ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Patagonia

JHWM18 de Abril de 2015

552 Palabras (3 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN DEL CASO

Patagonia es una empresa privada con sede en California, Estados Unidos. Desde 1972 fabrica ropa deportiva, de viajes y casual. Es una compañía que incorpora la sustentabilidad desde su misión empresarial, la cual es “fabricar el mejor producto, no causar daño innecesario y usar el negocio para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental“, continuamente busca formas creativas y llamativas para comunicar estas acciones a sus clientes.

Patagonia basa su estrategia en la sustentabilidad para obtener beneficios de retorno dentro de un marco de valores ambientales, integrando dentro de sus procesos a proveedores, empleados, clientes y fidelizando usuarios dentro su filosofía.

Ésta es una empresa que prueba que un negocio puede tener a la sustentabilidad como un pilar, sin renunciar a generar ganancias.

I. DISCUTA CUALES SON LOS ELEMENTOS CRÍTICOS DE LA ESTRATEGIA DE PATAGONIA PARA TENER ÉXITO EN SU MISIÓN AMBIENTAL?

Los elementos de que enmarcan la estrategia de Patagonia hacen referencia a 5 puntos esenciales dentro de sus misión ecológica:

REDUCIR lo que se compra, Patagonia invitaba a los usuarios a pensar dos veces la compra de un determinado producto.

REPARAR lo que se pueda, aunque en un inicio tuvieron problemas en sus instalaciones por falta de personal y de condiciones que permitieran la reparación de las piezas de ropa que donaban, vendían o intercambian

RE USAR lo que se tiene, RECICLAR prendas usadas sin importar si estas pertenecían a otras marcas.

RE DISEÑAR un mundo sustentable. Patagonia dona el 1% de sus ventas totales o el 10% de sus ganancias (el número que sea mayor) a grupos medioambientales.

II. CREE QUE PATAGONIA TIENE UNA SUSTENTABILIDAD ORGANIZACIONAL?

Definitivamente si, Patagonia se basaba en tres criterios fundamentales dentro de sus PROCESOS:

1. Calidad: Patagonia buscaba diseñar artículos simples, funcionales y multifuncionales posible de tal manera que el cliente pudiese consumir menos, pero mejor.

2. Impacto Ambiental: Patagonia constantemente realizaba esfuerzos para buscar que el usos de insumos y materias primas dentro de los procesos realizaran el menor daño ecológico

3. Innovación: La Compañía invertía Us$3 millones por año en investigación y desarrollo, contaba con un laboratorio donde trabajaban en múltiples proyectos como el desarrollo de telas mas resistentes.

PRODUCCIÓN Y LOGISTICA: Patagonia basaba la elección de sus proveedores y demás socios en sus valores y compromisos con el medio ambiente, por otro lado, los obligaba a adquirir compromisos de responsabilidad social y a trabaja bajo estrictas normas de calidad, así mismo, los estimulaba a participar en premios y proyectos bajo el esquema de responsabilidad ambiental.

VENTAS: A través de sus canales de distribución con mayoristas en 2010 pudo facturar Us$ 145 millones, no así, para Patagonia sus tiendas minoristas no eran solo locales para transacciones comerciales sino que eran un vinculo con sus clientes, de esta manera los fidelizaba mediante un contrato para preservar el medioambiente.

MARKETING: Mediante la transparencia de sus procesos, el apoyo a iniciativas ambientales y sus programas de mejorar el medio ambiente atraía la atención de los medios de comunicación y el publico en general de manera gratis ya que en ocasiones sus métodos eran “revolucionarios” y daban mucho de que hablar.

RRHH: Patagonia generaba buenas condiciones de trabajo en un ambiente familiar, cultivaba un sentido de pertenencia entre sus empleados, entregaba beneficios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com