Caso Jorge
tebari9 de Marzo de 2014
617 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
CASO PRÁCTICO DE COMUNICACIÓN
Jorge trabajaba en una empresa del sector de la construcción. Tenía a su cargo varios departamentos, con encargos a plazo fijo. En uno de los departamentos Jorge detectó retrasos en la ejecución de los pedidos, retrasos debidos en parte a la laxitud veraniega; tales como salida de la empresa con la escusa de hacer gestiones, desayunos que se prolongan en exceso, etc.
Debatió esta situación con el Gerente, y la solución que propuso Jorge es mandar una carta a todos los integrantes de dicho departamento. La carta en síntesis decía:
“Habiéndose observado en los últimos meses retrasos en la incorporación de determinadas personas a sus obligaciones laborales, le rogamos - si fuera el caso - extreme las medidas destinadas a corregir esta anómala situación.
Firmado : Gerencia.”
La carta pillo por sorpresa a Miguel, responsable directo de dicho departamento, quien no tardo ni un minuto en llamar a Jorge:
MIGUEL - Jorge, no entiendo el sentido de esta carta.
JORGE - Veras, hemos detectado retrasos en la ejecución del proyecto y algunas personas incumplen su horario.
MIGUEL - Pero Jorge en otros departamentos pasa lo mismos y en cualquier caso ¿por qué razón no envías el aviso a las personas que efectivamente llegan tarde?
JORGE - No lo hice para no herir susceptibilidades. Así queda más diluido en el equipo y que cada cual se aplique su medicina.
MIGUEL - Al memos me lo tenias que haber comunicado a mi, ¿no?.
JORGE - Si, tal vez, pero no te quise discriminar. Este tipo de cartas son un poco desagradables, y pensé que era mejor liberarte de una tarea ingrata; a fin de cuentas tú tienes que convivir con el personal.
CUESTIONES
1. ¿QUÉ HA HECHO BIEN JORGE?
2. ¿QUÉ ERRORES HA COMETIDO?
RESPUESTA A LAS CUESTIONES PLANTEADAS
1- ¿QUÉ HA HECHO BIEN JORGE?
Realmente no ha hecho nada bien.
2- ¿QUÉ ERRORES HA COMETIDO?
Jorge ha cometido 4 errores:
1- Error en el canal escogido.
Jorge es un directivo introvertido. Como tal prefiere comunicarse con sus subalternos a través de cartas, boletines interiores y notas en los tablones de anuncios. Hubiese tenido mayor eficacia una entrevista personal con las personas más inpuntuales.
Es preferible el contacto cara a cara, al permitir una modulación exacta del mensaje. Por ejemplo: resulta muy distinto decir con voz grave y amenazante "se están produciendo retrasos injustificados en el cumplimiento de sus horarios", a decir en tono más amistoso "últimamente observo que tienes dificultades para llegar puntual. ¿Se debe a alguna razón en concreto?".
2- Error en el mensaje.
Jorge ha fallado en la graduación del mensaje. Penso en el contenido de su carta y la escribió con esmero, pero no tuvo en cuenta dos cuestiones:
a)- Al leer un texto lo hacemos con cierta entonación, no de manera aséptica. Nuestra voz interior puede leer la carta con la peor entonación posible, pero también en tono sarcástico, sin hacerle el menor caso. Este fenómeno es típico de las sanciones escritas: castigan al hipersensible y divierten al caradura.
b)- El hecho de firmar la carta como "Comité de Dirección" añadía un dramatismo innecesario. Para una advertencia de este tipo siempre es mejor seleccionar el nivel de mando intermedio más cercano al trabajador o trabajadora, pero con suficiente autoridad.
3- Error de generalización.
El tercer error fue GENERALIZAR LA SANCIÓN. Consecuencias:
- Efecto sobre los trabajadores/as cumplidores/as: sintieron que sus esfuerzos no eran apreciados y pagaban justos por pecadores.
- Efecto sobre los no cumplidores: al no ser aludidos
...