Caso Mobbing en el trabajo
angelrmrzTarea11 de Octubre de 2025
362 Palabras (2 Páginas)16 Visitas
Caso Mobbing en el trabajo
Asignatura Comportamiento Organizacional
En equipo. Presentación en ppt.5 minutos
Visualicemos el siguiente caso:
https://www.youtube.com/watch?v=8IqtNQdousM
Determinar:
-Efectos y consecuencias para los trabajadores.
-Consecuencias para la Empresa.
-¿Qué estrategias se deben aplicar en este caso?
Título: Mobbing en el Trabajo
Descripción del video:
Un jefe acompaña a un socio a la salida y le presenta a Marcela, su secretaria. El socio le hace un comentario sobre su apariencia y ella responde amablemente.
Después, el jefe cambia de actitud y humilla a Marcela, exigiéndole obediencia absoluta. Luego, reprende a otro empleado por observar la escena y le impone más trabajo.
Cuando Marcela se muestra afectada, el jefe la ridiculiza y la amenaza con despedirla. Finalmente, deja en el aire la posibilidad de despedir a alguien, generando miedo e incertidumbre en la oficina.
Mensaje: Este video muestra un claro caso de mobbing laboral, donde el abuso de poder, la humillación y la intimidación crean un ambiente tóxico en el trabajo.
Efectos y consecuencias para los trabajadores
Consecuencias psicológicas: La secretaria y el otro empleado sufren intimidación y humillación pública, lo que puede generar estrés, ansiedad, baja autoestima, y en casos prolongados, depresión.
Consecuencias físicas: Estrés prolongado puede ocasionar problemas como insomnio, dolores musculares, fatiga y otros trastornos psicosomáticos.
Clima laboral negativo: El miedo y la incertidumbre entre los trabajadores pueden llevar a una menor motivación y colaboración en el equipo.
Consecuencias para la empresa
Baja productividad: El ambiente hostil afecta el desempeño de los empleados, generando menor eficiencia y calidad en el trabajo.
Aumento del ausentismo y rotación: Los empleados pueden buscar otras oportunidades laborales o pedir bajas médicas por estrés.
Daño a la reputación: Si la empresa es identificada como un ambiente tóxico, puede enfrentar problemas de imagen y pérdida de talento.
Estrategias a aplicar
Políticas claras contra el acoso: Implementar normativas que definan y sancionen el mobbing.
Capacitación y sensibilización: Entrenar a los empleados y directivos sobre el respeto en el entorno laboral.
Mecanismos de denuncia: Crear canales seguros y anónimos para que los trabajadores puedan reportar casos de acoso sin temor a represalias.
Liderazgo positivo: Promover una cultura empresarial basada en el respeto, el apoyo y la comunicación efectiva.
Este caso muestra una clara situación de acoso laboral que, si no se gestiona correctamente, tendrá graves repercusiones tanto para los trabajadores como para la empresa.
...