lugar fueron decisiones políticas, al no querer quedar mal con los clientes que cada uno atendían en dicho momento. En cuanto se pida la intervención del director de servicio el cual es parte del equipo suponemos que ha de pedir disculpas al cliente, vemos que no se pensó para nada en las consecuencias de los actos de cada integrante del equipo es decir se tomaron decisiones muy rápido, pero ninguna a favor para evitar cierto conflicto.
¿Qué recomendaciones podrías hacerle a tu equipo de trabajo para apoyar a su compañero?
- En ese momento decidimos que podemos dejar al cliente actual por un momento observando algún tipo de folleto o información extra, en la que se requiera tomar una decisión, por ello mientras dichos clientes toman “la decisión”, nos podríamos desplazar con el cliente que ha quedado solo con la palabra en la boca, preguntándole acerca de lo que se le puede ayudar, por supuesto que el cliente insistirá en tomarse la foto, es claro lo que se le había dicho anteriormente que no se podía, más sin embargo, se pueden resaltar otros espacios nuevos del parque en el que las fotografías se puedan ver mucho mejor, esto sin dejar atrás las disculpas que hay que pedirle al cliente por lo que ha ocurrido.
- Jamás, dejar de pensar que se convive en equipo y por ello cualquier ayuda desde la más mínima, puede aportar algún cambio positivo ya sea en la parte personal como en la parte laboral.
- Como equipo hay que tener en cuenta un plan A y un plan B de roles para estar un paso delante de los conflictos ya que podemos hacer un pequeño remplazo de las labores del otro por un momento breve, sin abusar claro está, ya que esto sería como una ayuda extra en el momento que se requiera.
- Los acuerdos con el cliente son la mejor manera de desenvolverse en una situación incómoda, por ello ofrecerle algo nuevo, algo innovador, puede ser mucho más atrayente para el cliente.
¿Qué técnica de manejo de conflicto podrían utilizar tú y tu equipo para resolver el problema?
Hoy en día el manejo de conflictos es un as bajo la manga, que entrenamos casi que, a diario, pues este será para mantener el equilibrio no solo en un equipo de trabajo sino en la organización, por tal razón decidimos que nuestro equipo podría usar una restructuración cognitiva en la que de todo lo ocurrido se saquen aspectos positivos.
En este caso interactuaríamos con las emociones del cliente mostrándole que hay aspectos o beneficios nuevos que pueden reemplazar la principal necesidad que fue la que detono el problema.
¿cuáles consideran que son las principales fuentes de conflicto para el trabajo en equipo en las organizaciones?
Principalmente vemos que la comunicación es un factor tan importante a nivel global, en el caso de que no tengamos un modelo o unos parámetros de comunicación todo se puede ir abajo. Nos referimos a que cuando alguien no se comunica se guardó todo para sí mismo no le aporta nada positivo a la organización cuando realmente ideas quejas o sugerencias son herramientas que desarrollan el progreso de dichas organizaciones.
Otro tema a tocar y que relaciona con la comunicación, es el de las habilidades sociales, en las cual, si los que conforman parte del grupo no son muy expresivos o son muy rudos no aporta mucho a la imagen de la organización y por ello las ganas de formar un equipo de trabajo en dicha organización no será algo muy motivante.
El respeto es un valor que a veces se pasa por alto entre los grupos, ya que hoy en día parece existir una especie de exceso de confianza en el desarrollo de una actividad (se tarda en cumplir ciertos logros, llegadas tarde, etc.). En ese caso el grupo comienza a romper su formación.
...