ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Union Fenosa

kfajardo30 de Noviembre de 2011

736 Palabras (3 Páginas)1.508 Visitas

Página 1 de 3

Abstract

La fusión entre el sector eléctrico y gas fue el resultado de la conocida Union Fenosa cuyo objetivo era mejorar la eficacia e incrementar su eficiencia en el contexto del crecimiento de los negocios en grupo y la progresiva internacionalización. Para ello, hubo la necesidad de rediseñar los objetivos del negocio, principalmente los procesos de gestión como vísperas de tener una nueva organización en cada una de las unidades de la empresa, utilizar nuevas tecnologías bajo sistemas de información, invertir en la formación de los empleados como herramienta para el cambio y crear una cultura de orientación al cliente. Hecho esto los directivos enfocaron la fusión y consiguieron ¨vender servicios y no cosas¨, ampliando su actividad hacia áreas relacionadas con la energía, el gas, servicios profesionales (Consultoría, Ingenierías) y telecomunicaciones consiguiendo así un alto reconocimiento a nivel mundial, buenos ingresos y estabilidad a sus trabajadores.

Las buenas fusiones entre las compañías generan prosperidad y buenos ingresos.

El afán de acaparar los mercados mundiales, es la meta principal de las empresas que ofrecen bienes y servicios. Es por ello que emplean miles de actividades enfocadas a gestionar una mejor calidad en sus productos, en el crecimiento de sus empleados y el buen trato con sus clientes. Esta simple inversión, no solo conlleva a pensar que las ganancias llegarán de una día a otro, pero teniendo en cuenta las grandes historias de las potencias mundiales que han logrado acaparar grandes mercados gracias a su diversidad de servicios, hace pensar si es conveniente cambiar la visión o encontrar en otros servicios el reconocimiento monetario deseado. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Será posible que la fusión entre compañías de diferentes servicios sea uno de los métodos ideales para acaparar el mayor mercado ofreciendo diversidad, calidad y tecnología con el animo de aumentar sus ganancias y convertirse en potencias integras?

Muchos economistas quizás lleguen a pensar que la fusión entre empresas debe tener un único horizonte sin mirar que más servicios en cantidad mayoritaria puedan ofrecer, porque si el ideal es asociarse con el mejor número de personal esto no garantiza que los múltiples servicios sean de la mejor calidad y logren suplir todas las necesidades del cliente. Es por eso, que enfocándose a una minoría de servicios de excelente calidad las empresas pueden alcanzar un alto nivel de rentabilidad porque solo visionan y capacitan a sus trabajadores hacia esos objetivos ya que se fundamentan en realizar actividades que concluyan en generar un valor agregado. Siendo la así, la expansión de los negocios es un riesgo fundamental que las compañías deben afrontar, dado a que la idea no es abordar todos los sectores y garantizar que las nuevas tecnologías son las necesarias para encontrar en una fusión el mejor provecho de sus objetivos.

Otros economistas llegan a pensar que las fusiones entre las empresas son el inicio de una mejor sociedad, porque fundamentan sus ideales en ofrecer calidad y acaparar todos los mercados necesarios comenzando con reestructurar las unidades de negocio, debido a que al tener una base estructurada de lo que quieren conseguir y el mercado que quieren captar hacen que sus empleados desarrollen una formación única y el crecimiento no se debe por su cantidad sino por su diversidad.

De tal forma, la fusión de las empresas no se debe a la cantidad del personal que va ha estar al mando de estas sino a la capacidad de servicios que puedan ofrecer a sus clientes, debido a que los valores corporativos se convierten en el método ideal para acaparar el mayor mercado ofreciendo diversidad, calidad y tecnología con el animo de aumentar sus ganancias y convertirse en potencias integras. Por ejemplo, el caso del grupo empresarial español Unión Fenosa cuyas gestionen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com