Caso de Juguetes Tato & Dunia Campos S.A.C
Heila FloresApuntes30 de Mayo de 2023
3.393 Palabras (14 Páginas)161 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo poder conocer la manera en que los trabajadores actúan dentro del Caso de Juguetes Tato & Dunia Campos S.A.C. para poder identificar las variables dependientes, variables independientes y teorías de la motivación que puedan estar relacionadas al caso. Así mismo plantear programas de reforzamiento para presentar mejoras en la empresa y poder plasmar todos los conocimientos aprendidos en el curso de Comportamiento Organizacional.
Para el presente trabajo se revisó los temas que se han desarrollado en clases y la lectura Comportamiento Organizacional de Robbins, S. y Judge, T. (2009).
Según Robbins y Judge:
El CO se centra en la manera de mejorar la productividad; reducir el ausentismo, la rotación y el comportamiento que se aparta de las normas de comportamiento en el trabajo; así como fomentar el comportamiento ciudadano organizacional y la satisfacción en el trabajo. (2009, p.34)
El comportamiento organizacional es el estudio del comportamiento de las personas y cómo estas tienen esa influencia sobre la organización, con el propósito de aplicar tal conocimiento para predecir y/o controlar la conducta futura del personal y así poder orientarlo para aumentar la eficacia y resolver conflictos.
El Caso de Juguetes Tato & Dunia Campos S.A.C. podremos identificar los roles y aptitudes que deben tener en cuenta los puestos de Gerencia y jefaturas, las variables que intervienen en el comportamiento organizacional, brindándonos una perspectiva de la valoración del ser humano como eje principal en la organización y cómo influye la motivación para el logro de sus objetivos.
El caso trata sobre una empresa dedicada al rubro de fabricación de juguetes, en él se muestra la situación de la empresa con relación al área de pintura que se caracterizaba por tener un índice bajo de productividad, alto grado de rotación del personal, ausentismo y baja moral. Por ello, gerencia dedicó realizar una reorganización de dicha área que implicaba modificar su ubicación de trabajo y automatizar sus funciones.
Con el fin de que este cambio sea aceptado por los trabajadores se impuso un bono de reconocimiento, el mismo que duraría hasta que se adaptaran a los cambios y el proceso de aprendizaje haya concluido. Los cambios realizados no tuvieron los resultados esperados al principio, pues no fueron evaluados correctamente.
Dentro del personal se encontraba un cabecilla (líder del equipo de pintado) el cual hizo llegar las quejas del área al supervisor, manifestando la incomodidad del equipo y las bajas condiciones para desarrollar sus actividades cotidianas, de esta manera se contrató a un consultor. En ese sentido se tomaron medidas para la mejora del área de pintado obteniendo un resultado positivo para la empresa, mejorando el nivel de productividad llegando al 30% y 50% por encima del promedio estimado y la motivación de los trabajadores.
CASO JUGUETES TATO & DUNIA CAMPOS SAC
- Identifique y desarrolle las variables dependientes/variables independientes que han influido a lo largo del caso.
De la lectura del Caso de Juguetes Tato & Dunia Campos S.A.C. podemos identificar las siguientes variables:
Variables dependientes:
Una variable dependiente en general es un indicador que toma diferentes valores dependiendo de la relación que tenga con otras variables (normalmente independientes). Estos valores son medibles y cuantificables. En el caso Juguetes Tato & Dunia Campos S.A.C. se identificaron las siguientes variables dependientes:
- La productividad
Robbins y Judge indican que “una de las preocupaciones principales del CO es la productividad. Queremos saber cuáles son los factores que influyen en la eficacia y eficiencia de los individuos, de los grupos y de la organización en su conjunto”. (2009, p.28).
En el caso se muestra que la productividad se ve afectada debido a la incomodidad por parte del equipo de pintores ya que, la ubicación de trabajo no era la más óptima por falta de ventilación y la medición de la velocidad de los ganchos del transportador no era el adecuado.
- La rotación de personal
Robbins y Judge manifiestan que “La rotación es el retiro permanente de una organización, y puede ser voluntario o involuntario. Una tasa de rotación elevada da como resultado costos más altos de reclutamiento, selección y capacitación”. (2009, p.29).
En el caso también es mencionado directamente, lo que ocasiona una baja producción de los juguetes porque es gasto de tiempo y recursos para reemplazar al personal renunciante y capacitar al nuevo personal, que eventualmente va a renunciar, repitiéndose el mismo ciclo de gastos. Cuando se reorganizó el área de pintado, esta vez sí menciona que se produjo rotación de personal por la disconformidad con las nuevas reformas (Esta situación motivó que algunos trabajadores renunciaran, lo que llevó a escindir el problema).
