ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Fruise

xavierbv15 de Septiembre de 2014

553 Palabras (3 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 3

RESOLUCIÓN CASO FRUISE

1. Resumir los puntos fuertes y débiles de la situación de Frutas del Segre SCP, así como las oportunidades y amenazas.

• Puntos fuertes:

 Empresa tiene capacidad de innovación.

 Departamento de ventas considerado el mejor del sector.

 Se realizan visitas a los clientes.

• Puntos débiles:

 Mal servicio atención al cliente.

 Mucha variabilidad en los tiempos del ciclo de pedido.

 Introducción lenta del pedido realizado por los clientes.

 Deslocalizado. Produce un aumento del stock

 Previsiones de ventas poco exactas. Fluctuaciones en el stock (mucho exceso o falta de stock).

 Pedidos pasan primero a almacén central, no directamente a fábrica.

 Informes de stocks muy poco exactos.

 Envíos entre almacenes por cubrir carencias de stock.

• Oportunidades:

 Comercializar nuevas tecnologías.

 Importancia de la disponibilidad de los productos.

 Disponibilidad de información sobre stocks y plazas de entrega.

• Amenazas:

 Ventas concentradas en 4 meses.

 No se tiene una política definida de atención al cliente.

2. Propuestas.

2.1. Organización de las funciones de Distribución y Servicio al Cliente.

 Definición de un almacén central para disminuir el transporte de reaprovisionamiento a delegaciones, tener un mayor control del stock existente.

 Para reducir el stock global se utilizan los almacenes de servicio como stock de choque, donde el stock será menor al 15% del stock global. Debe cubrir la demanda del plazo de reposición y el máximo error de la demanda en un periodo de 1-3 días.

 También se podría estudiar la posibilidad de la contratación de un operador logístico para realizar las funciones de distribución de los pedidos.

2.2. Definición de la Política de Servicio y Control de la Calidad de Servicio.

 Para dar valor al cliente habrá que gestionar los siguientes elementos:

o Dar Calidad del producto: según los requerimientos del cliente y manteniendo una consistencia en la calidad del producto acabado, con la menor varianza posible.

o Mayor Servicio al cliente: ofreciendo mejor servicio de atención al cliente, donde se informe de la situación de su pedido, de la disponibilidad de los productos, de los plazos de entrega, etc. Esta información deberá ser transmitida con rapidez.

o Menor coste en la distribución y menor coste de stock.

o Menor lead time del producto hasta que llega al cliente final.

2.3. Mejoras a realizar en el Flujo de Información y de Materiales del Ciclo de Pedido.

 Reducción del tiempo del ciclo del pedido (entregas dentro de plazo).

 Automatización de los pedidos. Gestión ágil de los pedidos mediante protocolos de comunicación (EDI).

 Asignar prioridades a los clientes según su importancia, margen que proporciona u otros condicionantes.

 Posibilidad de consulta del estado del pedido por parte de los clientes.

 Confirmación de recepción del pedido.

2.4. Sistema de Transporte.

 El transporte en ferrocarril está pensado para bajos volúmenes, y en el caso de Spartan se está utilizando para grandes volúmenes.

 Al tratarse de distribución por América del Norte, se debería de realizar la distribución mediante el transporte por carretera (camiones), pero realizando estos trayectos con carga completa, para minimizar el coste de distribución para la manipulación de cada carga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com