ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Perla

alexarteagaaurea23 de Agosto de 2014

800 Palabras (4 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 4

Empresa la perla

Revisa y recolecta la siguiente información, ya sea del departamento de recursos humanos o del área de ventas.

I. Tácticas motivacionales aplicadas a la fuerza de ventas por ejemplo: el vendedor del mes, premios por puntualidad, asistencia, bonos y si se dan a conocer a todo el personal.

La empresa ha realizado tácticas para motivar a sus vendedores mediante manejo de estrés, convivencia con el personal con actividades como: festejar el día del padre en donde intercambiar obsequios, el día de muertos ponen una altar en honor de los difuntos, en navidad y reyes se organizan llevando todos algo para compartir, además de que festejan a todos los cumpleañeros del mes, la administración siempre tiene las puertas abiertas para atender cualquier situación que se suscite.

La empresa como incentivo ofrece el 5% de comisión sobre ventas logradas por el vendedor, además de un sueldo base de 2,800 por quincena, cada semana la empresa le ofrece un vale para gasolina y el mantenimiento del automóvil.

La perla está pensando en organizar un concurso de ventas para motivar a sus empleados a lograr la meta.

II. Identificar al líder, que estrategias aplica en la motivación de la fuerza de ventas, si hay reuniones con el objetivo de motivar al personal y crearse metas diarias.

El líder: Licenciado Juan Carlos Hernández Vite fundador de la empresa “La Perla“.

Para el logro de sus objetivos la empresa ha implementado la estrategia de penetración en el mercado, como apoyo a la estrategia han implantado herramientas como la promoción de ventas con productos extra por volumen; es decir a los intermediarios les ofrecen una cantidad extra de producto gratis si adquieren mas de x cantidad de cajas. Promoción valida en los meses de julio, agosto y septiembre, esto motiva al vendedor a mantener contacto con sus clientes.

Las reuniones que se llevan a cabo son con el fin de creas lazos de amistad entre compañeros y de esa manera motivar la fuerza de venta de la empresa.

Con la estrategia se busca que los clientes actuales demanden el producto con esfuerzos de distribución más intensos y la fijación de metas para los vendedores.

III. Reflexiona sobre las acciones realizadas en el equipo y señala si son las adecuadas, que ajustes le incorporarías y justifica tu decisión.

Con la estrategia que ha implantado la empresa le ha permitido crecer sin la necesidad de contratar más vendedores, ya que cada vendedor tiene su cuota anual por cumplir, y con la motivación intrínseca y extrínseca que reciben por parte de la empresa define el grado de habilidades y motivaciones que tiene cada uno de los elementos, que en conjunto recaen en el desempeño de sus tareas.

Por lo que considero que el grado de desempeño de la fuerza de ventas está cumpliendo, sin embargo hay algunos elementos que les cuesta más trabajo al cerrar una venta, en ese caso propondría se le preste especial atención a ese tipo de vendedor reconociendo sus logros y darle el seguimiento necesario a su aprendizaje, esto sería en beneficio de la empresa y del propio vendedor.

Según la Profesora de asignatura de la ITAM Blanca Vila afirma que los mejores colaboradores son aquellos que se sienten contentos con su trabajo y que también es de alto valor agregado para la empresa, son los que reciben la capacitación adecuada, esto les da seguridad y promueve mayor desempeño en el cierre de una venta.

IV. Detecta si es posible aplicar algún tipo de coaching y justifica tu decisión.

Implantaría el coaching individual, para buscar una mejor vida gestionada de una forma profesional y equilibrada, consciente de que los clientes se vuelven más exigentes por lo que los vendedores se tienen que adaptar a los cambios del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com