ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Caso: ¨Patagonia¨ Marketing

mantagua12010Informe27 de Marzo de 2020

3.480 Palabras (14 Páginas)956 Visitas

Página 1 de 14

[pic 2]

                                                                                           INGENIERIA COMERCIAL VESPERTINA

                                                                                              SEDE CASA CENTRAL VALPARAISO

Informe

Caso: ¨Patagonia¨

Marketing I

[pic 3]

                                                                                                    Nombre Docente: Jorge Cea

                                                                                                    Nombre:

  • Alejandra Muñoz C.

Contenido

Introducción                                                                                                       3

Preguntas

 Numero 1                                                                                                        4-5

 Numero 2                                                                                                        5-7

 Numero 3                                                                                                        7-8

 Numero 4                                                                                                       8-9

 Numero 5                                                                                                        10

Introducción

Patagonia es una compañia de indumentaria y vestimenta de ropa al aire libre, una de las marcas más sostenibles del mundo, dista mucho de ser una marca convencional, nace en el año 1972 con productos que pertenecen a Chouinard Equipment, es una compañía fundada por "von Chouinard.

Esta compañía tenía como objetivo de satisfacer las necesidades que la vida de Chouinard demandaba, como estilo, esto   consistía en recorrer el mundo buscando actividades extremas al aire libre. Con estos conceptos la empresa fue creciendo y transformando en parte de su cultura organizacional, las creencias y convicciones de su fundador , teniendo como eje la sustentabilidad y responsabilidad ecológica, aplicando este principio a su cadena de valor y los objetivos estratégicos de la compañía, la cual se expandió entre quienes trabaja en ella como en su entorno .

Es así como Patagonia logró no sólo captar un nicho en particular de mercado sino que prácticamente se fue creando un nuevo nicho con estrategias que para muchos se calificarían de anormales en los negocios, Reducir, reparar, reutilizar, reciclar y reimaginar, las 5R son su estrategia.

Preguntas

1.- Explique la relación entre los conceptos “necesidad”, “propuesta de valor” y “satisfacción” ejemplificando con el caso de Patagonia. (10 puntos) ¿A qué tipo de orientación de marketing responde el modelo de Patagonia? (10 puntos).

Las necesidades corresponden a un sentimiento de insatisfacción intrínseca del ser humano frente a una carencia, este se relaciona con el valor para el cliente puesto que este se define como la capacidad que tiene el producto de satisfacer las necesidades , es decir, es el valor que el cliente le entrega por satisfacer sus necesidades , si esto le satisface de mejor forma mayor será el valor entregado por el cliente y la satisfacción del cliente tiene relación con las expectativas que este tiene frente al producto recibido , si este cumple o sobrepasa las expectativas mayor será la satisfacción.

Por otro lado, la propuesta de valor de Patagonia siempre ha sido hacer productos de calidad de un modo más responsable, desde el punto de vista ambiental. Crear el mejor producto, no causar daños innecesarios y utilizar el negocio para inspirar e implementar soluciones en el problema ambiental. La idea es que los clientes vean en Patagonia un aliado que se preocupa por su bienestar y el del mundo, este compromiso se puede medir en parte con la programación de actividades de conciencia ambiental en centros de ventas minoristas y compartiendo una publicidad que no persigue necesariamente la idea de promover sus productos, sino que sea una publicidad que informe y cree conciencia medioambiental.

La orientación de marketing al que responde el modelo de Patagonia es el de Responsabilidad Social. Esta empresa tiene estrategias muy anormales que nos dejan con una incógnita en la cabeza de los cuales uno de ellos como ejemplo es cómo vender más diciéndole a sus clientes que compren menos. Este ha sido uno de los argumentos estratégicos de Patagonia. Bajo mi punto de vista, es una de las empresas que mejor ha sabido utilizar y comunicar la Responsabilidad Social como estrategia de marketing (ejemplo: no comprar esta chaqueta porque daña al medioambiente). Pero también una de las empresas más reprimidas por el sistema social precisamente por eso. Patagonia es una empresa que mantiene una clara coherencia entre lo que dice y lo que hace, de esta manera se ha ido ganando a los cada vez más exigentes consumidores. La estrategia de Patagonia se basa en 5 claves principales:

- Reducir lo que se compra

- Reparar lo que se pueda 

-Reusar lo que se tiene

- Reciclar todo lo demás

- Reimaginar un mundo más sostenible

Patagonia señala en su página oficial que ha implementado programas para extenderla vida útil de los accesorios que elaboran y así hacer que las personas cambien la relación que tienen con sus productos, en esto se ve el compromiso que tiene la empresa buscando la calidad de sus productos pero a la vez disminuyendo el impacto al medio ambiente.

2.- ¿Cuáles son las principales ventajas competitivas que Ud. ve en el modelo de negocios de Patagonia? (8 puntos) ¿Cómo se relacionan éstas con su cadena de valor? (7 puntos) ¿Considera que son buenas ventajas competitivas? ¿Por qué? (5 puntos) .

Análisis internos: 5 fuerzas de Porter

Amenaza de nuevos ingresos:

Consideramos que la amenaza de un competidor al ingresar en el mercado del indumentaria y vestimenta de ropa al aire libre es baja porque se requiere un alto nivel de inversión para un mercado que todavía no está maduro y además es pequeño. Además, la inversión es alta, evitando que el nuevo productor entre con precios muy bajos para captar una cuota de mercado.

-Altas barreras de entrada

-Escaso acceso a recurso limitados

Poder de negociación de los proveedores:

Nuestra principal materia prima es el algodón orgánico, por lo que el proveedor es importante para nuestro negocio.

Es alto, debido a:

-Tener proveedores específicos,

-Materia prima escasa

-Difícil cambiar proveedores

Competencia:

Escasa competencia al nicho que apunta

Poder de negociación de los clientes:

El segmento al cual nos enfocamos, están dispuestos a pagar más por un producto de calidad y diferenciado así que el poder de negociación de los compradores es muy bajo por el status que representa el producto. Si existiera un producto similar los compradores podrían cambiar su opción de compra, modificando el poder de negociación.

A pesar de existir productos sustitutos no existe la misma satisfacción emocional.

Sustitutos:

Por lo general, todas las empresas compiten con otras empresas que producen o bridan bienes o servicios sustitutos. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la empresa y de la industria.

-North Face

- Marmot Mountain

- Hardware

- Arc Terix

A pesar de existir productos sustitutos, estos carecen de las mismas políticas de negocio que Patagonia ofrece, lo cual es ampliamente apreciado por los clientes, además la compañía logra crear un vínculo cercano con los consumidores logrando un alto porcentaje de fidelización, es por esta razón que a pesar de ser productos de alto valor logran mantener el poder de negociación de los clientes de manera moderada. Estas características sin embargo se logran mediante el uso de materias primas que en algunos casos son difíciles de adquirir, ya sea por su escases y alto costo de producción o por las características específicas que deben reunir los proveedores (políticas a fines con la compañía), dejando a los proveedores con un alto poder de negociación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (177 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com