ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso “Rey Pirro”

nasry108Apuntes24 de Septiembre de 2019

505 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

Caso “Rey Pirro”

Alumno: Alberto Denis Lopez Vedia                                        MBA

  1. ¿Qué puede aprenderse del general Pirro en cuanto a negociación?  

Que prefería negociar cuando ya veía perdidas notorias, pudiendo negociar antes de generar un conflicto

  1. ¿Qué cosas hubieras hecho en forma diferente si hubieras estado en sus zapatos?

En tema negociación, hubiera negociado alianzas para la guerra y tratados de paz entre naciones tan grandes.

Ya en la guerra, no hubiera ido atacar a Cartago. La mejor opción era esperarlos a que ellos ataquen, sabiendo que su ventaja en guerra ya era conocida por su oponente.

  1. ¿Cómo hubieras organizado los intereses de Pirro y Roma, frente a sus posiciones?  

Hubiera tratado de conquistar más los pueblos Ítalos y no hace negociar directamente con Roma, una vez atraído a sus aliados estarían con la guardia baja para poder negociar con ellos.

Los intereses que nacieron por un altercado entre Tarentinos y Romanos, abrió una brecha de conquista para Pirro hacia Roma. De esta manera fueron cambiando los intereses desde lo marítimo hasta la conquista de un imperio.

  1. ¿Cuáles fueron sus errores tácticos y estratégicos?

Según la época, un error táctico muy conocido era el dar altura geográfica al oponente, porque tenia mayor ventaja por el tipo de armas que utilizaban.

Por otra parte, el ir a pelear a tierras tan lejanas, disminuia la energía y los recursos de toda la tropa que se llevaba.

Y por último es preferible agotar las instancias de la negociación antes de entrar a la guerra y no así de manera inversa.

En el tema estratégico, era clave esperar a que el rey de Cartago ataque a tierras de Epiro, así tendrían ventaja sobre la batalla.

  1. ¿Escogió Pirro a los actores correctos para negociar?

Los actores en la negociación no eran los indicados. En mi parecer debió empezar por Cartago y no por Roma.

  1. ¿Consideras aceptable el manejo de los enemigos y aliados de Epiro?

Los enemigos se manejaron de manera correcta, aun después de haber perdido las batallas. Mientras que los aliados solo siguieron ordenes de Pirro, nunca pusieron una estrategia de por medio ellos o ayudaron a mejorar el tema de negociación y posterior ataque.

  1. ¿Los términos de paz ofrecidos por Pirro a Roma eran aceptables?

Exigía mucho a uno de los imperios mas grandes de la historia, era obvio que Roma prefería morir en batalla que regalarse ante otro imperio

  1. ¿Cuál es el mensaje que puede obtenerse de las batallas de Heraclea y Ausculum?

Que, aunque tengas la ventaja competitiva y garantías de victoria, debes saber manejar los recursos con los que se cuentan.

  1. ¿Ha sido el mismo Pirro su peor enemigo (persona v. problema)?

Creo yo, que el Rey Pirro no supo manjar bien sus impulso de conquista, mucho menos manejo los tiempos necesarios para poder lograr el objetivo deseado. Bajo esa lógica Pirro si fue su propio problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (83 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com