Caso Practico De Negocios Internacionales
jualex13 de Noviembre de 2014
3.588 Palabras (15 Páginas)627 Visitas
← FORO DE NEGOCIOS “COREA-LAC”
La industria de los productos de belleza busca conquistar mercados extranjeros →
Diferencias Culturales para hacer Negocios por Iván E. Gatón
Publicado el agosto 31, 2011 de Sheilly Núñez
“En el curso de la historia universal, lo mas nefasto ha resultado ser la pretensión de poseer de modo exclusivo una razón obligatoria y superior”
“Es muy dificil encontrar un pueblo que haya pervivido hasta hoy, conservando exclusivamente sus caracteristicas identificatoria como las étnicas y linguísticas, sin haber aceptado y adoptado como propios, importantes elementos de las culturas vecinas y enemigas”.
“Entre las edades de dos a cinco años, los niños comienzan a estar consiente de las diferencias culturales y etnicas, no solo comienzan a reconocer las diferencias a esta edad, sino tambien a identificar que diferencias se valoran mas que otras”
“El mundo ha estado, está y supongo que estará lleno de conflictos entre personas, regiones y países debido a las diferencias que existen en la manera de pensar, sentir y actuar. Si esas diferencias no se conocen, analizan y comprenden, será difícil trabajar o hacer negocios o vivir en un país con personas que piensan, sienten y actúan diferente”. (Geert Hofstede)
La cultura es un sistema integrado de creencias, normas, representaciones de la realidad o valores compartidos de un grupo o sociedad global. Es un fenómeno de carácter colectivo.
No existe una cultura buena-mala, inferior-superior. Cada cultura es relativa a las otras culturas en el modo de ver y percibir el mundo. Las personas de diferentes culturas perciben el mundo de diferente manera, y tienen diferentes formas de hacer y concebir las cosas.
Existen aspectos tanto visibles como invisibles que definen y caracterizan a una cultura nacional. Entre los primeros se encuentran el lenguaje, la escritura, los modales, etc. Estas son características que tienen un impacto en todo lo cotidiano. En tanto que los aspectos invisibles son aquellos que hacen la intimidad como estilos en las tomas de decisiones, en el proceso de negociación, en los sistemas de composición accionaria aspectos ligados a los valores y a las creencias.
Para entender mejor el impacto de la cultura en el comercio y en los negocios internacionales. Hay varios investigadores que han creado formas de describir categorías de diferencias en las culturas nacionales y como éstas afectan a las organizaciones.
Introducción:
Que es la Cultura?
Los académicos nunca han podido llegar a una sola definición de cultura. En la década de los setenta del siglo pasado, el antropólogo Edward Tylor definió cultura como: Ese conjunto complejo y total constituido por conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y otras capacidades que adquiere un persona al pertenecer a una sociedad. Desde entonces, cientos de otras definiciones han aparecido. Geert Hofstede, experto en las diferencias y la administración transculturales, definió cultura como: la programación colectiva de la mente que distingue a los miembros que pertenecen a un grupo humano de quellos que pertenecen a otro…..Cultura, en este sentido, incluye los sistemas de valores que, a su vez, son los pilares de la misma. Otra definición de cultura proviene de los sociólogos Zvi Namenwirth y Robert Weber, quienes ven en ella un sistema de ideas y argumentan que estas ideas constituyen un diseño de vida.
Estructura Social
La “estructura social” de una sociedad se refiere a su organización social básica.
Un grupo es una asociación de dos o más individuos que tienen un sentido de identidad compartida y que interactúan en formas estructurales, con base en una serie común de expectativas concernientes al comportamiento del otro.
El individuo: En muchas sociedades occidentales, e individualismo es el bloque que sostiene a una organización social. Esto se refleja no solamente en la organización política y económica de la sociedad, sino también en la manera en que la gente se percibe a sí misma y se relaciona con otros individuos en los contextos sociales y empresariales.
El grupo: El grupo es la unidad principal de la organización social en muchas sociedades.
Estratificación Social
Todas las sociedades están estratificadas, a partir de un sistema jerárquico, en categorías sociales, es decir, en estratos sociales. Estos estratos se definen generalmente con base en ciertas características como el contexto familiar, la ocupación y el ingreso.
Movilidad Social: El término movilidad social se refiere al grado de desplazamiento del estrato social al que los individuos pueden acceder.