- El ausentismo
Robbins y Judge indican que “el ausentismo se define como la inasistencia frecuente al trabajo. Y constituye un costo e interrupciones enormes para los empleadores”. (2009, p.28).
En el caso se hace mención el alto nivel de ausentismo en el área de pintado.
Variables independientes
- Variable Individual
Robbins y Judge indican que “Esta metáfora indica que las personas entran a las organizaciones con ciertas características intactas que influirán en su comportamiento en el trabajo. En esencia, estas características ya están definidas cuando un individuo se integra a la fuerza de trabajo”. (2009, p.32).
En el caso se interpreta que la persona resaltante es el personaje identificado como el cabecilla, quien tenía la actitud del líder frente al grupo. El cabecilla al observar la incomodidad de sus compañeros tomo la iniciativa hacer llegar las quejas del equipo de pintores al supervisor, él se muestra como una persona de confianza, estable, tranquilo y con la capacidad de manejar la tensión. Otra evidencia de esta variable es la actitud del supervisor, ya que se muestra como una persona comprometida en solucionar el problema que aquejaba al equipo de pintores con la finalidad de mejorar el ambiente de trabajo y mejorar la productividad.
- Variables de grupo
Al respecto Robbins y Judge explican que:
El comportamiento de la gente en grupos es más que la suma de los individuos si actuaran por su cuenta. La complejidad de nuestro modelo aumenta cuando se toma en cuenta que el comportamiento de las personas cuando forman parte de grupos es diferente del que muestran cuando están solas. (2009, p.32).
Una muestra de esta variable en el caso es la reacción de los trabajadores del equipo de pintores respecto a los lineamientos implantados por gerencia como el bono de aprendizaje, bono colectivo, la ubicación asignada para realizar sus funciones y el tiempo designado para realizar el trabajo no era lo suficientemente justo para ellos, esta incomodidad se sentía en todos los miembros de dicho equipo.
- Variable a nivel del sistema organizacional
Robbins y Judge escriben que: “El comportamiento organizacional alcanza su nivel más alto de sofisticación cuando se agrega una estructura formal a nuestro conocimiento previo del comportamiento del individuo y el grupo.” (2009, p.32).
En el caso se muestra la reorganización del proceso de producción del equipo de pintado planteada por gerencia con el soporte de los ingenieros, con el propósito de facilitar el logro de los objetivos y aumentar la productividad de los trabajadores, antes de implantar todos los cambios se tuvo que hacer un pequeño estudio del manejo del transportador en conjunto con el equipo de pintores para tener una mejor medición del tiempo que emplea sus funciones e identificar los contra de la ubicación designada. Con la decisión tomada de contratar a un consultor y con la ardua coordinación del supervisor se optimizó la ubicación de trabajo del equipo de pintores y se implementó un control para la medición de velocidad de la transportadora, esto llevó a que el equipo de pintores no se vea perjudicados y puedan realizar su trabajo de manera eficiente y eficaz.
- Desarrolle los 05 programas de reforzamiento.
La empresa Juguetes Tato & Dunia Campos S.A.C. presentaba problemas en el área de pintado por su alto nivel de rotación de personal, ausentismo, y baja moral. Por consiguiente, procedieron con la reorganización de dicha área, pero los cambios y reforzamientos propuestos por gerencia no tuvieron el éxito esperado.
Por ello, se propone los siguientes programas de reforzamiento para revertir esta situación:
- Reforzamiento Continuo
Robbins y Judge mencionan que “Un programa de reforzamiento continuo estimula el comportamiento deseado todas y cada una de las veces en que éste ocurre.” (2009, p.59).
Para poder motivar a los colaboradores se plantea un programa de reforzamiento continuo el cual consiste en reconocer al trabajador que tenga mayor nivel de productividad, que no tenga tardanzas y que no tenga faltas injustificadas.
El trabajador que cumpla con los requisitos se le otorgará un pin del trabajador del mes, un día libre y su foto será publicada en la recepción de la empresa y en la página web si hubiera.
- Reforzamiento Intermitente
- Intervalo Fijo
Según Robbins y Judge explican que:
Todo empleado realiza un trabajo físico e intelectual cuando pone en acción sus destrezas corporales y cognitivas en su trabajo. Pero en los empleos también requieren trabajo emocional, que se refiere a la expresión que un individuo hace de las emociones que desea la organización durante las transacciones interpersonales en el ámbito laboral. (2009, p.61).
...