Caso James Burke
lacv0115 de Marzo de 2014
681 Palabras (3 Páginas)711 Visitas
Antecedentes
• 1956, fusión de empresas, Hindustan Lever Limited (HLL)
• 1985, ingresa Procter & Gamble a India
• 1990, apertura de los mercados. HLL enfrenta
competencia en la mayoría de sus productos
• 2000, inicio del programa
• 2003, población de India, 1000 MM, aproximadamente
700 MM viven en zonas rurales. Crecimiento PIB 6%. Alto
porcentaje de población en estado de extrema pobreza
• 2004, Ventas Mundial USD 55000 MM
• 2004, En India, HLL, USD 2400 MM, participación de
mercado 45%
2000, Inicio del programas
• Para garantizar el crecimiento se requiere ingresar a nuevos segmentos
de mercado, en este caso, rural, es identificada esta oportunidad
• Poseía fortalezas en sus sistemas de ventas y distribución, estos
habían sido puestos en marcha en poblaciones cercanas a las grandes
ciudades
• Se debía reconocer debilidades como la gran dispersión de poblados y
el número de estos, además de enfrentar zonas de gran pobreza con
ingresos medios inferiores a los de grandes ciudades
• Dificultades de comunicación y de educación de los consumidores
• Asociaciones con empresas que ofrecen apalancamiento en las
condiciones del público objetivo
• Se considera impacto social al implementar este modelo dado las
oportunidades de ingreso al crédito, emprendimiento, microempresa,
educación, condiciones de salubridad, etc.
Debería Unilever masificar el proyecto?
• Si, por las siguientes razones:
• El plan adoptado aporta ventajas competitivas para el negocio en el mediano y largo plazo
(ventas, posicionamiento, canales, etc)
• Acude a valorar las marcas y lo más importante a introducir excepcionalmente valor a la
compañía
• Aporta a la compañía conocimiento de mercados fundamentales para el crecimiento futuro,
además de conocer los usos y preferencias de antemano en este mercado
• Los puntos de margen aportado en el proyecto se recuperarán por valoración de la compañía
en el corto plazo, se deberá evaluar el impacto real en el mediano plazo en donde se espera el
mayor retorno
• Posiciona la marca
• Ayuda a comunidades con bajos ingresos y sin posibilidad de desarrollo laboral
• Puntos a tener en cuenta:
• Reforzamiento de capacitación y entrenamiento
• Evaluación permanente de los resultados financieros y sociales
• Viabilidad en países con la misma problemática
• Revisión permanente de las operaciones de cadena de suministro y diseño de red optima para,
a través de estos mecanismos, recuperar parte del margen "cedido"
• Introducir modelos nuevos de marketing
• Llenar el canal con productos complementarios
Es un proyecto rentable?
• Si, desde el punto de vista de rentabilidad no se puede
tomar solamente el margen o ebit que aporte el proyecto,
adicionalmente se deberá tener en cuenta la valoración
de marcas y el valor compañía, este tipo de iniciativas
obtienen sus retornos por este aspecto. En el mediano
plazo deberá ser rentable, en todo caso, no deberá
presentar perdidas porque de lo contrario deberá ser
rediseñado
• Logró en el año 2004 su punto de equilibrio
• Adicionalmente en el mediano plazo se entiende que la
estrategia llenara un mercado que será cautivo por algún
tiempo, es importante innovar en las barreras de mediano
plazo para mantener el negocio
Que beneficios genera este proyecto?
• Valoración y posicionamiento de marca
...