Sistemas Religiosos y Éticos
La religión puede definirse como un sistema de creencias y rituales compartidos, relativos al dominio de lo sagrado. Los sistemas éticos se refieren a un conjunto de principios morales o valores, que se utilizan para guiar y moldear el comportamiento.
Cristianismo
El cristianismo es la religión más ampliamente practicada en el mundo. Alrededor de mil millones de personas, aproximadamente 20 por ciento de la población mundial, se identifica como cristiana. La gran mayoría de cristianos vive en Europa y América, aunque su número también crece rápidamente en Africa.
Implicaciones Económicas del Cristianismo: la ética laboral protestante
Algunos sociólogos han afirmado que, de las dos ramas principales del cristianismo -catolicismo y protestantismo-, la última tiene mayores implicaciones económicas.
Islamismo
Con cerca de mil millones de seguidores, el islamismo es la segunda religión importante. El islamismo data del 610 d.c., cuando el profeta Mahoma empezó a difundir la palabra.
Implicaciones Económicas del Islamismo
Hinduismo
El hinduismo cuenta con aproximadamente 500 millones de partidarios, la mayoría de los cuales se encuentra en el subcontinente indio. El hinduismo se inició en el Valle del Indo, en India, hace aproximadamente 4 mil años, lo que convierte a esta religión en la más antigua del mundo.
Implicaciones Económicas de Hinduismo
Budismo
El budismo fue fundado en la India en el siglo VI a.c. por Siddharta Gautama, un príncipe indio que renunció a su riqueza, para ejercer un estilo de vida ascético y lograr la perfección espiritual. Siddharta alcanzó el estado de nirvana, pero decidió permanecer en el mundo para enseñar a sus seguidores la manera de obtener este estado de iluminación espiritual.
Confucionismo
El confucionismo fue fundado en el siglo V a.c. pro K´ung-Fu-tzu, mejor conocido bajo el nombre de Confucio. Por más de 2 mil años la revolución comunista de 1949, el confucionismo era el sistema ético oficial de China.
Implicaciones Económicas del Confucionismo
Existen aquellos que sostienen que el confucionismo puede tener implicaciones económicas tan profundas como las propias del protestantismo, aunque de distinta naturaleza. Su tesis fundamental consiste en que la influencia de la ética confuciana en las culturas de Japón, Corea del Sur y Taiwán, al reducir los costos de las negociaciones en esos países, puede explicar su éxito económico. A este respecto, tres valores centrales para el sistema ético confuciano son de particular interés: la lealtad, las obligaciones reciprocas y la honestidad.
Lenguaje
Una de las formas más obvias en que los países difieren entre sí es el lenguaje.
Lenguaje Hablado
La función del lenguaje va más allá de la facultad de comunicarse ente las personas. La naturaleza del lenguaje también estructura la forma en que percibe el mundo.
Lenguaje No Hablado
El lenguaje no hablado se refiere a la comunicación no verbal. Para comunicarnos todos utilizamos un sinnúmero de signos no verbales.
Educación
La educación formal representa un papel determinante en la sociedad. La educación formal es el medio a través del cual los individuos aprenden muchas de las habilidades lingüísticas, conceptuales y matemáticas que son indispensables en un sociedad moderna.
Cultura y Lugar de Trabajo
Para un negocio internacional con operaciones en distintos países, una pregunta de importancia considerable es ¿en qué forma la cultura de una sociedad afecta los valores que imperan en un lugar de trabajo? La pregunta señala la necesidad de variar los procesos y las prácticas de administración, de acuerdo con los valores laborales culturalmente determinados.
Cambio Cultural
La cultura no es constante; evoluciona con el tiempo. Los cambios en los sistemas de valores pueden ser lentos y dolorosos para una sociedad.
Entrenamiento Transcultural
Uno de los mayores peligros a los que se enfrenta una compañía que se establece en el extranjero por primera vez es el riesgo de estar mal informado. Los negocios internacionales que no están bien informados en torno a las prácticas de otras culturas son propensos a fallar.
Cultura y Ventaja Competitiva
Los sistemas de valores y normas de un país afectan los costos relativos a las actividades empresariales en ese país. Los costos para hacer negocios en un país influyen en la capacidad empresarial para obtener las
...