Caso Maqui Maq
william-1974Apuntes8 de Mayo de 2019
665 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
[pic 1]
MAQUI-MAQ
Integrante: William Flores Z.
1.- Señale y explique la actual estructura organizacional de la empresa Maqui-Maq
Lamentablemente Maqui-Maq (Empresa Familiar), no mantenía una estructura organizacional, era dirigida en su totalidad por su dueño Sr. José Troncoso, por ende no existía planificación de compras, además contaba con talleres externos para su proceso productivo que difícilmente se podía considerar parte de la empresa considerando que se hace más difícil controlar su producción en todas sus aristas, originando riesgos evidentes en la producción obteniendo una deficiente calidad en el servicio.
2.-Señale cual sería la razón para que el señor José Troncoso, realizara casi la totalidad de las compras en la empresa Maqui-Maq
Lo primero como se trató en pregunta anterior no había una estructura organizacional, entonces creo que el Sr. José Troncoso tenía una visión errónea con respecto al manejo de su Empresa o tal vez un desconocimiento total de organización y planificación. Se preocupaba más en tener ocupados a sus trabajadores en producción y con materias primas muy elevadas, no siguiendo así una planificación de compras. Tal vez era una persona desconfiada en el aspecto de su personal y no dejaba que tuvieran autonomía y pleno control en cada una de sus áreas. Como muchos dueños que creen que si no lo hacen ellos está todo malo.
3.-Señale y explique las posibles razones por lo que la comunicación entre las áreas no existía en la empresa Maqui-Maq
Volvemos al punto inicial en la empresa Maqui-Maq no existe estructura organizacional, entonces difícilmente los departamentos estén inter coordinados entre sí, claramente cero comunicación entre áreas. Claro ejemplo si no pagas facturas a proveedores estos no darán el vamos a la siguiente orden de compras emitida por la empresa Maqui-Maq. Que generaría esto un retraso en la producción por no contar con los productos necesarios para continuar la fabricación (Efecto Domino).
Otro punto a considerar es cierto que ventas vende hasta agua en la Luna si pudiese, pero lo recomendable es estar conectados con Departamento de Abastecimiento y Producción para saber si somos capaces de producir en calidad total lo requerido por ventas, pues si no cumplimos nos generaría pérdida de clientes molestos entre otras oportunidades de negocios.
Hay un detalle tal vez a considerar que independiente que el Sr. José Troncoso no se diera cuenta del déficit de no contemplar una estructura organizacional en su empresa. Nadie le advirtiera al menos a modo de comentario de lo útil que sería reorganizarse, tal vez alguna reunión semanal para revisar los focos a mejorar, la falta de comunicación entre departamentos entre otros puntos.
4.-Señale al menos 3 criterios que se debe aplicar a los proveedores de la empresa Maqui-Maq. Y les permita ordenar la cartera de proveedores dejando solo a los mejores
Se podría considerar la aplicación de criterios de evaluación a las propuestas recibidas de los proveedores con el fin de seleccionar uno o más proveedores calificados y aceptables. Los criterios comunes a evaluar: el precio o costo, enfoque técnico, enfoque de gestión, plazos de entrega, solidez, experiencias pasadas, relación de mediano y largo plazo entre otros.
Una vez recibidas las ofertas para la selección final del proveedor se pueden seguir los siguientes pasos:
- Determinar las variables que se van a tener en cuenta a la hora de valorar a los proveedores, tales como el importe neto de la compra, el plazo de entrega, calidades etc.
- Establecer un baremo (Normas) o criterio de puntuación, asignando a los criterios establecidos un valor según su importancia.
- Aplicar el baremo a las ofertas preseleccionadas
- Extraer Conclusiones y seleccionar la mejor opción
[pic 2]
[pic 3]
5.-proponga una estructura organizacional para la empresa Maqui-Maq, que integre a la función de compras en el flujo de la organización
Personalmente para este caso podría utilizar una Estructura Funcional:
- Supone la utilización de los criterios por procedimiento o procesos para la definición de la estructura primaria.
- En ella por tanto, las tareas se regulan por funciones o procesos, (Producción, Comercialización, administración etc.).
- Se utilizan funciones comunes para todos los productos de la empresa
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
...