Caso KAIZEN
Jair GarcíaEnsayo14 de Diciembre de 2018
718 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
Universidad Americana
Campus
Alumno: Osvaldo Garza Cobas
Carrera: Ingeniería en Productividad Industrial
Semestre: 7º
Índice
Contenido
Introducción 3
KAISEN 4
Conclusión 5
Bibliografía 6
Introducción
El siguiente ensayo es sobre la mejor continua pero basándome con “KAIZEN”. En la actualidad los continuos y acelerados cambios en materia tecnológica, así como la reducción en el ciclo de vida de los productos, la evolución en los hábitos de los consumidores y la implacable competencia a nivel mundial que cada día exige a las empresas mayor calidad y variedad y menor costos posible y tiempo de respuesta, requiere la aplicación de métodos que en forma permita hacer frente a todos estos desafíos. El KAIZEN es como el concepto más importante en Japón es una administración la más importante tanto así que es un sistema enfocado a la mejora continua de toda empresa y componentes. Mundialmente se utiliza es una herramienta más en calidad pero también en la vida es utiliza para en fin conseguir un mejoramiento de algo que ya exista.
KAIZEN
El KAIZEN surgió en Japón para las necesidades de superarse así mismo de forma tal de poder alcanzar a las potencias industriales de occidente y pude usarse en muchos aspectos de la vida no solamente se utiliza en una industria sino también desde escuelas por maestros y estudiantes hasta en el hogar o en pequeños negocios como tiendas de ropa o de comida etc. En otros conceptos significa mejoramiento que involucra a todos por igual en mi experiencia laboral he participado en un KAIZEN y la mejora fue en como organiza el material de los racks de la bodega para así tener el material necesario y en locaciones más óptimas para el operador o materialista para así tener un mejor flujo en la línea la idea fue que al tiempo que se iba acabando el material que se tenía en los racks y venia en camino el nuevo material para así proporcionar de nuevo en los racks y cada cierto tiempo así sucesivamente se cambiaba el material para no tener sobre material o en exceso y eso no afecte en tener de más de materia por que al igual tiene fecha de que caduca dependiendo el material y eso nos provoca altas cantidades de costos para la empresa así que con esta mejora continua podremos ahorrar más y usar siempre lo necesario o cumplir con la demanda de nuestros clientes.
El éxito que el KAIZEN ha adquirido en la actividad empresarial justamente de la iniciativa a mejorar los estándares, sean niveles de calidad, costes, productividad o tiempos de espera. El KAIZEN permite establecer estándares más altos y las empresas japonesas como Toyota, Hitachi o Sony fueron desde los años 80 un buen ejemplo del mejoramiento continuo de los estándares productivos. Es el mejoramiento en si de que cual quiera proceso se le puede dar una mejor como sabemos que hay que utilizar un KAIZEN fácil es la manera que te das cuenta que necesita para cumplir mejor una meta y no quedarse en él lo que ya hay o existe en esto entran en mayor competitividad las empresas al hacer mejoras de cualquier área de la industrias así tienen más clientes y más ganancias.
La idea principal del kaizen es que siempre es posible mejorar, por lo que nos incita a no dejar pasar un solo día sin dar un paso adelante, por pequeño que nos parezca. Esta filosofía nos dice que cuando mejoramos un poco cada día, al final obtendremos grandes cosas, lograremos grandes cambios que nos acercarán cada vez más a nuestra meta.
Conclusión
Tiene un enfoque humanista, porque que todos participen en él están basado en la creencia de que todo ser persona puede mejorar su lugar de trabajo, en donde pasa la tercera parte de su vida. La estrategia es que esfuerza por dar atención íntegra tanto al proceso como al resultado. Es el esfuerzo lo que cuenta cuando se habla del mejoramiento del proceso y en consecuencia, la administración debe desarrollar un sistema que recompense los esfuerzos, tanto de los trabajadores como de la administración misma. No se debe, sin embargo, confundir el reconocimiento de los esfuerzos con el reconocimiento por los resultados.
...