Caso Simon Fesser
CRISTHIAN RAFAEL MONTOYA DELGADOTarea23 de Agosto de 2023
788 Palabras (4 Páginas)68 Visitas
[pic 1]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,
MENCIÓN EN MANAGEMENT
MÓDULO
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TAREA GRUPAL #2 - CASO DE ESTUDIO SIMON FESTER
GRUPO N° 9
AUTORES:
GABRIELA GÓMEZ HERRERA
CINTHYA RAMOS CÁRDENAS
CRISTHIAN MONTOYA DELGADO
PROFESOR
MGS. ESPINEL GUADALUPE JOHANA VERONICA
MILAGRO-ECUADOR
2023
TAREA GRUPAL #2 - CASO DE ESTUDIO SIMON FESTER
- ¿Cuáles son los principales problemas que observas de manera personal en el caso? En base a los problemas identificados, elabore un orden jerárquico de problemas, es decir: Problemas superiores, problemas medios y problemas inferiores. De acuerdo a los problemas identificados ¿Qué solución plantearías de acuerdo a los problemas identificados? Elabore un esquema sencillo de: Problemas encontrados, posibles soluciones y en qué fase lo clasifica
[pic 2]
- ¿Qué pasa con Bob Knowlton cuando ve la llegada de Simon Fester?
Bob Knowlton toma un sentimiento de recelo con la llegada de Fester, debido a que desde un principio no entendió la razón de que Simon estuviese en su área del trabajo.
Bob debido a la brillantez de Fester y su mala adaptación al cambio, claramente se sintió amenazado, debido a que estaba muy acostumbrado a su zona de confort y disfrutar de la sensación de éxito que le brindó el jefe sin las objeciones de sus subordinados.
- ¿Por qué piensas que Simon Fester llama a Bob Knowlton en la madrugada a contarle la solución que él encontró?
Puede ser que forme parte de la personalidad de Fester, de que al momento de tener la respuesta o posible solución de un problema comunicarla, queriendo así demostrar su valor dentro del equipo, destacándose al presentar soluciones a sus superiores de forma rápida, tratando de mostrarse eficiente, por eso tenía el afán de llamar en la madrugada a Bob.
Además, Fester sabía que esta falla abierta estaba arruinando todo el trabajo exitoso realizado por el equipo al que acababa de unirse, y quería impresionar al equipo, comenzando por su líder inmediato, Knowlton.
- ¿Por qué piensas que el caso te dice que cuando no se encontraba una solución a un problema esto significaba para Simon Fester como una “inyección de adrenalina”?
En este contexto, pensamos que muchas veces a nosotros nos pasa o conocemos personas que les pasa en ocasiones en el trabajo, cuando hallamos la que puede ser la solución de un problema, queremos comunicarla y darla a conocer inmediatamente para que esta se realice, sintiéndose, así como esa inyección de adrenalina a que las cosas nos salgan tal como pensamos o planeamos previamente.
Para Fester en su deseo de demostrar su competencia y alta autoestima le permitió enfocar todos sus esfuerzos en beneficio de la organización. Esta clara motivación nos asegura que tenemos la oportunidad de buscar la mejora continua.
- ¿Qué paso con el espíritu de cooperación luego de la llegada de Simon Fester?
Con la presencia de Fester y la observación de la forma en que este solucionaba los problemas experimentando, y no mediante un trabajo en equipo en donde todos tuvieran una participación mediante la exposición de sus criterios, el espíritu de cooperación disminuyó cuando el equipo sintió que Fester quería ser considerado y apreciado por resolver problemas que no fueron respondidos por los estándares del equipo antes de su llegada, lo que generó celos internos que impidió el progreso en conjunto de todo el grupo.
...