Caso Travel Seguros
Sebastian de AvilaPráctica o problema9 de Junio de 2020
723 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
El COVID-19 ha sido una situación a nivel mundial que ha afectado a muchísimos
sectores de la economía global, uno de los más afectados en este caso, sería el
turismo. Previamente el turismo representaba alrededor del 10% de los ingresos
mundiales, con países destacando como estados unidos, Italia, china, Francia, entre
otros. Al saber esto, y nosotros como asesores de la empresa Travel Seguros,
tenemos que informarnos acerca de la opinión de los expertos con respecto al
sector del turismo en la crisis y después de esta. No se puede negar que esta crisis
es una de las peores que nos ha podido traer una pandemia (para no decir la peor),
hemos observado como eventos pasados han afectado la economía
específicamente en el sector del turismo, como el atentado de las torres gemelas en
el caso de estados unidos, el H1N1 en países como México, y el SARS como en
países asiáticos, pero este virus ha tocado a todos y cada uno de ellos. Ahora bien,
teniendo en cuenta que aún se están barajando medidas económicas por parte de
los gobiernos afectados, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y de los
fondos de financiación multilateral como el Banco Mundial, el Banco Interamericano
de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional, que contribuirán a soportar las
pérdidas generadas en el sector, es fundamental pensar en el mediano plazo. De
esta crisis el sector gracias al apoyo va a seguir a flote, todo con buenas medidas
preventivas sanitarias que maneje este sector, con ayuda del gobierno claro está,
sin embargo decimos a mediano plazo debido a que el sector no se recuperara en
un corto, si analizamos otras crisis se recuperaron con mínimo 1-2 años, no se
podrá decir que con esta el sector se recuperara a la “normalidad” pero si podrá
llegar a un estado sustentable.
Tratándose de una empresa de seguros de viaje, y estando al tanto de la situación
mundial y el panorama a futuro, no se podrá recomendar que se cierre debido a que
podrá sobre salir junto con la crisis, sin embargo, por lo analizado previamente, hace
2 años se han presentado solo perdidas, por lo tanto, por el lado de haber
segmentado bien el perfil de sus clientes, de haber hecho un correcto proceso de
planeación estratégica durante el desarrollo de su misión, visión y plan de acción es
algo que nos puede dar que pensar, y se tiene que re formular todo. Primero que
todo, porque es algo que no estaba funcionando previamente cuando el mundo y el
sector turístico estaba funcionando bien, y ahora que está en crisis y se ha
disminuido la actividad en el sector ¿Quiénes comprarían seguros?, y segundo que
todo, ya que es un cambio a nivel mundial, la empresa tiene que segmentar bien a
sus clientes y crear un nuevo plan de acción (junto con el asesoramiento de la
empresa obviamente) pero no en este preciso momento, por el lado turístico, ya que
tendremos que estudiar nuevas tendencias y comportamientos de mercado post
crisis, si una estrategia no funcionaba antes ¿Por qué funcionaria en tiempos más
complicados y difíciles?, y nada asegura que los viajes con fines de trabajo sigan
funcionando de la misma manera, ya que se ha normalizado las teleconferencias a
nivel mundial, que empresas que actualmente se encuentran en crisis no planean
invertir dinero en viajes de trabajos, buscaran un ahorro y una solución en este
último recurso. Por lo tanto, para no recomendar el cierre de la empresa, se
recomendara que siga en marcha su funcionamiento, con un nuevo proceso de
planeación estratégica y desarrollo de su misión, visión y plan de acción que se
adecuen a los tiempos
...