Caso Twitter
Andres AponteEnsayo21 de Junio de 2023
882 Palabras (4 Páginas)76 Visitas
1. ¿Cree usted que la junta de Twitter ha actuado en favor de los accionistas de la empresa? Explique claramente por qué sí y por qué no. Si tiene ideas de cómo la junta habría podido estar más alineada con los intereses de los accionistas expóngalas
Con base en lo expresado en el documento, considero que la junta analizó que el precio de venta de $54,20 por acción era bastante atractivo para que Musk se quedara con la compañía, por lo que bajo esa premisa aceptaron la oferta. Por otro lado considero que la junta no se dejó amilanar ante el poderío de uno de los hombres más ricos del mundo cuando él dijo que no continuaba con el negocio por todas las excusas que dió, sino que hicieron valer el acuerdo que se había realizado, y llevándolo hasta las últimas consecuencias que para este caso puntual era la corte quien tendría la última decisión.
Sin embargo por otro lado considero que se tendría el caso de accionistas que pudieron querer con sus acciones, pero tuvieron que venderlas.
Basado en lo anterior, considero que en términos generales la junta actuó a favor de los accionistas, ya que en últimas la junta debe garantizar la generación de valor para el accionista, y al tener una oferta con una prima que supera el valor de mercado, el accionista verá un rendimiento positivo, la decisión que la junta tomó estaba soportada en los comentarios de sus asesores Goldman Sachs y JP Morgan principalmente.
La anterior argumentación la estoy realizando teniendo como premisa que a la junta se le presentó una buena oportunidad de negocio, y dando por descartado que la junta no actúo como consecuencia de que sino vendía, Elon Musk cumpliría su amenaza de crear un nuevo competidor.
2. Analice la posición en la que quedó Musk después de la demanda. .¿Por qué cree que finalmente cerró el caso?, ¿Cuál cree que es el objetivo final que persiguió Musk adquiriendo Twitter? Base sus respuestas en las decisiones y acciones que ha llevado a cabo antes y después de la adquisición.
Consideró que la oferta realizada por Elon Musk fue bastante hostíl, en donde da una oferta a un precio determinado, y en donde es todo o nada, sin realizar ningún tipo de debida diligencia. En cuanto al desistimiento podría ser una estrategia para obligar a que la junta de Twitter le dijera que le bajaba el precio o podría ser que en un momento de euforia se equivocó y ofreció mucho dinero por la Compañía.
Sin embargo independientemente de las razones que pudo tener para desistir de la compra, el punto es que él fue quien ofertó y colocó sus condiciones principalmente, por lo que dicho trato se debía cumplir, al ver que en cuanto al juicio no tenía opciones de retractarse de la compra y que todos las cartas estaban en su contra, prefirió comprar a Twitter y evitar que un juez se lo ordenara.
Teniendo presente la adquisición por parte de Elon Musk, quien es una persona bastante innovadora, considero que ya debe tener un plan bastante ambicioso para lograr aumentar la rentabilidad de la compañía. Considero que él es consciente que uno de los principales problemas que enfrenta la Compañía es el gran número de cuentas falsas que existen, la cantidad de desinformación y noticias falsas que circulan.
Uno de los primeros ajustes que realizó después de la adquisición para reducir los costos fue despedir de manera masiva y dejar solo 1,300 de los 7,500 trabajadores iniciales, adicional de despedir al CEO y otros altos directivos de la organización.
Al tener una estructura con menor número de empleados, en teoría debería tener un mejor desempeño financiero, pero eso solo lo sabremos hasta que logre estabilizar la empresa.
3. ¿Cuál cree que será el futuro de Twitter, sobrevivirá la adquisición? Base sus respuestas en argumentos
...